Adierazpena | Palestinaren alde greba orokor baterantz

Azken asteotan, mundu osoan mobilizazio masibo berrien bolada bat ikusi dugu —Euskal Herrian ere bai—, Israelek Estatu historikoki palestinar herriaren aurka burutzen ari den genozidioaren aurka. Netanyahuren gobernuaren egungo eraso oldarkorra, potentzia inperialisten konplizitatez sostengatua, haserde sozialaren mugak gainditu ditu. Milaka pertsona atera dira kalera, lurralde guztietan, genozidioari amaiera eskatuz eta estatu sionista eta bere aliatuen inmunitatea salatuz.

Antikapitalistak Euskal Herriatik azpimarratu nahi dugu mobilizazio prozesu hau ez datorrela bat-batean. Urte askoko lan etena da Palestinarekiko elkartasunezko aktibista, kolektibo eta mugimenduen lana, zeinek Israeliaren okupazioa eta apartheidari aurre egiteko boikot, desinbertsio eta zigorren (BDS/BDZ) kandela piztuta mantenu baitute.

Protesta ziklo berri honen meritua sare militante horiena da, zeinek salaketa eta internazionalismoaren elkartasuna sostengatzen jakin baitute isiltasuna eta axolagabekeria araua ziren garaian ere. Oinarri aurreko hau funtsezkoa izan da mugimenduaren lelo eta aldarrikapenak norabidatzeko, kondena moral antzuetan erortzea saihestuz eta haserrea Israel sostengatzen duten gobernu eta enpresen konplizitaterantz bideratuz.

Azken asteotan, presio sozial gorakor horrek hainbat gobernu eta agente instituzional mugituarazi ditu, berandu eta gaizki egin badute ere. Europako gobernuen adierazpen gehienak, Palestinako estatua, genozidioa onartuz eta Israeli zigorrak ezarriz aipatzen dituztenak, keinu hutsal dira. Kasu gehienetan, ez dira erregimen sionistarekin duten konplizitate material eta politikoa aldatuko luketen neurri errealetan islatu. Adierazpen kosmetikoak dira, protesta oldea geldiarazi nahi dutenak, eskaera esanguratsuenetan aurrerapausorik eman gabe.

Era berean, unibertsitate edo administrazio publiko bezalako erakundeek hitz egiten hasi dira, baina erabaki eraginkorrik hartu gabe: harremanak haustea Israel Estatuarekin, nazioarteko isolamendua, hitzarmenak, trukeak eta lankidetza kultural, akademiko edo ekonomikoak etetea. Beste guztia ondoriorik gabeko diskurtsoa da.

Krimen historiko honi aurre egiteko erantzun bakarra Israel Estatuaren nazioarteko isolamendua da, harreman ekonomiko, politiko eta kulturalen haustea, eta bere erantzuleak gerra-krimenak eta gizateriaren aurkako krimenagatik nazioarteko auzitegietan epaitzea.

«Askatasunaren Ontzidia»-k paper garrantzitsua bete du eztabaida palestinarra berriz ere hedabide eta gune politikoen erdian jartzeko, hainbat aktore posizionatzera behartuz. Hala ere, ikusgarritasun horrek bera agerian utzi du hipokresia Euskal Herrian eta Estatu horretan berandu, gaizki eta hitzez diskurtso erradikalizatu baina praktikan hutsa daramatenena.

Espainiako Gobernua zein Euskal eta Nafarroako Gobernua adierazpen hutsaletara mugatzen dira, harreman politiko eta ekonomikoak estatu genozida batekin jarraitzen duten bitartean. PSOE-Sumar-eko gobernu estatalak onartutako Lege Dekretuak ez du harreman armatu oso bat ezartzen Israelekin. Kanpoan uzten ditu, besteak beste, industria militar israeldarraren kontratua, Israeleri armamentua hornitzen dioten itsasontzien eskala, edo material militarra Estatu Batuetako baseetatik igarotzea.

