Anticapitalistas-en ebazpena/Resolución de Anticapitalistas

Putinen erregimenak Ukrainaren aurka egindako inbasio onartezinak gerra ekarri du berriro Europara, eta kapitalismoan dauden hainbat joera piztu ditu. Ebazpen honek analisirako eta oinarrizko ekintzarako esparru bat eman nahi du, ahalik eta modurik zehatzenean, gure erakundean abian diren eztabaidek sortutako ondorio batzuk bilduz.

1.- Putinen erregimenak Ukrainaren aurka egindako inbasioa inbasio inperialista bat da, non erregimen oligarkiko, nazionalista erreakzionario eta ultra-kontserbadore baten inguruan egituratutako eskualdeko potentzia bat gerraren bidez bere eragin-esparruari eusten saiatzen ari den, bere inguruko herrialdeetan botere gogor baten bidez antzeko gobernuak ezarriz. Inbasio horren aurkako jarrera hartzen dugu, eta elkartasuna adierazten diogu Ukrainako herriari.

2.- Gerra honetan, gutxienez hiru faktorek elkar gurutzatzen dira, eta oso esparru konplexua eta zailtasunez betea eratzen dute. Alde batetik, Putinen erregimenak bultzatutako errusiar inbasio inperialista. Bestalde, Ukrainako eremu batean, gerra zibil bat, dagoeneko 8 urte irauten duena, proiektu etno-nazionalista bat daraman burgesia ukrainar batek sortua, proiektu plurinazional bat eskaintzeko gai ez dena, eta errusiar interbentzionismoak hauspotua. Bi sektoreak Minskeko akordioen porrotaren erantzule dira. Bestalde, blokeen arteko inperialismoaren arteko gatazka. AEB, EBren mendeko konplizitatearekin, Ukrainako herriak gerra batean (zeharkakoa hirugarren herrialdeen bidez) eusteko duen eskubide legitimoa Errusiaren ahultze bihurtzen saiatzen ari da, baina Txinari begira, kapitalismo globalean duen nagusitasun rola indartzeko asmoarekin. Arma militarren bidalketak eta Errusiaren aurkako zigorrak ez dira ukrainar herriari elkartasuna adierazten diotenak, baizik eta estrategia horren barruan kokatzen dira.

3.- Argi dago Putinen erregimenak ez dituela gerra honetan bere berehalako helburuak lortu: Ukrainak inbasioari eutsi dio, neurri batean mendebaldeko potentzien laguntza militar eta finantzarioak lagunduta, baina herriaren gehiengoaren borondateak eutsita. Gerra gelditu egiten da, kronifikatu egiten da eta luzatzeko itxura du: aldeetako batek ere ez dirudi gatazkari irtenbide bat emateko gai denik.

4.- Gatazka honetan gure jarrera funtsezko hiru printzipio sozialistatan oinarritzen da: gobernu kapitalistekiko klase-independentzia, elkartasun internazionalista eta herrien auto-determinaziorako eskubidea. Ildo horretan, kezkaz hartzen dugu gerraren eragina Ukrainan eta Errusian, eta gerra luzatzeak tokian tokiko joera erreakzionarioenak areagotzen dituela ohartarazten dugu, baita eskalada nuklear baten arriskua eta gatazkaren lurralde-hedapena ere. Putinen gobernuak gogor zapaldu ditu Errusiako gerraren aurkako sektoreak, eta nazionalismo erreakzionario eta neozarista amorratua sustatzen du, herrialdea bere ganbara oligarkikoaren inguruan kohesionatzea bilatzen duena, herritarrak gerra krisiaren aurrean kokatzeko. Zelenskiren gobernuak oposizioa legez kanpo uzten du eta ukrainar burgesiak AEBekin dituen loturak sustatzen ditu, nazionalismo ukrainar anti-plurinazionalaren eredua bilatzen duen bitartean. Bi herrialdeetan eskuin muturra normalizatu egin da eta gerraren dinamika baliatzen du indartzeko.

5.- Zalantzarik gabe, bi erregimenak langile-klasearen, emakumeen, sexu-disidentzien eta edozein proiektu sozialistaren aurkakoak dira. Mugimendu emantzipatzaile internazionalista batek herrien arteko beste harreman mota batzuen horizontea berreskuratuko duen irtenbide baten alde borrokatu behar du: hau da, errusiar eta ukrainar herriaren arteko harreman solidario eta anaitasunezkoak erdigunean jarriko dituena, Ukrainaren gaineko errusiar zapalkuntza handiarekin eta Estatu Batuek eta NATOk eskualdean duten interbentzionismoarekin amaituz.

