Dic 30, 2022 | PRINCIPAL (izquierda)
<CARLOS LASARTE, economista, Antikapitalistak>
La inflación es el incremento de los precios de los diversos productos y/o servicios. Se calcula con una cesta de productos que recoge la cesta media de productos de un país. En esta cesta entran todo tipo de productos. Debido a que hay una serie de productos que registran en sus precios una alta volatilidad, grandes oscilaciones en su precio, tanto para subir como para bajar, en la inflación subyacente se eliminan esos productos para calcular la inflación. Estos productos de grandes oscilaciones de precio son los productos de energía y los productos básicos de alimentación. A esta inflación también se le denomina básica o inflación estructural. La inflación real es inflación de todos los productos, pero la inflación subyacente es la inflación estructural y la diferencia es la inflación coyuntural, producida por la oscilación puntual de los productos energéticos y los de la alimentación básica.
Como José Luis Sampedro dice la inflación es el impuesto de los pobres. Con la subida de la inflación el poder adquisitivo disminuye. Con el mismo importe monetario se pueden comprar menos productos que antes. Para que el poder adquisitivo no disminuya los ingresos, los salarios en la mayoría de la población, deberían subir al mismo ritmo que la inflación. De todas formas, no en todos los casos eso es suficiente. Como sucede en otros temas de esta sociedad capitalista, los más perjudicados son los más pobres, los que perciben menos ingresos. Son estos quienes mayor porcentaje de los ingresos dedican a comprar productos de alimentación y básicos. La inflación de este tipo de productos es muy alta, 15%, frente a la inflación media, 6,8%. Por ello, en estos sectores de menores ingresos no es suficiente el incremento de la inflación general. Quienes dedican una gran parte ingresos, un porcentaje superior a la media de la población, a comprar productos básicos de alimentación necesitan un incremento superior de a la inflación media para seguir comprando la misma cantidad de productos. Incluso, hay productos de alimentación que registran incrementos muy superiores, hasta el 50%. La inflación, como otros temas estadísticos, es el reflejo de una gran cantidad de datos, trabajando con medias. Ello supone que en circunstancias particulares puede que no refleje su realidad concreta. Es sabido que la media de un pollo por persona se cumple tanto si habiendo dos personas cada una de ellas come un pollo, como si una persona come los dos pollos y la otra ninguna.
La reivindicación básica para que los sectores más débiles no tengan esa repercusión negativa es el incremento de los salarios en el mismo porcentaje que el IPC. Técnicamente, incluso, para que la participación de los trabajadores siga siendo la misma que antes, el incremento de los salarios debe ser el incremento del IPC más el incremento de la productividad. Incluso con un incremento del salario igual al IPC, tras el transcurso de un año, durante ese año han perdido poder adquisitivo porque la inflación se produce todos los meses y el incremento salarial tiene lugar a fin de año. Para evitar esta situación se debe reclamar la escala móvil de salarios.: que el incremento salarial se produzca cuando la inflación supere un determinado nivel, 2% o 2,5%, sin esperar a fin de año para que tenga lugar. De esta forma el salario se va incrementando al mismo ritmo que la inflación, sin esperar a fin de año.
La cantinela neoliberal que la subida de los salarios origina una espiral que autoalimenta la inflación se ha demostrado falsa. No tiene base empírica. En las últimas décadas la participación de los salarios en la Renta nacional no ha hecho sino disminuir. Al mismo tiempo, se ha registrado una reducción de los salarios reales, dado que los incrementos salariales han sido inferiores al incremento del IPC y el incremento de la productividad. El informe y propuestas sobre la inflación realizado por Anticapitalistas realiza un análisis detallado de la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años y razona la falsedad de explicar la inflación en base al incremento de los salarios. Hasta el FMI, nada sospechoso de izquierdismo, en un reciente estudio, que abarca desde los años 60, afirma que: “Las espirales de precios y salarios, al menos definidas como una aceleración sostenida de precios y salarios, son difíciles de encontrar en el registro histórico reciente. De los 79 episodios identificados con la aceleración de precios y salarios que se remontan a la década de 1960, solo una minoría de ellos experimentó una mayor aceleración después de ocho trimestres. Además, la aceleración sostenida de los precios y salarios es aún más difícil de encontrar cuando se observan episodios similares al actual, donde los salarios reales han caído significativamente. En esos casos, los salarios nominales tendieron a ponerse al día con la inflación para recuperar parcialmente las pérdidas salariales reales, y las tasas de crecimiento tendieron a estabilizarse en un nivel más alto que antes de que ocurriera la aceleración inicial. Las tasas de crecimiento de los salarios finalmente fueron consistentes con la inflación y la estrechez del mercado laboral observada. Este mecanismo no pareció conducir a una dinámica de aceleración persistente que pueda caracterizarse como una espiral de precios y salarios”.
Diversos estudios realizados muestran que con la inflación cambia el reparto de la Renta Nacional a favor de los capitalistas y perjudicando a los trabajadores. Según un estudio del servicio de estudios de CCOO del incremento de precios el 85% es para incrementar los beneficios de las empresas y tan solo el 15% para incrementar los salarios. Michael Roberts, economista inglés, analiza los datos disponibles en Estados Unidos y llega a una conclusión prácticamente similar. Prueba de ello es que las empresas energéticas están registrando este año un incremento del beneficio entre el 30 y el 50%.
Los más perjudicados con el incremento de la inflación son los más débiles. En el caso de un país ya hemos mencionado que son doblemente perjudicados, por ser la inflación superior en los productos básicos de alimentación y porque para ellos supone un mayor porcentaje de gastos de los ingresos. También los países más débiles económicamente, son los que más sufren las consecuencias negativas de la inflación. Una gran parte del gasto de estos países es en productos de alimentación y éstos son los que más han subido. Además, se está registrando un incremento de los tipos de interés y una apreciación del dólar. Todo ello tiene como consecuencia que los países más débiles se vean en grandes dificultades para atender las necesidades de su población. Si antes del inicio de la pandemia estos países atravesaban grandes dificultades, estando muchos de éstos al borde la quiebra, con el agravamiento de la situación económica van a estar mucho peor, agravándose su situación.
RESPUESTA: SUBIDA DE LOS TIPOS DE INTERES
La respuesta que están teniendo los diversos organismos gubernamentales, Reserva Federal, Banco Central Europeo (BCE), es la subida de los tipos de interés. Esta es una respuesta que es adecuada cuando la inflación se produce por empuje de la demanda. Si en los años 2000 y 2007, si hubiera estado en vigor la peseta, hubiera sido razonable que el Banco de España subiera los tipos de interés. Ello hubiera traído como consecuencia un crecimiento menor, en vez de incrementos del PIB, del 5%, éste hubiera crecido al 3 ó 2%. Con ello la burbuja inmobiliaria no se hubiera hinchado tanto y las consecuencias finales, cuando estallara la burbuja, no hubieran sido tan importantes. Al no llegar tan alto la caída hubiera sido inferior. En este caso al producirse la inflación por el incremento de la demanda, se frena la demanda por la subida de los tipos de interés, disminuyendo así la inflación. En ese momento era imposible tomar esa medida porque ya estaba en vigor el euro, y esa competencia recae en el BCE.
Pero esta inflación se produce por escasez de oferta, por las dificultades de suministro y de logística, por las dificultades de suministros de minerales raros, imprescindibles para los chips informáticos. En un principio fue originado por el cierre comercial de China, y la situación se ha visto agravada por la invasión rusa de Ucrania. Por eso, la subida de los tipos de interés supone matar al enfermo para bajarle la fiebre. La subida del tipo de interés reduce la demanda, pero no soluciona los problemas de suministro y la escasez de materias primas, por ello no lo soluciona. En una situación de estancamiento, la subida de tipos de interés solo supone frenar la actividad económica, provocando una recesión económica. Ello no hará sino agravar las dificultades económicas que ya estamos soportando.