EAJ-PSEko Gobernuak, Euskal Autonomia Erkidegoan, CAF-en parte-hartzea defendatzen du Zisjordaniako tranbia proiektu kolonialean, «ez diola genozidioari laguntzen» baieztatuz. PSN-Geroa Bai-Zurekin-eko Nafarroako Gobernuak, M. Torres enpresari diru-laguntzak ematen dizkio, bitartean gerrako hegazkinen produkzioan parte hartzen du Israelgo industria armaturako, eta Nafarroako Osasun Zerbitzuaren bidez, Teva farmazeutiko israeldarra finantzatzen du.

Sindikalismoaren eremuan, eman diren pausuak ere motelak eta nahikoak izan dira. Enpresentzat eta gobernuentzat Israelekiko harremanak haustea eskatzen duten lelo argiekin oinarritutako grebak deitzea positiboa da. Hala ere, borroka fase honetan, metodo sendoagoak beharrezkoak dira, Euskal Herriko langile klaseari produkzioa geldiarazteko eta Israelekin loturak mantentzen dituzten ehunka enpresei presioa egiteko aukera emateko. Horretarako, ahaleginak bateratzea, marko unitarioak eta erantzun kolektiboa eraikitzea beharrezkoa da.

Kezka gaitu deialdi hauek zatituta, nahikoak ez eta berandu egoteak. Palestinar kausa indartzeko ekintza batasuna behar da, inperialismoari eta sionismoari modu eraginkorrean eragiteko.

Kezka gaitu, halaber, gizarte mugimenduetan jokabide oportunistak eta mugimendu palestinarzalearen kooptazio saiakerak gertatu direla. Plataforma batzuek, BDS espazioak aspaldi utzi zituztenek, lan kolektiboa eta mugimenduaren ordezkaritza politikoa bereganatzen saiatu dira orain, sinpatia sozialaren olauen aurrean onura instituzionalak bilatuz. Larriagoa, ekitaldi batzuetan aktibisten adierazpena zentsuratu edo mugatzen saiatu direla, Israelekin harreman ekonomikoak dituzten enpresen (CAF edo Irizar bezalakoen) salaketa zuzena debekatuz, mugimendua etxekotzeko eta bere haustura potentzia neutralizatzeko ahaleginean.

Hori da beti arriskua: alderdi edo erakundeek kalean jaiotzen dena goitik zuzentzen saiatzen direnean: herriaren inpultsoa kooptatzen, bideratzen eta edukiz husten dute.

Horren guztiaren aurrean, Antikapitalistak Euskal Herriatik baieztatzen dugu aniztasunean batasuna indartzeko garaia dela, gizarte mugimenduen independentzia politikotik eta urteetan palestinar elkartasuna sostengatu duen lan militantearekiko errespetutik.

Internazionalistak garelako, koordinazioa beste lurralde batzuekin funtsezkoa dela ulertzen dugu, autonomia politikoa eta Euskal Herriko markoan eraikitzeko proiektuak utzi gabe, ikuspegi propioa eta haustura nahiarekin.

Garrantzitsua ez da zein erakuntzek lortzen duen onura politikoa, baizik eta gizarteak genozidio eta barbarie sionistaren aurka altxatzean erakusten duen indar kolektiboa.

Antikapitalistetatik, hurrengo urriaren 15ean greba orokor bat deitzeko deiari bat egiten diogu. Aholkatzen diegu sindikatu, ezkerreko alderdi eta gizarte mugimendu guztiei ekimen hau azter dezatela, babes dezatela eta bultzatu dezaten. Garaia da greba orokor bat eraikitzeko zigor errealak, Israel Estatuarekin harreman mota guztien haustura eraginkorra exijitzeko. Greba orokor bat internazionalismoaren koordinazioa sakontzeko, mundu osoan Palestina aske, laiko, sozialista eta demokratiko batengatik, ibaitik itsasoraino, borrokatzen dutenekin.

Ekintza unitario, sostengatu eta erradikalki antikapitalista batekin soilik geldi dezakegu gure gobernuen konplizitatea genozidioarekin eta zapalkuntza eta kolonialismorik gabeko mundu baterantz aurrera egin.