6.- Ildo horretan, badakigu kontraesanean dauden hainbat arazo daudela. Ukrainar herriak inbasioari aurre egiteko duen eskubidea onartzeak ezin du inolaz ere ekarri bere zuzendaritza politikoaren proiektu etnonazionalista baztertzailea bermatzea, Zelenskyren gobernuak AEBekin dituen loturak alde batera uztea edo eskuin muturraren gorakadaren aurrean ezikusiarena egitea. Gauza bera Errusiari dagokionez: NATOren hedakuntzari aurka egiteak Putinen erregimen ultraeskuindarrari eta haren eragin-eremua ordena inperial baten inguruan berreraikitzeko asmoari ere uko egitea dakar, Siriako iraultzak eta Kazakhstango langile matxinadak zanpatzen laguntzen baitu, eta, bitartean, LGTBI eta mugimendu feministen aurkako eta langileen aurkako politika inposatzen du herrialdearen barruan. Zentzu horretan, nazioarteko sozialismoaren funtsezko zeregina Ukrainako eta Errusiako ezkerreko sektoreak indartzea da. Hori da deriba are erreakzionarioagoa saihesteko eta etorkizunari begira itxaropenen bat sortzeko modurik onena. Gure elkartasun-kanpainak, apala baina beharrezkoa, funtsak eman dizkie bi sektoreei.

7.- Hori guztia esanda, jakitun gara gaur egungo indar-harremanaz, eta borroka-plan bat proposatzen dugu, eskala globaleko herri-mobilizazioan oinarritua, honako kontsigna hauen gaineko gerra zorigaiztokoa geldiarazteko:

  • Tropa errusiarrak berehala erretiratzea Ukrainatik.
  • Ukrainar herriaren determinazio askea bermatzea, bere neutraltasuna defendatuz eta inperialismo guztien aurrean lerrokatu gabe.
  • Donbassen autodeterminazio-eskubidea, gatazkan lerrokatuta ez dauden herrialdeen begiradapean.
  • Ukrainaren kanpo-zorra kitatzea.
  • Mugen desmilitarizazioa eta desnuklearizazioa. Herrialde inperialistek armak bidaltzeari uztea.

8.- Gerra honek mendebaldeko kapitalismoaren hipokrisia arrazista eta kolonial guztia erakutsi du. EBk errefuxiatu ukrainarrak hartzen ditu beste herrialde batzuetako biztanleei mugak ixten dizkien bitartean. AEBk eta EBk Ukraina armatzen dute, baina uko egiten diote saharar erresistentzia edo Palestina babesteari. Erabateko elkartasuna adierazten diegu gerra honen erruz errefuxiatuei, eta gure elkartasuna zabaltzen diegu gerra eta zapalkuntza jasaten duten herri guztiei, gure estatuko gobernuari politika kontsekuentea egin dezan eskatuz.

9.- Gerrak ondorio izugarriak izango ditu mundu osoan. Alde batetik, potentzia inperialistak mundua berrantolatzen saiatuko dira gatazka honen bidez. AEBk bere politikaren menpe jarri du Europa, eta hidrokarburoen bidez ekonomikoki azpiratzea du helburu, inflazio-prozesua esportatuz. Bestalde, berrmilitarizazio-igoera kezkagarri baten aurrean gaude: NATOren hedapena (adibidez, Suedian eta Finlandian), gastu militarraren hazkunde zorrotza eta planetako bizitza mehatxatzen duten indar suntsitzaileen garapenaren azkartzea, horrela krisiaren dimentsio ekologikoa sakonduz. Munduko zati handi batean oinarrizko horniduren krisia ere eragingo du, eta herrialde pobretuenek bereziki pairatuko dute krisi hori.

10.- Gai politiko nagusia da garai honetan Europaren bermilitarizazio honen aurka borrokatzea, horrek dakarren gizarte-baliabideen drainatzearen aurka eta gure gobernuen politika neo-inperialista eta arrazisten aurka. Zentzu horretan, eta azken ondorio gisa: bloke kapitalistak gerrarako prestatzen badira, langile-klasea klase menderatzailearen aurkako borrokarako prestatu behar da. Langileria konbentzitu behar dugu, pazientziaz, militarismoaren aurka borrokatzea merezi duela; izan ere, krisi-garai honetan, gizarteko sektore zabalen bizi-baldintzak asko okertuko dira inflazioaren bidez. Gure zeregina bi gaiak lotzen laguntzea da, militarismoaren aurkako eta krisiaren aurkako mugimendu ahalik eta zabalena eraikiz.

11.- Ildo horretan, Espainiako koalizio-gobernuak inolako eragozpenik gabe hartu du bere gain NATOren agenda bermilitarizatzailea, eta gastu militarrean gorakada handiak iragarri ditu. Bai PSOEk, bai gaur egun Unidas Podemos osatzen duten sektore guztiek, praktikan agenda hori onartu dute. Agenda horren helburua Espainiako Estatuak NATOrekin dituen loturak indartzea da, Ukrainako gerrari buruzko politikan ez ezik, Sahararekiko gauzatutako politika lotsagarrian edo aliantza atlantikoaren hedapena bermatuz ere islatu den bezala. Gastu militarraren igoera eta politika inperialistaren mendekotasuna eskutik doaz, eta, erretorika berde eta soziala gorabehera, parlamentuko ezkerreko alderdi gehienek (UP, Bildu, Mas Pais, ERC) politika hori onartzen eta bermatzen dute aurrekontuak babestuz, gobernuaren parte izanez edo, beste kasu batzuetan, sostengatuz. Estatu espainiarreko berrmilitarizazio inperialistaren aurka egitea gobernuak gauzatzen duen berrarmatze politika honen aurka egitea da, baliabide publikoak drainatzen dituena, edozein politika ekologistaren aurkakoa dena eta maila globaleko blokeen arteko gatazkarako prestatzen dena, ezkerreko alderdiei praktikan politika honekin haustea exijituz, baina posizio independente bat eta horrek dakarren gerraren eta politiken aurkako mugimendu bat eraikiz.

