Jesús Jaén//
Fuimos compañeros de equipo en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Amigos de cañas y risas. Yolanda fue asesinada el 1 de febrero de 1980. Para ella estas notas.
La última vez que nos vimos fue dos horas antes del secuestro y asesinato. Salíamos de la reunión de uno de los equipos estudiantiles del PST. Era viernes y en nuestro local en la Avenida de Jose Antonio (hoy Gran Vía), ya solo quedábamos los estudiantes.
– “ ¿Nos tomamos unas cañas?” Pregunté a los cinco o seis compañeros.
– “Yo no puedo, tengo que ir a mi casa porque vienen dos compas de Galicia del partido”. Dijo Yolanda.
– “Vale. Entonces, hasta el lunes”.
Ya no volví a verla con vida. El lunes estaba con los ojos cerrados y cubierta por un sudario blanco. Después, comenzaron a desfilar miles de personas y decenas de personalidades de la época.
Cada día, durante meses, me pregunté si podíamos haber evitado la tragedia. Es la sensación que se tiene ante la pérdida de un ser querido. Lo experimenté después, varias veces en mi vida. Pero el destino nos fue esquivo y la noche cruel.
Yolanda se encontró en manos de un grupo de fascistas. Un pelotón de fusilamiento. Hombres enormes y armados. Protegidos por el Estado. Ellos acabaron con su vida. Nosotros, con su impunidad. Fue un encuentro asimétrico, desigual, perfectamente desequilibrado. Una joven de 19 años contra cinco sicarios del viejo régimen.
Han pasado 43 años . Deusto su pueblo. Euskadi, ya no es una chimenea humeante de fábricas metalúrgicas. Sin embargo esa guerra de los poderosos frente a los débiles continúa. Por suerte, nuestros Valores, los de Yolanda, también.
Me acuerdo de los versos de Miguel Hernández.
Un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
Yolanda, hicimos cuanto pudimos. El PST, tu familia, tu compañero Alejandro, Mar, Enrique, Jose Luis, Rosa, Alfonso… Nos queda un consuelo: Yolanda es recordada todos los años incluso por aquellas personas que no tuvieron el placer de conocerte.

Hace cien años, una multitud de personas blancas atacaba el barrio negro de Greenwood en Tulsa, Oklahoma. En dos días, mataron a cientos de personas, quemaron edificios hasta convertirlos en cenizas y dejaron a 10.000 personas sin hogar.
Hoy jueves 14 de marzo se cumple 1 año desde el asesinato de Marielle Franco, feminista, negra y favelada y defensora de los derechos de las mujeres y la comunidad LGTBIQ en Brasil.
avanza y no hay voluntad para esclarecer los autores intelectuales vinculados al asesinato.
Esta tarde el movimiento feminista vasco,convocado por la Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria, se ha solidarizado con el pueblo andaluz en todas las capitales vascas. Se ha gritado bien claro: Faxismoaren Aurrean, Saretxe Feminista!! Ni un paso atrás! Con los derechos de las mujeres no se negocia! Comunicado de la Emakumeko Mundu Martxa._ «Los partidos de extrema derecha que intentan formar gobierno utilizan la ley contra la violencia machista como carta para la negociación; en el planeta del partido Vox se habla de medidas como la supresión de la citada ley, la exclusión del aborto y de las operaciones de cambio de sexo de la sanidad pública…
esta tendencia: políticas contrarias a la vida de las mujeres, explotación laboral y políticas xenófobas y de expulsión. Y ello no está pasando solo en el Estado español; la extrema derecha está en auge y se hace con el poder: Estados Unidos, Brasil, Austria, Polonia… Se encuentra en su momento más fuerte de las últimas décadas, y los partidos ultranacionalistas y xenófobos se multiplican, gracias a la cobertura que les dan los medios de comunicación. Esto hace que las y los ciudadanos de calle se sientan legitimados con las prácticas racistas de las instituciones y de los partidos políticos de derecha, tal y como la agresión racista a una mujer negra ocurrida ayer miércoles 9 de Enero en un autobús de linea en Gasteiz. Queremos manifestar todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad internacionalista y feminista a las mujeres que en todo el mundo luchan contra el fascismo. Nos unimos especialmente a las protestas que las mujeres de Andalucía y colectivos de personas migrantes organizarán en los próximos días. ¡Estamos con vosotras! ¡Los derechos de las mujeres no se negocian!