En la década de los años 70 y 80 se produjo una situación similar. Conocida como “estanflación” (estancamiento+inflación) se salió de ella con el incremento de los tipos de interés, una gran pérdida de los derechos y salarios de los trabajadores, para beneficio de los capitalistas. Eran los años en los que se pusieron en marcha las medidas neoliberales. Reagan y Tatcher lideraron la adopción de tales medidas. Estas medidas neoliberales no se limitaron a Estados Unidos y Gran Bretaña, sino que fueron adoptadas por todos los países: pérdida de derechos de los trabajadores, privatizaciones, reducción de los servicios públicos, etc.
ALTERNATIVA
Tampoco podemos olvidarnos del cambio climático y de sus consecuencias. Hemos llegado a esta situación por la búsqueda, a costa de la sostenibilidad, del máximo beneficio. Es imposible que con la anarquía del mercado y la maximización del beneficio se puedan adoptar las medidas necesarias para solucionarlo. Es necesario una planificación democrática que tenga como objetivo central la satisfacción de las necesidades de la población.
Se puede cambiar la situación. Hay medios técnicos y productivos para atender las necesidades de la población. Solo hace falta que el objetivo sea satisfacer las necesidades de la población y no la obtención del beneficio económico. Hace falta socializar, ncionalizar los medios de producción, poniéndolos al servicio de la población, y no de una oligarquía. Ésto no nos lo van a regalar, sino que solo se conseguirá con la movilización y la lucha. Es el único camino.
<
p style=»text-align: justify;»>
Dic 30, 2022 | CABECERA, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
Israelen, eskuin muturreko gobernu berri bat, arrazista, supremazista eta kolonialista bat ezarriko da abenduaren 29an, osteguna, Knesset Israelgo parlamentuaren bozketaren ondorioz.
Bere proiektu politikoagatik, bera osatzen duten pertsonalitateengatik, gobernua eratu aurretik hartu diren xedapen berriengatik, arrisku handia da palestinarrentzat eta iraingarria zuzenbidearentzat.
Gobernu honen proiektu politikoa bere jarraibideetan idatzita dago, eta horietatik hau da lehen artikulua: Juduen herriak eskubide esklusibo eta besterenezina du Israelgo Lurreko alde guztietan. Gobernuak, juduen presentziaren hedapena sustatu eta garatuko du Israelgo Lurraldeko alde guztietan: Galilea, Negev, Golan eta Judea eta Samaria. Eta aurrerago: Gobernuak Jerusalemen estatusa indartzeko lan egingo du. Israelgo palestinarren jabetza-gabetzean sakontzea, Zisjordaniako eta Golango Gainetako kolonizazioa erabat garatzea, Ekialdeko Jerusalemgo garbiketa etnikoa anplifikatzea dira, beraz, bere proiektuaren ardatz nagusiak.
Gobernu honen postu nagusiak muturreko eskuin arrazista eta bere liderrak dira: Bezalel Smotrich-ek, alderdi sionista erlijiosoaren buruak, Finantza Ministerioa lortzen du, eta Itamar Ben-Gvir-ek, Indar Juduen buruak, Segurtasun Nazionalekoa.
Inoiz ikusi gabeko zenbait lege-xedapenek Zisjordaniako politika israeldarra bi pertsonaia kaltegarri horien eskuetan jartzen dute. Smotrichek, Defentsa Ministerioan, Zisjordaniako gobernuaren ekintzen koordinatzailea eta administrazio zibileko arduraduna izendatzeko boterea izango du. Ben-Gvir poliziari botere handiagoa ematen zaio eta, bereziki, mugetako polizia, Zisjordaniako okupazio militarreko indarretako bat. Kolonoek palestinarren aurka egiten dituzten probokazio eta eraso ugarien bultzatzaileak dira orain Zisjordaniako politika israeldarraz arduratzen direnak, bereziki kolonien garapena eta palestinarren aurkako errepresioa.
Israelgo apartheid-erregimena, herri palestinarraren aurkako menderatze eta zapalkuntza sistematikoaren erregimena, gobernu honek aldarrikatutako orientabideek indartzen dute.
Nakba gertatu eta hirurogeita hamabost urtera -1948an palestinarrak beren lurretatik, herrietatik eta hirietatik kanporatzea-, eta biktimak diren jabetza kentzeko prozesua inoiz gelditu ez denean, palestinarrak berriro
kontrolik gabeko egoera baten mehatxua. Beste hondamendi bat prestatzen ari dira, nazioarteko komunitatearen koldarkeriez elikatzen ari da, zeinak uko egin baitio Israelen aurkako zigorrak hartzeari, legea etengabe urratzen ari delako. Eta hondamendi guztiak bezala, gelditzen ez badugu, hedatu egingo da, supremazismoaren, arrazakeriaren eta zuzenbidearen ukazioaren minbiziak ez baitu mugarik.
Premiazkoa da neurri sendoak, adostuak eta serioak hartzea Palestinako herria babesteko, mehatxu garbia egiten dion Estatu harrapari baten aurrean. Eta, horretarako, ekintzak behar dira, lankidetza militarraren eta segurtasunekoaren xedearekin eta zehapenekin hasita.
Palestinako gizarte zibilarekin lanean jarraitzen eta indartzen duen bitartean, AFPSk solemneki deitzen die Frantziako eta Europako agintariei erantzukizunak beren gain hartzeko: ekintzen garaia iritsi da.
(AFPS, Frantzia-Palestina Elkartasuna Elkartearen Bulego Nazionalak 2022ko abenduaren 29an argitaratutako adierazpena).
https://www.france-palestine.org/Le-nouveau-gouvernement-israel-une-insulte-au-droit-et-de-graves-menaces
Itzulpena: F.E. para antikapitalistak.org
En Israel, un nuevo gobierno de extrema derecha, racista, supremacista, colonialista a ultranza, se establece este jueves 29 de diciembre por la votación de Knesset, el parlamento israelí.
Por su proyecto político, por las personalidades que forman parte de él, por las nuevas disposiciones que se han adoptado antes de la formación del gobierno, constituye un gran peligro para la población palestina y un insulto para el derecho.
El proyecto político de este gobierno está escrito en sus “directrices”, de las cuales este es el primer artículo: “El pueblo judío tiene un derecho exclusivo e inalienable sobre todas las partes de la Tierra de Israel. El gobierno fomentará y desarrollará la expansión de la presencia judía en todas las partes de la Tierra de Israel: Galilea, Negev, Golán y Judea y Samaria”. Y más adelante: “El gobierno trabajará para fortalecer el estatus de Jerusalén”. Profundizar en la desposesión de las y los palestinos de Israel, desarrollar a ultranza la colonización de Cisjordania y los Altos del Golán, amplificar la limpieza étnica en Jerusalén Este, son, por tanto, las acciones en el centro de su proyecto.
Los puestos clave de este gobierno corresponden a las formaciones de la derecha extrema y racista y sus líderes: Bezalel Smotrich, el líder del partido sionista religioso, obtiene el Ministerio de Finanzas, e Itamar Ben-Gvir, el líder de “Fuerza Judía”, el de Seguridad Nacional.
Algunas disposiciones legislativas inéditas ponen a la política israelí en Cisjordania ocupada en manos de estos dos siniestros personajes. Smotrich tendrá el poder de nombrar, en el Ministerio de Defensa, al coordinador de las acciones del gobierno en Cisjordania y al responsable de la “administración civil”. A Ben-Gvir se le atribuye un mayor poder sobre la policía y, en particular, la “policía de fronteras”, una de las fuerzas de la ocupación militar de Cisjordania. Son los instigadores de las múltiples provocaciones y agresiones de los colonos contra la población palestina los que ahora se encargan de la política israelí en Cisjordania, en particular el desarrollo de las colonias y la represión contra los palestinos.