Antikapitalistak | 2025eko urriaren 10ean

Comunicado | Hacia una huelga general por Palestina

Durante las últimas semanas hemos asistido a una nueva oleada de movilizaciones masivas en todo el mundo —también en Euskal Herria— contra el genocidio que el Estado de Israel lleva perpetrando históricamente sobre el pueblo palestino. La brutal ofensiva actual del gobierno de Netanyahu, sostenida con la complicidad de las potencias imperialistas, ha desbordado los límites de la indignación social. Miles de personas han salido a las calles, en todos los territorios, para exigir el fin del genocidio y denunciar la impunidad del Estado sionista y sus aliados.

Desde Antikapitalistak Euskal Herria queremos subrayar que este proceso de movilización no surge de la nada. Son muchos años de trabajo constante de activistas, colectivos y movimientos solidarios con Palestina, que han mantenido viva la llama del boicot, la desinversión y las sanciones (BDS/BDZ) frente a la ocupación y el apartheid israelí.

El mérito de este nuevo ciclo de protestas pertenece a esas redes militantes, que han sabido sostener la denuncia y la solidaridad internacionalista incluso cuando el silencio y la indiferencia eran la norma.

Esta base previa ha sido fundamental para orientar las consignas y reivindicaciones del movimiento, evitando caer en condenas morales estériles y orientando la indignación hacia los gobiernos y empresas que sostienen a Israel con su complicidad.

En las últimas semanas, esa presión social creciente ha obligado a diversos gobiernos y agentes institucionales a mover ficha, aunque lo hayan hecho tarde y mal. La mayoría de las declaraciones de gobiernos europeos reconociendo al estado Palestino, el genocidio y hablando de sanciones a Israel son gestos vacíos. En la mayoría de casos, no se han traducido en medidas reales que alteren la complicidad material y política con el régimen sionista. Declaraciones cosméticas que intentan contener la ola de protesta, sin avanzar en las demandas esenciales.

Del mismo modo, instituciones como universidades o administraciones públicas han comenzado a pronunciarse, pero sin adoptar decisiones efectivas: romper relaciones con el Estado de Israel, aislarlo internacionalmente, suspender convenios, intercambios y colaboraciones culturales, académicas o económicas. Todo lo demás es discurso sin consecuencias.

La única respuesta a la altura de este crimen histórico pasa por el aislamiento internacional del Estado de Israel, la ruptura de relaciones económicas, políticas y culturales y el enjuiciamiento de sus responsables por crímenes de guerra y de lesa humanidad ante los tribunales internacionales.

La llamada “Flotilla por la Libertad” ha cumplido un papel relevante al colocar nuevamente el debate sobre Palestina en el centro mediático y político, obligando a múltiples actores a posicionarse. Sin embargo, esa misma visibilidad ha puesto de manifiesto la hipocresía de quienes, en Euskal Herria y en el Estado, han llegado tarde, mal y con un discurso radicalizado de palabra, pero vacío en la práctica.

Tanto el Gobierno español como el Gobierno vasco y navarro se limitan a declaraciones sin medidas concretas, mientras continúan sus relaciones políticas y económicas con un Estado genocida. El Decreto-Ley aprobado por el gobierno estatal de PSOE-Sumar no establece un embargo integral a las relaciones armamentísticas con Israel. Deja fuera elementos como la contratación de la industria militar israelí, la escala de barcos que suministran armamento a Israel, o el paso de material militar a través de las bases de Estados Unidos. El Gobierno del PNV-PSE en la Comunidad Autónoma Vasca defiende la participación de CAF en el proyecto colonial del tranvía en Cisjordnia, afirmando que “no contribuye al genocidio”. El Gobierno de PSN-Geroa Bai-Zurekin en Navarra otorga subvenciones a la empresa M. Torres, mientras participa en la producción de aviones de guerra para la industria armamentística israelí, y financia a través del Servicio Navarro de Salud a la farmacéutica israelí Teva.

En el ámbito sindical, los pasos dados también han sido lentos e insuficientes. La convocatoria de paros en base a consignas claras pidiendo la ruptura de relaciones con Israel por parte de empresas y gobiernos es positivo. Sin embargo, en esta fase de lucha son necesarios métodos más contundentes, que permitan a la clase trabajadora paralizar la producción y presionar a aquellas cientos de empresas de Euskal Herria que mantienen vínculos con Israel. Para eso, es necesario unificar esfuerzos, marcos unitarios y construir una respuesta colectiva.