El régimen de apartheid israelí, régimen de dominación y opresión sistemática contra el pueblo palestino, se ve reforzado por las orientaciones proclamadas por este gobierno.
Setenta y cinco años después de la Nakba -la expulsión en 1948 de las y los palestinos de sus tierras, de sus pueblos y de sus ciudades, y cuando el proceso de desposesión del que son víctimas no ha se ha detenido en ningún momento, las y los palestinos están de nuevo bajo la
amenaza de una situación fuera de control. Se está preparando una nueva catástrofe, se alimenta de la suma de cobardías de la comunidad internacional que se ha negado a tomar sanciones contra Israel ante sus incesantes violaciones de la ley. Y como todas las catástrofes, si no la detenemos, se extenderá, porque el cáncer del supremacismo, el racismo y la negación del derecho no conoce fronteras.
Es urgente tomar medidas fuertes, concertadas y serias para la protección del pueblo palestino frente a un Estado depredador que le amenaza abiertamente. Y para ello se necesitan actos, comenzando con el fin de la cooperación militar y de seguridad y con sanciones.
Mientras continúa y refuerza su trabajo con la sociedad civil palestina, la AFPS llama solemnemente a las autoridades francesas y europeas a asumir sus responsabilidades: ha llegado el momento de los actos.
(Declaración publicada por la Oficina Nacional de la AFPS, Asociación Francia-Palestina Solidaridad, el 29 de diciembre de 2022).
https://www.france-palestine.org/Le-nouveau-gouvernement-israelien-une-insulte-au-droit-et-de-graves-menaces
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org
Dic 27, 2022 | Dossier Ukrania, FEMINISMOA, INTERNAZIONALA
Un ejemplo: La Unión Sindical Solidaires francesa apoya a la Asociación feminista Bilkis en la declaración que reproducimos a continuación.
Ucrania: Solidaridad con la asociación feminista Bilkis
La Unión Sindical Solidaires apoya a la asociación feminista ucraniana Bilkis. Ésta no deja de denunciar la violencia de género y ha participado en “16 días de acción activa contra la violencia de género”.
También saluda la acción de las “feministas rusas contra la guerra” que se expresaron durante la manifestación parisina del 10 de diciembre.
En efecto, si las mujeres de todo el mundo sufren violencia patriarcal, familiar y conyugal, las mujeres en situación de guerra están doblemente amenazadas:
– La violación como arma de guerra se ha extendido en la Ucrania ocupada. El cuerpo de las mujeres es martirizado y utilizado con la voluntad de imponer la descendencia del ocupante. Las mujeres tienen graves dificultades a la hora de hablar de ello, hay consecuencias en materia de aborto, dado que está prohibido en la vecina Polonia, que acoge a la gran mayoría de las refugiadas.
– La militarización de la sociedad en Ucrania, si también forma parte del carácter masivo de la voluntad popular, tanto de hombres como de mujeres, para defenderse contra el agresor, no está exenta de consecuencias: fortalecimiento de los modelos machistas incluso si muchas mujeres participan en la defensa, violencia de quienes poseen las armas en contextos familiares deteriorados.
A esto hay que añadir las otras consecuencias que pesan para las mujeres: dificultades para garantizar la vida cotidiana en un país sumido en abundantes cortes de energía, agua, calefacción… con múltiples restricciones, dificultad para cobrar los subsidios para alimentos cuando los padres están en el frente y con ingresos reducidos.
La Unión Sindical Solidaires está plenamente comprometida con el apoyo a la resistencia ucraniana, a las trabajadoras y trabajadores, a los sindicatos y a las asociaciones feministas. Los derechos de las y los trabajadores, los derechos de las mujeres no deben ser los olvidados de la guerra.
Defenderlos es permitir que se mantenga el compromiso popular contra la guerra de Putin y tener garantías sobre el futuro de una Ucrania de paz y derechos.
París, 16/12/2022
Dic 25, 2022 | CABECERA, Dossier Gran Bretaña, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
“Las enfermeras están en huelga por el bien de todos”
Por Taj Ali
[El secretario de Estado de Salud, Steve Barclay, no deja de proclamar que las huelgas pueden poner en peligro a los pacientes, él, que rechazó cualquier negociación con el secretario del Royal College of Nursing (sindicato de las enfermeras), Pat Cullen. Cabe recordar que el RCN no había iniciado un movimiento de huelga durante 106 años. Y esto después de una amplia votación entre sus miembros. En cualquier caso, el ministro de Finanzas Jeremy Hunt rechaza cualquier aumento salarial que permita hacer frente a la inflación. Sin acuerdo, tras los dos días de huelga de este lunes 19 y martes 20 de diciembre, se llevará a cabo una nueva movilización en enero. Taj Ali explica lo que alimenta la huelga: los efectos de la crisis financiera y humana del NHS (Servicio Nacional de Salud), planificada desde hace años por los gobiernos conservadores. Red. A l´Encontre]
Desde los carteros hasta las y los trabajadores de ambulancias, desde los conductores de autobuses hasta la policía fronteriza, es más fácil preguntarse quién no está en huelga estos días. Cuando las y los trabajadores han experimentado un largo período de estancamiento salarial y la peor reducción del nivel de vida desde la década de 1950, era solo cuestión de tiempo que proclamaran que demasiado es demasiado.
La actual ola de huelgas, la más grande en tres décadas, no sale de la nada, se ha preparado durante más de una década. Y no se trata solo de salarios ridículos. Nuestros servicios públicos, maltratados y magullados por más de una década de austeridad, están de rodillas. Y quienes los usan también están al borde del abismo. Quienes han presidido estos recortes han hablado en los últimos días de la seguridad pública. Pero la verdad es que el público ha sido puesto en peligro todos los días que las y los conservadores han estado en el poder.
El NHS (Servicio Nacional de Salud) no está a punto de romperse, ya está roto. A finales de octubre, más de 7 millones de personas esperaban poder comenzar un tratamiento de rutina, una lista de espera récord en los hospitales que suman más que toda la población de Dinamarca. En Inglaterra, en urgencias, sólo el 68,9% de los pacientes son examinados en cuatro horas. En comparación, en 2009, solo el 4% de los pacientes esperaba más de cuatro horas en urgencias. Este gobierno ha ido más allá reduciendo irresponsablemente los servicios sociales para adultos [cuidados en el hogar que limitan las hospitalizaciones], una política nefasta que ha tenido un efecto de arrastre para nuestros hospitales y su personal.
El estrés y el agotamiento profesional debidos a la acumulación de retrasos en el NHS se agravan por una década de reducción de salarios. Hoy en día, las enfermeras ganan 5000 libras [5740 euros] menos al año en términos reales que en 2010. Y para las matronas y el personal paramédico, esta cifra es de más de 6000 libras. La actual ola de huelgas en varios sectores no es una coincidencia: un nuevo análisis del Trade Union Congress reveló que 2022 fue el peor año para el crecimiento de los salarios reales en casi medio siglo [véase el artículo publicado antikapitalistak.org https://www.antikapitalistak.org/dossier-gran-bretana/ ].
El NHS se encuentra en medio de una crisis de reclutamiento y conservación de agentes, con un un número de personal peligrosamente bajo en todos los sectores. No hace mucho tiempo, las enfermeras recién diplomadas tenían una red de apoyo a su alrededor, colegas experimentados a los que recurrir y recursos para hacer el trabajo. Hoy en día, a menudo, desde el principio se tiran a la piscina, a veces teniendo que asumir la responsabilidad de un servicio completo o emprender procedimientos complejos en ausencia de cualquier colega experimentada.
Una de cada nueve enfermeras dejó el NHS el año pasado y solo el 21% de las enfermeras dicen que hay suficiente personal para hacer su trabajo correctamente. Es una profecía auto-realizadora: las enfermeras se van en masa, mientras que las que permanecen en una profesión subfinanciada, carente de personal y, por lo tanto, agotadora, son más susceptibles de acabar haciendo lo mismo. Con un personal recién diplomado que se supone que interviene por encima de su nivel efectivo de competencia, el deterioro de la atención al paciente es una evidencia.
Tres de cada cuatro unidades organizativas del NHS afirman que cada vez hay más enfermeras que acuden a los servicios de salud mental debido al estrés, el endeudamiento y la pobreza. ¿Cómo pueden las y los profesionales de la salud proporcionar una atención de calidad a sus pacientes cuando su propia salud está amenazada? Este entorno, sometido a una fuerte presión y con pocos recursos, simplemente no es seguro, ni para el personal ni para las y los pacientes.
Desmoralizados y abatidos, las y los conductores de ambulancias no tienen más remedio que ponerse en huelga en un intento desesperado de salvar su servicio. Al igual que las enfermeras, fueron aclamados como héroes en el apogeo de la pandemia, luchando en primera línea para salvar la vida de los demás. Sin embargo, hoy se sienten culpables de hacer huelga por un gobierno que ha presidido 12 años de recortes en el servicio y en su salario
El impacto es evidente para todos. Solo el mes pasado, 41.000 pacientes se expusieron a riesgos potenciales mientras esperaban demasiado tiempo antes de ser ingresados en urgencias o simplemente para que una ambulancia se presentara para rescatarles. De estos 41.000 pacientes, 5.000 fueron puestos en peligro o sufrieron un “perjuicio grave”, incluida la muerte, el número más alto jamás registrado.
Las y los agotados conductores de ambulancia ya han advertido de que la escasez de personal y los retrasos de varias horas en la entrada de los hospitales harán que el número de muertes de pacientes aumente este invierno. Un tercio de los conductores de ambulancias entrevistados por el sindicato GMB este verano cree que los retrasos en la intervención han provocado la muerte de un paciente.
Los ministros del gobierno que expresan su falsa preocupación por la seguridad pública conceden irónicamente un punto importante: nuestros servicios públicos se derrumbarían de la noche a la mañana sin el trabajo de los trabajadores y trabajadoras mal remunerados que constituyen la columna vertebral de estos servicios. Hay una contradicción fundamental en los términos. No se puede pretender que estos trabajadores son demasiado importantes para permitirse hacer la huelga, pero no demasiado importantes como para que se les pague adecuadamente.
Es hora de que sean tratados con el respeto y la dignidad que merecen, por el bien de todas las personas que dependen de los servicios públicos. La verdad es que estas huelgas se producen precisamente por preocupaciones de seguridad pública. El público solo puede estar seguro si quienes están en primera línea para cuidarle cuando sea necesario pueden trabajar en las mejores condiciones posibles. Por eso luchan las y los trabajadores en huelga. (Opinión publicada en The Independent, el 18 de diciembre de 2022).
https://alencontre.org/europe/grande-bretagne/royaume-uni-les-infirmieres-font-greve-pour-notre-bien-a-tous.html
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org
Dic 23, 2022 | CABECERA, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
<Sébastien Brulez>
Lenta pero segura, la crisis se está instalando en Bélgica. La inflación, especialmente en los precios de la energía, afecta duramente a las clases populares. Las movilizaciones se multiplican pero carecen de una respuesta coordinada y combativa, capaz de hacer temblar al gobierno y a la patronal.
El 9 de noviembre, una huelga nacional interprofesional convocada por el frente sindical común paró parcialmente Bélgica. El movimiento ha sido ampliamente seguido en muchos sectores y regiones.
Este fue el caso, por ejemplo, en el sector de la aviación: incluso antes del inicio de la huelga, se cancelaron todos los vuelos desde y hacia el aeropuerto de Charleroi. Más de la mitad de los vuelos fueron cancelados preventivamente en el aeropuerto de Bruselas (¡lo que también demuestra la formidable eficacia que podría tener una intervención decidida de la clase trabajadora en la lucha climática!).
Este fue también el caso en el comercio (centros comerciales), los servicios (sector de limpieza), la salud (hospitales), el transporte público, la educación, las administraciones públicas, la petroquímica y la industria en general (instalaciones de TotalEnergies en el parque industrial de Feluy, puerto de Amberes, Alstom en Charleroi, Audi en Forest, etc).
Las razones de la ira son múltiples, pero todas convergen hacia la misma consecuencia: los fines de mes son cada vez más difíciles para la clase trabajadora y las clases populares. Los precios de la energía se disparan, provocando con ellos la inflación; la ley de 1996 bloquea cualquier margen de negociación para aumentos salariales; la indexación automática de los salarios a la inflación es constantemente cuestionada por los empresarios.
En la base, combatividad y voluntad de continuar
Estuvo en boca de todas y todos el 9 de noviembre, durante la jornada de huelga interprofesional: “No debemos pararnos”. Y las movilizaciones del mundo del trabajo se multiplican: tras una huelga ferroviaria del 5 de octubre, los ferroviarios de la SNCB volvieron a estar en huelga el 29 de noviembre, y el Sindicato Autónomo de Conductores de Tren pidió que se prolongara la huelga el 30 de noviembre y el 1 de diciembre.
Las y los ferroviarios piden más medios e inversiones en ferrocarril, pero también “poner fin a la persistente degradación de las condiciones de trabajo, principalmente la falta de personal”.
El 16 de noviembre, el Centro Público de Acción Social (CPAS) de la región de Bruselas estuvo en huelga. Y se vuelve a hacer una convocatoria para el 15 de diciembre. Las y los trabajadores de estas instituciones ven dispararse el número de solicitudes de acceso a la renta de integración social (lo que da una idea de la magnitud de la crisis que viene). Ellas y ellos denuncian la falta de personal y la sobrecarga de trabajo, y piden una refinanciación estructural y una revalorización salarial, entre otras reivindicaciones.
Por parte del gobierno, las salidas mediáticas tras el informe de la Comisión Europea sobre el presupuesto de Bélgica, “mala alumna” en términos de deuda, no auguran nada bueno: habrá recortes (aún más recortes) en los presupuestos públicos de los próximos años.
En este contexto, el sindicato FGTB anunció una nueva movilización para la semana del 12 de diciembre, una manifestación que podría ir seguida de otras huelgas.
L’Anticapitaliste – 641 (15/12/2022)
https://lanticapitaliste.org/actualite/international/belgique-la-crise-sinstalle-les-mobilisations-aussi
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org
<
p style=»text-align: justify;»>
Dic 20, 2022 | KOMUNIKATUAK, PRINCIPAL (izquierda)
Antikapitalisten Komunikatua
Abenduaren 19an iraungitako Konstituzio Auzitegi batek hartutako ebazpena, Kongresuan eta Senatuan irekitako legegintza-prozedura geldiaraztea eskatzen duena, zuzeneko erasoa da ordezkaritza-erakunde horien bortxaezintasunaren aurka, beren eginkizunak betetzean. Eztabaidagai diren erreformen edukiari buruz ditugun ezberdintasunetatik haratago, uste dugu erabaki horrekin organo honetako gehiengo kontserbadoreak aurrerapauso handia eman duela Konstituzio Auzitegia eskuin politiko eta mediatikoaren interesen zerbitzura dagoen parlamentuaz gaindiko eragile politiko bihurtzeko bidean, kasta judizialaren botere korporatiboa sendotzen lagunduz.