Nos preocupa que estas convocatorias sean fragmentadas, insuficientes y tardías. Fortalecer la causa palestina requiere unidad de acción para golpear de forma efectiva al imperialismo y al sionismo.

Nos preocupa también que dentro de los movimientos sociales se hayan producido actitudes oportunistas y tentativas de cooptación del movimiento propalestino. Algunas plataformas, que abandonaron hace tiempo los espacios de boicot, desinversión y sanciones, han intentado ahora apropiarse del trabajo colectivo y de la representación política del movimiento, buscando réditos institucionales ante la ola de simpatía social. Más grave aún, en algunos actos se ha intentado censurar o limitar la expresión de los activistas, prohibiendo la denuncia directa de empresas vascas y navarras con relaciones económicas con Israel —como CAF o Irizar—, en un intento de domesticar el movimiento y neutralizar su potencial de ruptura.

Ese es siempre el riesgo cuando los partidos o instituciones intentan dirigir desde arriba lo que nace de la calle: cooptan, encauzan y vacían de contenido el impulso popular.

Frente a todo ello, desde Antikapitalistak Euskal Herria afirmamos que es el momento de reforzar la unidad en la diversidad, desde la independencia política de los movimientos sociales y el respeto al trabajo militante que viene sosteniendo la solidaridad con Palestina desde hace años.

Como internacionalistas que somos, entendemos que la coordinación con otros territorios es crucial, sin abandonar la autonomía política y la construcción en el marco de Euskal Herria, con perspectiva propia y voluntad de ruptura.

Lo importante no es el rédito político que cada organización obtenga, sino la fuerza colectiva que la sociedad está demostrando al ponerse en pie contra el genocidio y la barbarie sionista.

Desde Antikapitalistak nos sumamos al llamado de convocar una huelga general el próximo 15 de octubre. Animamos a todos los sindicatos, partidos de izquierda y movimientos sociales a que consideren, apoyen e impulsen esta iniciativa. Es el momento de construir una huelga general para exigir sanciones reales, la ruptura efectiva de todo tipo de relaciones con el Estado de Israel. Una huelga general para profundizar la coordinación internacionalista con quienes luchan en todo el mundo por una Palestina libre, laica, socialista y democrática, desde el río hasta el mar.

Solo con una acción unitaria, sostenida y radicalmente anticapitalista podremos frenar la complicidad de nuestros gobiernos con el genocidio y avanzar hacia un mundo sin opresión ni colonialismo.

Antikapitalistak | 10 de octubre de 2025

Estados Unidos:Biden pasa del neoliberalismo al liberalismo del New Deal

Dan La Botz//

El discurso anual del presidente Joe Biden sobre el estado de la Unión ante las dos cámaras del Congreso de los Estados Unidos se alejó de la política neoliberal de sus predecesores demócratas, al menos retóricamente, para volver al liberalismo de la New Deal del presidente Franklin Roosevelt.

En una actuación sorprendentemente inspirada, el Sr. Biden proclamó los éxitos de sus dos primeros años de mandato y presentó un “plan para los trabajadores de cuello azul” para el futuro del país, con promesas de mejorar la vida de la clase trabajadora. Esto lanza su campaña para su reelección.

“El crecimiento más rápido en 40 años”

Biden dijo al Congreso: “Hemos creado un número récord de 12 millones de nuevos puestos de trabajo, más puestos de trabajo creados en dos años que ningún presidente haya creado nunca en cuatro años”. También afirmó: “Hoy, el Covid ya no controla nuestras vidas”. Y también: “Hace dos años [una referencia a la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio], nuestra democracia se enfrentó a su mayor amenaza desde la guerra civil. Hoy, aunque magullada, nuestra democracia permanece intacta e inquebrantable”.

“La tasa de desempleo es del 3,4%, su nivel más bajo en 50 años. Una tasa de desempleo casi récord para las y los trabajadores negros e hispanos ”, también dijo. “Ya hemos creado 800.000 puestos de trabajo manufactureros bien remunerados, el crecimiento más rápido en 40 años”.

Biden ha enumerado docenas de programas adoptados durante su presidencia para mejorar la economía, hacer frente al cambio climático, crear puestos de trabajo, proteger a las y los consumidores y mejorar la vida de las y los antiguos combatientes, ancianos, estudiantes y niños.

En un determinado momento,  Biden desafió a los republicanos a proponer la abolición de la Seguridad Social y Medicaid (lo que algunos hicieron) hasta que  gritaron “No”, uno de ellos incluso gritó “Mentiroso”. Biden luego debatió con ellos desde el estrado y terminó diciendo: “Defended a las personas mayores”. Cuando todo el Congreso se levantó para aplaudir, dijo: “Estamos de acuerdo: no vamos a reducir la seguridad social. No vamos a reducir Medicare”.

“Un impuesto mínimo para los multimillonarios”

En cuanto al futuro, Biden dijo: “Estoy harto de las empresas que violan la ley impidiendo que las y los trabajadores se organicen. Adoptemos la ley PRO porque los trabajadores tienen derecho a formar un sindicato. Y garanticemos a todos los trabajadores un salario decente”.

Biden ha pedido un aumento de los impuestos sobre las empresas y los ricos, muchos de los cuales no pagan o pagan poco. “Soy un capitalista”, dijo Biden. “Pero hay que pagar lo que es justo. Aprobad mi propuesta de un impuesto mínimo para los multimillonarios”.

En materia de educación, propuso “dar acceso a la guardería a los niños de tres y cuatro años. Y: “Demos un aumento (salarial) a las y los profesores de las escuelas públicas”. Pidió reducir la deuda de las y los estudiantes y aumentar las becas para las y los estudiantes de clase trabajadora.

Biden presentó a sus invitados, los padres de Tyre Nichols, el joven negro recientemente golpeado hasta la muerte por la policía, y habló de la necesidad de “una protección igual ante la ley; este es el pacto que tenemos entre nosotros en Estados Unidos”.

Al abordar cuestiones de género, dijo: “El Congreso debe restablecer la ley que el Tribunal Supremo retiró el año pasado y codificar la sentencia Roe v. Wade para proteger el derecho constitucional de cada mujer a elegir. También adoptamos la ley bipartidista sobre la igualdad para garantizar que los estadounidenses LGBTQ, especialmente los jóvenes transgénero, puedan vivir con seguridad y dignidad”.

En términos de política exterior, Biden habló de su éxito en unir a la OTAN para defender a Ucrania y preparar a Estados Unidos para competir mejor con China. Pero también mencionó la destrucción del globo espía chino: “Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Y lo hemos hecho ”. Se puede ver el conflicto inter-imperialista en el horizonte.

¿Un cambio de dirección?

La alocución de Biden asegura virtualmente su nombramiento como candidato presidencial del Partido Demócrata y el contenido de su discurso, dirigido directamente a las necesidades de los trabajadores del país, representa un cambio de dirección hacia la izquierda para el partido. No es el programa progresista del senador Bernie Sanders, que aboga por la educación gratuita en todos los colegios públicos, la duplicación del salario mínimo, el seguro médico público para todos y la energía renovable al 100%. Y los defensores de los derechos de las y los inmigrantes criticaron su falta de mejora en el sistema de inmigración. Sin embargo, el programa de Biden, por el momento, ha cortado la hierba bajo los pies de los progresistas.

15/02/2023

Hebdo L’Anticapitaliste – 649 (16/02/2023)

https://www.lanticapitaliste.org/actualite/international/etats-unis-biden-passe-du-neoliberalisme-au-liberalisme-du-new-deal

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

 

Túnez: las elecciones revelan una crisis global

Fathi Chamkhi//

Las últimas elecciones legislativas han expresado el profundo malestar que reina en la actualidad en Túnez, y en particular la espectacular erosión de la legitimidad popular de Kaïs Saied (KS), el actual presidente de la República.