Gure askatasunen aurkako erasoa indartuko duen 78ko erregimenari beste norabide autoritario bat ematen tematuta dagoen estrategia da, eta PSOEk iraganean ere lagundu du Euskadiko eta Kataluniako legebiltzarren aurrean. Berrezarpen frankistaren oinordekoaren 78ko erregimenaren esparru konstituzionala ez da joera horien aurkako antidotoa, gobernuko eta bloke progresistako alderdiek uste duten bezala: horren arrazoia da.
Gure ustez, Konstituzio Auzitegiaren ebazpena legez kanpokoa eta antidemokratikoa da, eta Espainiako Estatuko herritarrei dei egiten diegu erne egoteko askatasun demokratikoen defentsan, autoritarismo erreakzionario eta ultrakentralista indartzera daraman inboluzio baten aurrean.
Comunicado de Antikapitalistak

La resolución adoptada por un Tribunal Constitucional caducado el 19 de diciembre, mediante la cual exige paralizar el procedimiento legislativo abierto en el Congreso y en el Senado, supone un ataque directo a la inviolabilidad de estas instituciones representativas en el ejercicio de sus funciones. Más allá de nuestras diferencias sobre el contenido de las reformas objeto de debate, consideramos que con esta decisión la mayoría conservadora en este órgano ha dado un grave salto adelante hacia la conversión del Tribunal Constitucional en un actor político supraparlamentario al servicio de los intereses de la derecha política y mediática, contribuyendo a fortalecer el poder corporativo de la casta judicial.
Se trata de una estrategia empeñada en dar un nuevo giro autoritario al régimen del 78, que reforzará el ataque contra nuestras libertades, en cuya deriva el PSOE también ha contribuido en el pasado frente a parlamentos autonómicos, como el vasco y el catalán. El marco constitucional del régimen del 78 heredero de la restauración franquista no es el antídoto contra estas tendencias, tal y como piensan los partidos del gobierno y del bloque progresista: es su causa.
Consideramos ilegítima y antidemocrática la resolución del Tribunal Constitucional y convocamos a la ciudadanía del Estado español a mantenerse alerta en la defensa de las libertades democráticas frente a una involución que conduce al refuerzo del autoritarismo reaccionario y ultracentralista.
Dic 20, 2022 | CABECERA, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
<Antoine Larrache>

France, Paris, 2022-11-19. NPA procession with Philippe Poutou. Demonstration against sexual and sexist violence. Photograph by Martin Noda / Hans Lucas
France, Paris, 2022-11-19. Cortege du NPA avec Philippe Poutou. Manifestation contre les violences sexuelles et sexistes. Photographie de Martin Noda / Hans Lucas
Así que el congreso del NPA se tradujo en una separación. Una situación lamentable, pero inevitable, que queremos que sea el comienzo de un nuevo impulso para el NPA.
La situación se había vuelto insostenible desde hace varios años. Se suele decir que un partido solo puede basarse en una “comprensión común de la situación y las tareas”: desde este punto de vista, las posiciones estaban cada vez más alejadas. En cuanto al análisis de la situación, las divergencias eran muy importantes, al subestimar las y los camaradas el peligro fascista inscrito en la situación y sobreestimar la magnitud de las movilizaciones y el nivel de conciencia del proletariado.
Discrepancias insolubles
En lo que se refiere a las tareas del periodo para las y los revolucionarios, las divergencias son aún más fuertes. Por un lado, el análisis que hacemos del retroceso de la conciencia de clase nos lleva a considerar que una resuelta política de frente único es absolutamente necesaria. Así, debemos ser capaces de intervenir en los debates que actualmente sacuden a La Francia Insumisa sobre la cuestión de la violencia contra las mujeres y la ausencia de democracia interna. Esta crisis está en gran parte relacionada con la relación de esta organización con las instituciones. Para intervenir con sus activistas, necesitamos ser percibidos como socios, no como adversarios.
En cuanto a la movilización necesaria en las próximas semanas para las pensiones y los salarios, contra el “trabajar más para ganar menos”, debemos combinar un resuelto trabajo a favor de la unidad de las organizaciones con la construcción de procesos de autoorganización en la base, realmente unitarios, que no reagrupen solo a los elementos más militantes, al tiempo que avanzamos consignas de ruptura con el poder de la burguesía
Este tipo de política se había vuelto imposible de discutir con las fracciones (Anticapitalismo y revolución, La Chispa, Democracia Revolucionaria, Socialismo o Barbarie) que componen la plataforma C del Congreso.
Por otro lado, las divergencias se habían vuelto casi ingestionables en todo lo relacionado con las cuestiones políticas que salen de la relación directa capital / trabajo, revelando una visión obrerista de las fracciones. Así, nosotras y nosotros consideramos que debemos construir los movimientos ecologista, feminista, LGBTI y antirracistas por sí mismos, defendiendo nuestra visión de clase y nuestro proyecto revolucionario, pero entendiendo que en sí mismos llevan elementos de subversión del sistema que son positivos para el género humano y las luchas del proletariado. La ecología sin anticapitalismo no es jardinería, es una forma de radicalización que lleva a comprender las consecuencias del sistema y a combatirlas.
Finalmente, a nivel interno, la situación se había vuelto insostenible, con conflictos muy fuertes sobre temas muy importantes. Así, las fracciones se opusieron a la implementación de un trabajo específico sobre la violencia de género y sexual en el partido, se opusieron a las orientaciones propuestas sobre las luchas feministas y LGBTI. Finalmente, su funcionamiento paralelo permanente las constituía de hecho en organizaciones separadas, con su propio reclutamiento, sus propias cotizaciones, sus propias publicaciones.
Continuar el NPA
Así que la situación no es sencilla, y habría sido mucho más favorable para la construcción de una organización revolucionaria sólida lograr llevarse bien. Pero las fracciones rechazaron cualquier cuestionamiento de su funcionamiento paralelo. Por lo tanto, fue necesario sacar las consecuencias y tomar la, dolorosa, iniciativa de la separación. Pero la política no puede construirse sobre lamentaciones, hay que considerar los elementos positivos que nos rodean. El NPA continúa, en torno a la columna vertebral que lo hace vivir desde hace años, en torno a sus publicaciones (semanal, revista, página web…), sus portavoces reconocidos, en torno a la mayoría de sus comités, sus comisiones. Como tal, es esclarecedor que la separación no cambia nuestra capacidad para publicar nuestro material, ya que las fracciones ya eran exteriores al partido.
Se puede esperar que los diferentes grupos revolucionarios existentes formen, como decía LO en un momento, diferentes fracciones de un mismo partido revolucionario. Pero sin olvidar que miles de revolucionarias y revolucionarios también están fuera de las organizaciones de tradición trotskista, en la UCL, en Ensemble, en la Izquierda ecosocialista, a título individual en La Francia Insumisa, en las organizaciones sindicales, entre quienes se movilizan en la lucha contra la violencias sexistas y sexuales, en los movimientos antirracistas y ecológicos y que será en la acción concreta donde se producirán las dinámicas de la construcción de un partido revolucionario amplio.
La situación del capitalismo es tal que probablemente estamos en los albores de nuevas explosiones sociales: es entonces cuando tendremos que ser capaces de llevar nuestra visión del capitalismo y la lucha por la revolución y el comunismo, con consignas transitorias, siendo capaces de vincularnos a las luchas de las masas. Esperemos que todas las corrientes de la izquierda anticapitalista y revolucionaria sepan entonces, en lugar de competir y construir cada una su pequeño grupo, superar sus divergencias para defender una política común, vinculada a las luchas que el proletariado estará realmente dispuesto a llevar a cabo.