En 2019 Kaïs Saied fue elegido con el 73% de los votos en la segunda vuelta (con una participación del 57%). En julio de 2021 decidió hacer dimitir el gobierno, disolver el Parlamento y administrar el país a golpe de decretos. En el proceso, se autoproclamó a sí mismo “salvador de la patria”, queriendo “ purificarla” de los “corruptos” y “traidores”.

Las efímeras horas de gloria de Kaïs Saied

Este golpe fue aclamado por una mayoría de la población cansada de interminables disputas políticas en medio de la degradación generalizada de todos los indicadores económicos y sociales. Las encuestas atribuíann a Kaïs Saied tasas de popularidad superiores al 80%.

En 2022, hizo aprobar por referéndum una nueva Constitución /1 que le otorgaba poderes muy amplios. Promulga también una nueva ley electoral para establecer un nuevo Parlamento, sin poderes reales, sin relieves ni coloraciones políticas.

Además, su discurso insultante y agresivo, así como la ausencia de un plan de emergencia económico y social, alimentan el marasmo general.

No se ha producido ninguna mejora en las condiciones de vida de las clases populares, al contrario. El resultado ha sido desencanto e inquietud. En este ambiente se celebraron las elecciones legislativas del 17 de diciembre y del 29 de enero.

¡Nueve de cada diez votantes no fueron a votar! Es una desaprobación clamorosa, para quien sigue creyendo que está investido de una misión casi divina. No queriendo asumir este resultado, atribuye este nuevo fracaso a los errores del pasado y a las “fuerzas del mal” que conspiran contra “los intereses del país” y quieren matar de hambre al pueblo /2.

Una situación insostenible

Túnez va cada vez peor. Las malas condiciones de vida, la falta de perspectivas de futuro y, sobre todo, el malestar acumulado, empujan a las y los jóvenes a abandonar el país por decenas de miles. Este movimiento se extiende hoy a todas las edades.

El Estado está, más que nunca, desarmado ante la profundización de la crisis. El 27 de enero, Moody’s degradó la calificación de la deuda soberana a un nivel bastante bajo. Para completar su presupuesto de 2023, el Estado tendrá que pedir prestado el 35% del mismo. Una misión casi imposible debido al peso del servicio de la deuda, así como a la fuerte demanda social de una población extenuada tras varias décadas de desastrosas decisiones económicas, así como al peso abrumador de un estado tan corrupto como ineficaz.

Casi todos los productos subvencionados o bajo monopolio estatal comienzan a experimentar serios problemas de escasez, como leche, aceite, café, harina, medicamentos, gasolina, etc. El Estado tiene cada vez más dificultades para pagar a los proveedores extranjeros de estos productos.

Las oposiciones políticas a Kaïs Saied son débiles y están desconcertadas. No tienen alternativas viables que ofrecer. La única certeza es que en Túnez todo se está derrumbando. ¿Cómo será el mañana? Nadie puede decirlo /3.

15/02/2023

Hebdo L’Anticapitaliste – 649 (16/02/2023)

https://www.lanticapitaliste.org/actualite/international/tunisie-les-elections-revelatrices-dune-crise-globale

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

Notas:

1/ Ver Túnez: luchas defensivas contra la restauración autoritaria y la crisis social en https://vientosur.info/tunez-luchas-defensivas-contra-la-restauracion-autoritaria-y-la-crisis-social/  ndt.

2/ El artículo El presidente de Túnez responde al boicot en las urnas con una oleada de detenciones, da una idea de las consecuencias represivas de esta idea. Ver https://elpais.com/internacional/2023-02-17/el-presidente-de-tunez-responde-al-boicot-en-las-urnas-con-una-oleada-de-detenciones.html. ndt.

<

p style=»text-align: justify;»>3/ Se pueden encontrar buenos artículos sobre la evolución reciente de Túnez en https://vientosur.info/category/geografico/africa/tunez/ y https://www.cadtm.org/Tunez?lang=es ndt.

Estados Unidos: la batalla por el derecho al aborto sale a la calle

Dan La Botz//

Las y los manifestantes opuestos o a favor de la libertad de aborto llenaron las calles de las grandes ciudades estadounidenses en enero.