Revista L’Anticapitaliste n°141 (diciembre de 2022)
https://lanticapitaliste.org/actualite/politique/npa-un-pas-en-arriere-pour-des-pas-en-avant
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org
<
p style=»text-align: justify;»>
Dic 16, 2022 | CABECERA, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
<Entrevista de Eric Toussaint a Jawad Moustakbal, miembro de ATTAC-CADTM Marruecos.>
La ciudad de Rabat ha conocido el domingo 4 de diciembre de 2022 la organización de una manifestación nacional. Esta manifestación, que reunió a unas 3000 personas, se desarrolló bajo el lema: “Todos contra la carestía de la vida, la opresión y la represión”, y fue organizada por el Frente Social Nacional que reúne a varias organizaciones políticas, sindicales y de defensa de los derechos humanos, para denunciar la ola de aumento de precios y la escalada represiva llevada a cabo por el régimen contra todos los sectores disidentes.
La primera manifestación desde que empezó la pandemia de Covid
Esta manifestación nacional es la primera desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, que las autoridades aprovecharon para prohibir todas las formas de expresión colectiva.
Las y los participantes en esta marcha han coreado consignas que denuncian los recientes ataques al poder adquisitivo y al jefe de gobierno, el multimillonario Aziz Akhenouch con pancartas en las que se puede leer: “Akhenouch, lárgate”.
Las razones estructurales del deterioro de las condiciones de vida de la mayoría de la población están relacionadas con las decisiones económicas neoliberales adoptadas por quienes han gobernado nuestro país durante décadas. Las políticas de liberalización y privatización, por ejemplo, beneficiaron a una élite local que gira en torno al “palacio” y que a menudo se asocia con multinacionales occidentales para apropiarse de territorios (agua, bosques, tierras, minas…) o de las empresas públicas más rentables, o incluso de sectores estratégicos y vitales como la distribución de agua, la energía, la educación o la salud.
Estos factores estructurales son los primeros responsables de esta situación porque limitan, además, la capacidad del Estado para hacer frente a las condiciones económicas reduciendo constantemente el presupuesto de los servicios públicos y aumentando nuestra dependencia alimentaria y energética. Esto aumenta nuestra fragilidad respecto a las fluctuaciones de los precios de los productos esenciales para nuestra gente y nuestra economía. A esto se suman los efectos de la sequía que se ha vuelto más intensa y frecuente en los últimos 20 años, derivada de la crisis ecológica global y el calentamiento global.
La respuesta del gobierno a las crisis y a las desigualdades: la represión
Las desigualdades sociales en Marruecos son también las más fuertes de la región según los últimos informes de Oxfam. La represión parece ser la única respuesta que tiene el Estado marroquí para gestionar estas múltiples crisis exacerbadas por sus políticas. El régimen ha logrado poner en pie un clima de teror en el que la gente es perseguida y condenada por un simple post Facebook o tan solo por haber clicado un “me gusta”.
En cuanto a la victoria de la selección nacional en la Copa del Mundo, el régimen ya ha lanzado su máquina mediática para aprovecharla al máximo y promover una autodenominada unidad nacional y adormecer a las masas. Desafortunadamente, las personas hoy en día necesitan una sensación de victoria incluso ilusoria dados los múltiples fracasos y la angustia que sufren en todos los aspectos de su vida cotidiana.
Pero creo que esta alegría es efímera y que, aunque una victoria en el fútbol consiga que la gente olvide durante unos días sus terribles condiciones de vida, se recobrará el sentimiento de descontento y desprecio (Hogra) de las clases populares. Lo que no podemos predecir es cuándo se expresará este sentimiento de descontento para dar lugar a movilizaciones colectivas a la altura de la violencia del ataque de las clases dominantes.
09/12/2022
Versión íntegra del artículo en https://www.cadtm.org/Marruecos-la-marcha-de-protesta-del-4-de-diciembre-de-2022-y-sus-antecedentes
<Eric Toussainten elkarrizketa Jawad Moustakbal ATTAC-CADTM Marokoko kideari.>

2022ko abenduaren 4an, igandea, Rabat hiriak manifestazio nazionala antolatu du. Manifestazio horretan 3.000 pertsona inguru bildu ziren, «Denok bizitzaren garestitasunaren, zapalkuntzaren eta errepresioaren aurka» lelopean, eta Fronte Sozial Nazionalak antolatu zuen, hainbat erakunde politiko, sindikal eta giza eskubideen aldekoak biltzen dituena, prezioen igoeraren olatua eta erregimenak sektore disidente guztien aurka egindako errepresio igoera salatzeko.
Covid pandemia hasi zenetik lehen manifestazioa
Manifestazio nazional hau lehena da 2020ko martxoan pandemia hasi zenetik, agintariek adierazpen kolektibo guztiak debekatzeko baliatu zutena.
Martxako parte-hartzaileek erosteko ahalmenari eta gobernuburuari, Aziz Akhenouch aberatsari, azken boladan egindako erasoak salatzen dituzten mezuak oihukatu dituzte pankartekin. Pankartetan honako hau irakur daiteke: «Akhenouch, ospa hemendik».
Biztanle gehienen bizi-baldintzak okertzearen egiturazko arrazoiak gure herrialdea hamarkadetan gobernatu dutenek hartutako erabaki ekonomiko neoliberalekin lotuta daude. Liberalizazio- eta pribatizazio-politikek, adibidez, mesede egin zioten jauregiaren inguruan dabilen tokiko eliteari, eta sarritan mendebaldeko multinazionalekin lotzen da lurraldeak (ura, basoak, lurrak, meategiak…) edo enpresa publiko errentagarrienak bereganatzeko, baita uraren banaketa, energia, hezkuntza edo osasuna bezalako sektore estrategiko eta ezinbestekoak bereganatzeko ere.
Egiturazko faktore horiek dira egoera horren lehen erantzuleak, gainera, mugatu egiten dutelako Estatuak baldintza ekonomikoei aurre egiteko duen gaitasuna, zerbitzu publikoen aurrekontua etengabe murriztuz eta elikadura- eta energia-mendekotasuna handituz. Horrek gure ahulezia areagotzen du gure jendearentzat eta ekonomiarentzat funtsezkoak diren produktuen prezioen gorabeherei dagokienez. Horrez gain, krisi ekologiko globalaren eta berotze globalaren ondorioz azken 20 urteetan biziagoa eta ohikoagoa bihurtu den lehortearen ondorioak ere kontuan hartu behar dira.
Gobernuak krisiari eta desberdintasunei ematen dien erantzuna: errepresioa
Marokoko desberdintasun sozialak ere eskualdeko indartsuenak dira, Oxfamen azken txostenen arabera. Badirudi errepresioa dela Marokoko Estatuak bere politikek gogortutako krisi ugari horiek kudeatzeko duen erantzun bakarra. Erregimenak teror giro bat zutik jartzea lortu du, non jendea Facebook post soil batek jazartzen eta kondenatzen duen, edo soilik klik bat egiteagatik gustatzen zait.Selekzio nazionalak Munduko Kopan lortutako garaipenari dagokionez, erregimenak dagoeneko bere makina mediatikoa merkaturatu du hura ahalik eta gehien aprobetxatzeko eta bere buruari deituriko batasun nazionala sustatzeko eta masak lokartzeko. Zoritxarrez, gaur egun, pertsonek garaipen sentsazioa behar dute, baita ilusioa ere, eguneroko bizitzako alderdi guztietan izaten dituzten porrot eta larritasun ugariak direla eta.Baina uste dut poz hori iragankorra dela eta, nahiz eta futbolean garaipen batek jendeak egun batzuetan bere bizi-baldintza izugarriak ahaztea lortu, klase herrikoien nahigabe eta mespretxu sentimendua (Hogra) berreskuratuko dela. Ezin dugu aurreikusi noiz adieraziko den atsekabe sentimendu hori, klase nagusien erasoaren indarkeriaren mailan mobilizazio kolektiboak sortzeko.2022/12/09
Artikuluaren bertsio osoa hemen: https://www.cadtm.org/Marruecos-la-marcha-de-protesta-del-4-de-diciembre -de-2022-y-sus-antecedentes
Dic 16, 2022 | CABECERA, Dossier Ukrania, INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
<Gritseva Katya, Le Trehondat Patrick, Shumakov Maksym>
Hace unos meses entrevistamos a Maxim Shumakov, con Katya Gritseva, sobre la situación de las y los estudiantes ucranianos y la posible reconstrucción de un sindicato estudiantil de izquierda. Maxim nos explicó entonces que era estudiante de informática en Lviv. El pasado mes de septiembre estuvo presente en la conferencia del Sotsialniy Rukh (SR, Movimiento Social) en Kiev del que es miembro. Conferencia en la que fue elegido para el consejo de esta organización socialista. A finales de octubre, su nombre apareció en la prensa ucraniana como el inventor de un sistema de localización de drones. El diario ucraniano Focus explica su invento: “ha creado un dispositivo a partir de sistemas de sensores y una cámara de vídeo. Los profesores señalaron que esto nunca se había hecho antes en Ucrania. Debido a la situación en el frente, decidió centrarse en los drones. Y así desarrolló un sistema de seguimiento del movimiento de los drones”. Ha querido responder a nuestras preguntas sobre su invención y sobre la situación del sistema educativo ucraniano.