El movimiento antiaborto organizó sus manifestaciones anuales de la “Marcha por la Vida” en Washington y otras ciudades, mientras que la Marcha de las Mujeres, que comenzó con la toma de posesión de Donald Trump en enero de 2017, organizó sus concentraciones en defensa del derecho al aborto el 22 de enero, para coincidir con el quincuagésimo aniversario de la sentencia Roe v. Wade de la Corte Suprema de los Estados Unidos, que estableció el derecho de las mujeres al aborto en 1973.

Anti-IVG en la ofensiva

El movimiento por el “derecho a la vida”, tal y como se define a sí mismo, se manifestó para celebrar la sentencia del Tribunal de 24 de junio de 2022, Dobbs v. Jackson Women’s Health, anulando la sentencia Roe, lo que permite a cada Estado promulgar su propia ley de aborto. Las principales fuerzas del movimiento antiaborto son la Iglesia Católica y las Iglesias Evangélicas que actúan a través del Partido Republicano. El movimiento ha reclutado a decenas de miles de jóvenes que se manifiestan en grupos desde sus iglesias, escuelas religiosas y universidades, llevando pancartas y banderas, cantando y aplaudiendo, llenos de orgullo de haber “derrotado” la sentencia Roe y esperando más victorias en el futuro. Los líderes del movimiento planean aprobar leyes aún más restrictivas a nivel de los Estados, al tiempo que presionan al Congreso para obtener una prohibición federal de los abortos.

Desde la sentencia Dobbs, el movimiento antiaborto ha introducido muchos obstáculos en las leyes estatales para dificultar el acceso de las mujeres al aborto. Una docena de Estados, principalmente en el sur, prohíben simplemente cualquier aborto. Georgia prohíbe el aborto después de seis semanas. Los Estados a menudo requieren que el aborto sea realizado por un médico autorizado y aprobado por otro, que haya un período de espera de 24 horas o más, una sesión de asesoramiento o una ecografía. Unos 33 Estados prohíben la financiación pública de los abortos y 12 restringen la cobertura de los seguros privados. En 11 Estados, el aborto es ilegal incluso en caso de violación o incesto. Varios Estados tienen leyes que castigan con 5, 10 o 15 años de prisión a un médico que realiza un aborto. En Texas, la pena es la cadena perpetua. Dado que las mujeres están recurriendo a la píldora, Alabama, Florida y Texas intentan prohibir los abortos con medicamentos.

Del lado de la izquierda y del movimiento de mujeres

La izquierda ha criticado durante mucho tiempo al movimiento antiaborto por su falta de apoyo a las mujeres y a los niños. Hoy, inspirados en los progresistas, algunos miembros del movimiento antiaborto han publicado una declaración titulada “Building a Post-Roe Future”, en la que piden atención médica asequible, permiso parental remunerado, horarios de trabajo flexibles, servicios de cuidado de niños asequibles y créditos fiscales para los niños.

El movimiento por el derecho al aborto, dirigido por mujeres y con decenas de miles de nuevos y nuevas jóvenes activistas, desearía que el Congreso aprobara una ley que garantice el derecho legal de las mujeres al aborto en todos los Estados. Pero la dirección del movimiento cree que, por el momento, la lucha se llevará a cabo a nivel de los Estados y que debemos centrarnos en las elecciones que se celebrarán en dos años en las cámaras de los diferentes Estados y el Congreso federal.

Jennifer Knox, una líder del partido progresista Working Families, dice: “En la situación en que nos encontramos ahora, con la eliminación del acceso al aborto, se parece a la de 2020, un punto de inflexión en el que la gente está galvanizada”. Cree que un movimiento de mujeres podría desencadenarse como lo hizo Black Lives Matter entonces.

El 62% de las y los estadounidenses apoya el derecho al aborto. Si bien las y los liberales y progresistas dominan el movimiento por el derecho al aborto, las feministas socialistas también están activas en él. Socialistas Democráticos de América (DSA) vieron la sentencia Dobbs como un ataque de la derecha no solo contra el derecho de las mujeres al aborto, sino también como la apertura de un asalto más amplio que intentará eliminar los derechos de las personas LGBTI y otros derechos democráticos. DSA afirma que “las y los dirigentes del Partido Demócrata han demostrado repetidamente que no podemos contar con ellos para salvarnos”.  Aunque esto sea cierto, el movimiento por el derecho al aborto centrará su trabajo en la elección de Demócratas para detener el asalto republicano.