¿Cómo has desarrollado este invento? ¿Cuánto tiempo te llevó?
Una “Pequeña Academia de Ciencias” funciona en Ucrania. Esta institución pública anima a las y los estudiantes a participar en la investigación científica según el nivel de conocimientos que tengan. Una vez al año organiza un concurso panucraniano de proyectos en campos totalmente diferentes, desde la física hasta la química, pasando por la sociología y la filosofía. La participación en este concurso es una excelente oportunidad para que jóvenes investigadores adquieran habilidades básicas en su trabajo sobre temas científicos, el estudio de la literatura y permite el desarrollo de la creatividad. Durante mis dos últimos años de posgrado, también he investigado en la Pequeña Academia de Ciencias sobre sistemas informáticos y robótica.
Hubo que esperar más de seis años antes de que Rusia invadiera Ucrania a gran escala, pero incluso antes, la población ucraniana sentía la lógica de la guerra en la medida en que las operaciones militares se llevaban a cabo en el este del país. Todos estos eventos nos han llevado a esforzarnos al máximo para poner fin a las hostilidades lo antes posible. En particular, me preocupaba el mal funcionamiento del seguimiento barato del movimiento de drones del ejército cuando el enemigo interfiere sus comunicaciones.
El desarrollo se desarrolló en tres etapas, cada una de las cuales duró aproximadamente un año. Por lo tanto, teníamos tres dispositivos diferentes, compuestos tanto de hardware como de software. Obviamente, cada año el dispositivo se vuelve vez más fiable y sofisticado desde el punto de vista de la parte del software. Si la primera versión registraba la trayectoria del movimiento [del dron] solo a través de la cámara, que registraba los cambios [de trayectoria] a través de la imagen y los corregía con sensores, la última versión utilizaba métodos modernos de inteligencia artificial y podía registrar objetivos y obstáculos tridimensionales en la trayectoria. Desarrollé la última versión en mi primer año de universidad.
Hemos presentado este proyecto en numerosas exposiciones científicas, conferencias y ferias. En ese momento, tuve que reunirme con los políticos más importantes del país para presentarles estos desarrollos. Todos estos contactos políticos, militares y científicos me ayudan definitivamente en mi trabajo y mi activismo hoy.
Todo equipo militar requiere la máxima fiabilidad y precisión. Por lo tanto, es difícil decir si este proyecto tendrá perspectivas de uso práctico. Sin embargo, hemos realizado una investigación exhaustiva y adquirido experiencia para trabajar en futuros proyectos. Y por último, también inspiró a muchos jóvenes inventores para experimentar y explorar.
Como activista socialista y científico, ¿quieres participar en la defensa militar de tu país? (Leí que el ejército estaba interesado en tu invención). ¿Puedes decirnos unas palabras sobre tu compromiso?
Desde el comienzo de la invasión me he involucrado más en campañas humanitarias y políticas. En el ámbito de la ayuda humanitaria, he participado en la organización de dos convoyes sindicales y en la logística del transporte humanitario, etc. En los últimos días de febrero, también pasé muchas noches como voluntario en la estación de Lviv, para ayudar a las y los refugiados. Por lo general, realizamos estas actividades en el marco del Movimiento Social, del que soy activista.
Las organizaciones de izquierda en Ucrania suelen tener contactos y suelen conocerse personalmente. Es por eso que a veces entramos en contacto con anarquistas y socialistas que están involucrados en la lucha armada en la línea de frente, donde también hay militantes nuestros. Intentamos proporcionarles todo el equipo necesario, etc. Muchos sindicalistas en el ejército tienen vínculos con el Movimiento Social. Sin duda, estamos tratando de hacer todo lo posible para ayudarles también.
Desde el punto de vista de la actividad científica, participé durante un tiempo, en el marco de mi universidad, en un proyecto de desarrollo de un sistema de fabricación de puertas protectoras domésticas. Resultó que este proceso requiere un conocimiento interdisciplinario considerable y la consideración de muchos matices, como la elasticidad y flexibilidad de las diferentes formas de soldadura, etc. El Estado intenta, en cierta medida, financiar esta investigación esencial y poner en marcha la cadena de producción. Sin embargo, el bajo nivel de financiación de la educación en los últimos treinta años y la degradación general de la educación y la ciencia no contribuyen a ello.
Recientemente declaraste que: “El desarrollo innovador requiere una investigación teórica profunda… Esta investigación requiere una inyección financiera masiva y el rechazo de ganancias a corto plazo. La innovación en la fabricación en masa requiere cambios estructurales e importante financiación. Deberíamos admitir que la ciencia está en un estado crítico y que solo una reorganización fundamental de la esfera socioeconómica cambiará las cosas” ¿Puedes decirnos más sobre esta declaración?
Ésta es una cuestión muy compleja que se puede examinar de diferentes maneras. La política neoliberal de autodenominada optimización, los recortes en los presupuestos sociales y culturales, las reducciones y la desregulación, el camino que ha seguido Ucrania desde la independencia, no es solo un desafío para el sistema educativo y científico nacional. Se trata de una operación coherente que tiene por objetivo su destrucción. La educación en Ucrania no es en ningún caso una prioridad para las autoridades y se financia sobre una base residual. Incluso en ausencia de una sociología cualitativa y de estadísticas generales en materia de educación, se puede observar fácilmente la reducción de gastos.
La consecuencia de estos procesos es una disminución de la calidad de la enseñanza y de la cualificación de las y los empleados del mundo académico, así como su desvalorización. La admisión en una institución de educación superior no es un problema para la mayoría de los candidatos, ya que el umbral es muy bajo. Sin embargo, sería un error suponer que esto conduce a una mayor accesibilidad y una mayor democracia de la educación superior. Las becas son muy bajas y no cubren las necesidades básicas de los estudiantes. Por consiguiente, la mayoría de los estudiantes intentan encontrar un trabajo lo antes posible, lo que les aleja del proceso educativo. Los estudiantes no se sienten parte de la universidad. Al estar “atomizados”, no pueden formar un movimiento estudiantil, comprometerse con el activismo sindical y defender los intereses colectivos. Solo les queda buscar soluciones individuales a los problemas e implorar la indulgencia de las y los profesores. Al mismo tiempo, los profesores, que no tienen medios para organizar un proceso educativo real de forma cualitativa, buscan la indulgencia de los estudiantes, llamando la atención sobre sus malas condiciones. Tal espíritu paternalista crea lo que Inna Sovsun, en el artículo “¿Es posible una revolución estudiantil en Ucrania?” describió como la ética “miserable” de la universidad ucraniana. Es extremadamente importante comprender esta característica para comprender la función social que desempeñan las universidades en nuestro país.