27/01/2023

Hebdo L’Anticapitaliste – 646 (26/01/2023)

<

p style=»text-align: justify;»>Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

Gran Bretaña:Lo que nos jugamos el día de acción del 1 de febrero

Terry Conway//

La batalla de las organizaciones de la clase obrera en Gran Bretaña contra el gobierno reaccionario de los Tories tiene un nuevo objetivo esta semana. El Trade Union Congress (TUC), al que pertenece la abrumadora mayoría de los sindicatos del país, pide un día nacional de acción el 1 de febrero. El objetivo principal de este día no son los salarios, sino los proyectos del gobierno para introducir leyes antisindicales aún más draconianas que las que ya existen.

El impacto de las leyes existentes se demostró con los resultados de una votación a favor de una acción de huelga por reivindicaciones salariales la semana pasada. Uno de los sindicatos de profesores, el NAS / UUWT, ha publicado resultados que muestran que nueve de cada diez miembros votantes apoyan la huelga, pero no pueden convocar a sus miembros a la huelga porque solo el 45% votó. Aunque es un porcentaje más alto que el que a menudo se obtiene en las elecciones parlamentarias, la ley actual no les permite iniciar una huelga.

La huelga es necesaria

Los conservadores ahora proponen ir más allá y han introducido una nueva ley que les permitirá imponer “servicios mínimos” en una serie de sectores, de una forma que minaría fundamentalmente el derecho de huelga de millones de trabajadores. El subjefe del Partido Laborista, no muy radical, lo apodado “el proyecto de ley sobre el derecho a despedir a las enfermeras”.

Por lo tanto, es importante que el TUC haya declarado un día de acción el 1 de febrero, pero decepcionante que, hasta ahora, solo un sindicato nacional haya declarado que llamaría a la huelga ese día. El sindicato de la función pública, PCS, ha convocado a más de 100.000 miembros en 124 servicios gubernamentales. Todavía hay tiempo para que otros se le unan, con una huelga, que será necesaria, a un nivel sostenido, para revertir la situación y no el tipo de acción legal y de cabildeo en el que el TUC parece pensar.

¿”Diálogo social?

Pero hay razones para preocuparse por la estrategia y la orientación política no solo del TUC sino también de los sindicatos locales y de rama. Un ejemplo es uno de los mayores sindicatos británicos, Unison. Se ha ejercido una presión importante sobre el gobierno, incluso por parte de algunos de sus propios diputados, por el hecho de que, durante la creciente ola de huelgas, se negara a reunirse con los sindicatos o, cuando lo hizo, se negara a que el actual ciclo de negociaciones salariales formara parte de la agenda.

El lunes 9 de enero, finalmente se celebró una reunión con los sindicatos de salud y los ministros, y por separado con las y los trabajadores del transporte y la educación. Circulaban rumores de que el gobierno podría proponer una suma global para los trabajadores de la salud. No lo hizo, sino que sugirió que la única forma de conseguir dinero extra era que los empleados trabajaran más duro. Dado que la crisis en el sector de la salud se ve agravada por una enorme rotación de personal, a su vez debido no solo a los bajos salarios sino también a una carga de trabajo insostenible, no es de extrañar que la mayoría de los sindicatos hayan considerado esta propuesta como un insulto.

Desafortunadamente, esta no fue la respuesta del negociador de Unison, que fue mucho más positivo, afirmando que el tono del gobierno había cambiado. El tono no paga las facturas, tampoco lo hacen los aplausos durante la pandemia. Pero dado que, aunque la izquierda ganó el control del ejecutivo nacional de Unison en junio de 2021, el secretario general y los altos ejecutivos están a la derecha, esto no sorprendió a la izquierda británica.

A medida que la crisis continúa y se profundiza, la necesidad de construir una organización democrática de izquierda que se organice en los lugares de trabajo rara vez ha sido tan urgente.

19/01/2023

Hebdo L’Anticapitaliste – 645 (19/01/2023)

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org