Por otro lado, Ucrania está experimentando una tendencia general hacia la privatización y la mercantilización de la educación superior. Participando en el proceso de Bolonia /1, las autoridades están convirtiendo gradualmente la educación en una mercancía. La lógica del fundamentalismo de mercado penetra hasta tal punto que los estudios y los proyectos teóricos profundos se abandonan para centrarse en las exigencias inmediatas del mundo empresarial. Desde el primer año en una universidad ucraniana, los profesores predican que los estudiantes deben adaptarse a las realidades del mundo de los negocios, aprender a vender sus conocimientos, realizar entrevistas, etc. Esto no es de extrañar, ya que las empresas tecnológicas ucranianas y transnacionales a menudo se entrometen en el espacio universitario para reclutar especialistas a buen precio. Esta tendencia conduce a una disminución general en la calidad de la enseñanza y la orientación de la enseñanza técnica no hacia conocimientos teóricos profundos sino hacia la resolución de problemas prácticos particulares. Sin embargo, son los conocimientos fundamentales profundos los absolutamente necesarios para el desarrollo de la ciencia nacional y la creación de innovaciones.
¿Cómo concibes el desarrollo de la ciencia al servicio de una sociedad socialista democrática y autogestionada?
La cuestión del socialismo y de una sociedad auténticamente democrática debe considerarse necesariamente a escala mundial. Por lo tanto, la cuestión de la educación y la ciencia y las perspectivas de su desarrollo solo pueden analizarse a nivel internacional. Hoy en día, el paradigma dominante de la organización del sistema universitario es el proceso de Bolonia. Anteriormente mencioné las deficiencias en la aplicación de sus principios. Sin embargo, hay que entender que el proceso de Bolonia es la continuación lógica de la lógica de la globalización, en pleno apogeo desde la caída del Muro de Berlín. Este tipo de “consenso de Washington” en el campo científico implica un conjunto de valores, que hoy se denominan comúnmente los valores del neoliberalismo, en particular la mercantilización de la educación y la ciencia. Para que el conocimiento se convierta en una mercancía se han creado las condiciones para comparar, intercambiar y evaluar la educación a nivel mundial. Esto ha permitido activar la movilidad de los estudiantes, el reconocimiento de los diplomas de un país por otro, etc. Así pues, sería incorrecto decir que los procesos educativos en los últimos 30 años han sido puramente negativos a nivel internacional. Por consiguiente, surge la pregunta: ¿qué posición deben adoptar las y los socialistas: apoyar el proceso de Bolonia o estar en la oposición radical, una desconexión en el sentido de Samir Amin? En mi opinión, ninguna de las dos alternativas es satisfactoria.
Ya hemos discutido los inconvenientes de la primera opción y hemos visto que el proceso de Bolonia no puede ser una visión alternativa para la organización de la educación democrática y socialista. Sin embargo, volver a una situación pre-Bolonia, en mi opinión, puede ser una opción aún peor. Este tipo de oposición refleja una tendencia política que se ha observado de manera similar durante los últimos 30 años. A saber, la búsqueda de la llamada “vía propia”, destacando la particularidad de su nación, de los valores comunitarios y no universales. Esta vía conduce al aumento del nacionalismo y el aislacionismo. Irán y Rusia son ejemplos ilustrativos. No es de extrañar que las autoridades rusas abandonaran el proceso de Bolonia tras el inicio de la invasión a gran escala y se centraran en la construcción de una educación basada en los valores tradicionales.
Creo que para los verdaderos comunistas que se adhieren a los valores democráticos radicales, esta contradicción es falsa. Por lo tanto, no debemos tomar partido por ninguno de estas vías. Nuestra alternativa no debe ser ni la primera ni la segunda, sino algo así como una tercera vía, que no se puede observar en los hechos. Elegir esta tercera posición es crear un espacio para la experimentación, la construcción de una novedad democrática indistinguible en el estado actual de las cosas (una lógica similar a la del libro de Jacques Rancière Le Maître ignorant). Y no debemos creer que esta posición “imposible” no haya progresado: los inicios de tal experimentación son la Universidad de Vincennes en la década de 1970, el movimiento cooperativo en el campo de la educación universitaria, la propiedad fiduciaria sobre una base pública, etc. La destrucción catastrófica de la educación ucraniana debido a la guerra es terrible. Sin embargo, cabe destacar que la reconstrucción de la posguerra no debe utilizar solo los modelos antiguos, sino también experimentar y proponer nuevos métodos de educación.
5/12/2022
https://www.europe-solidaire.org/spip.php?article65005
<
p style=»text-align: justify;»>Traducción: Faustino Eguberri para anticapitalistas.org
Dic 16, 2022 | LANGILERIA, OTRAS WEB
<TOMADO DE LA WEB DE ELA>
El acuerdo con EH Bildu solo condiciona el 0,26% a cambio de asumir la totalidad del presupuesto, y no modifica la orientación antisocial de la propuesta. Se mantiene la financiación de UGT, CCOO y CEN vía presupuestos y la pasarela para que Guardias Civiles pasen a la Policía Foral.
El Proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Podemos) hará que el sector público crezca menos que el PIB y la inflación, lo que significa que perderá peso. La previsión del Ejecutivo de un crecimiento del 4% del PIB (que incluso la AIReF tilda de poco probable), y de un 8,9% del IPC, choca con el aumento del presupuesto del 1,6% (una vez descontadas las partidas de los fondos europeos MRR, dado que el reglamento de éstos establece que no deben ser utilizados para cubrir el presupuesto ordinario, sino que deben destinarse a inversiones adicionales al presupuesto).
Además, el presupuesto se cuadra gracias al endeudamiento, cuando ya uno de cada diez euros del presupuesto irán a pagar la deuda pública y los peajes en la sombra. En este escenario, la negativa a realizar una reforma fiscal para que las rentas altas y las empresas aporten más va a acabar suponiendo la aplicación de nuevos recortes sociales.
ELA destaca que los presupuestos van a servir para financiar con fondos públicos a UGT, CCOO y CEN, algo que se recuperó en el presupuesto de 2022 y no sucedía desde que los tiempos de Miguel Sanz y Yolanda Barcina, mientras se condena a los empleados y empleadas publícas a perder poder adquisitivo.
El acuerdo entre Gobierno de Navarra y EH Bildu para aprobar el presupuesto y no hacer ninguna reforma fiscal supone dar por bueno todo el presupuesto a cambio de condicionar el 0,26% del mismo. En el acuerdo los firmantes dicen que “las partes comparten la necesidad de avanzar en materia fiscal y en el impulso a la transición ecológica”. Esta afirmación es pura propaganda y no tiene nada que ver con las políticas que desarrolla el Gobierno de Navarra: se trata de un Gobierno que está impulsando el TAV, la mina de Erdiz y que su principal medida fiscal en toda la legislatura ha sido la eliminación al Impuesto al Patrimonio Empresarial.
Es decepcionante que al final de la segunda legislatura desde la salida de UPN, persisten las mismas políticas fiscales. En definitiva, ni la anterior coalición liderada por Geroa Bai, ni el Gobierno actual liderado por PSN, han supuesto la mínima contrariedad para las élites económicas, las grandes fortunas y los lobbies empresariales y religiosos.
Por último, ELA rechaza que los presupuestos contemplen, como el año anterior, la posibilidad que agentes de la Guardia Civil puedan integrarse en la Policía Foral. La asunción de las competencias de tráfico debe conllevar un aumento de plantilla de la Policía Foral en el que no deben tener prioridad los miembros de cuerpos de naturaleza militar como la Guardia Civil, proceso que debe ir acompañado de una disminución de la presencia de otras fuerzas policiales.