La inaceptable invasión del régimen de Putin contra Ucrania ha vuelto a traer la guerra a Europa y ha desatado una serie de tendencias presentes en el capitalismo. Esta resolución pretende dotarnos de un marco de análisis y de acción básico, de la forma más concisa posible, recogiendo una serie de posiciones producidas por los debates en curso en nuestra organización.

1.- La invasión del régimen de Putin contra Ucrania es una invasión imperialista, en la cual, una potencia regional estructurada en torno a un régimen oligárquico, nacionalista reaccionario y ultra-conservador trata de mantener su esfera de influencia mediante la guerra, estableciendo en sus contornos gobiernos afines mediante el ejercicio de un poder duro. Nos posicionamos sin ambages contra esta invasión y nos solidarizamos con el pueblo ucraniano.

2.- En esta guerra conviven al menos 3 factores que se entrecruzan, conformando un marco extremadamente complejo y lleno de dificultades. Por una parte, la invasión imperialista rusa impulsada por el régimen de Putin. Por otro lado, una guerra civil en una zona de Ucrania que ya dura 8 años, generada por una burguesía ucraniana portadora de un proyecto etno-nacionalista, incapaz de ofrecer un proyecto plurinacional, y azuzada por el intervencionismo ruso. Ambos sectores son co-responsables del fracaso de los acuerdos de Minsk. Por otro lado, un conflicto inter-imperialista entre bloques. EEUU, con la complicidad subalterna de la UE, trata de convertir el legítimo derecho del pueblo ucraniano a resistir en una guerra “proxy” (indirecta a través de terceros países) en un debilitamiento de Rusia, pero apuntando a China, con la intención de reforzar su rol de hegemón en el capitalismo global. Los envíos de armamento militar y las sanciones contra Rusia no son muestras de solidaridad con el pueblo ucraniano, sino que se enmarcan dentro de esta estrategia.

3.- Es obvio que el régimen de Putin no ha conseguido sus objetivos inmediatos en esta guerra: Ucrania ha resistido la invasión, apoyada en parte por el apoyo militar y financiero de las potencias occidentales, pero sostenida por la voluntad de la mayoría del pueblo. La guerra se estanca, se cronifica y tiene visos de prolongarse: ninguna de las partes parece capaz de dar una salida al conflicto.

4.- Nuestra posición en este conflicto se basa en tres principios socialistas fundamentales: la independencia de clase con respecto a los gobiernos capitalistas, la solidaridad internacionalista y el derecho de auto-determinación de los pueblos. En ese sentido, asistimos con preocupación a los efectos de la guerra tanto en Ucrania como en Rusia, y alertamos de que la prolongación de la guerra agudiza las tendencias más reaccionarias sobre el terreno, así como el peligro de una escalada nuclear y la extensión territorial del conflicto. El gobierno de Putin ha reprimido con fuerza a los sectores anti-guerra en Rusia y promueve un nacionalismo reaccionario y neozarista exacerbado, que busca cohesionar al país en torno a su camarilla oligárquica con el objeto de encuadrar a la población ante la crisis bélica. El gobierno de Zelenski ilegaliza a la oposición y fomenta los lazos de la burguesía ucraniana con EEUU, mientras persigue un modelo de nacionalismo ucraniano anti-plurinacional. En ambos países la extrema derecha se ha normalizado y aprovecha la dinámica de la guerra para fortalecerse.

5.- No hay duda de que ambos regímenes son adversarios de la clase trabajadora, las mujeres, las disidencias sexuales y de cualquier proyecto socialista. Un movimiento emancipador internacionalista debe luchar por una solución que recupere el horizonte de otro tipo de relaciones entre los pueblos: es decir, que ponga en el centro relaciones solidarias y fraternales entre el pueblo ruso y ucraniano, acabando con la opresión gran rusa sobre Ucrania y el intervencionismo de Estados Unidos y la OTAN en la región.

6.- En ese sentido, somos conscientes de que hay una serie de problemas contradictorios. Reconocer el derecho del pueblo ucraniano a resistir la invasión no puede suponer en ningún caso avalar el proyecto etnonacionalista excluyente de su dirección política, ignorar los lazos del gobierno de Zelensky con EEUU o hacer la vista gorda ante el auge de la extrema derecha. Lo mismo con respeto a Rusia: oponerse al expansionismo de la OTAN implica también el rechazo al régimen ultraderechista de Putin y a sus pretensiones de reconstruir su zona de influencia en torno a un orden imperial, que ayuda a aplastar revoluciones en Siria y revueltas obreras en Kazajistán, mientras impone una política anti-obrera y anti-movimientos LGTBI y feministas en el interior del país. En ese sentido, una tarea fundamental del socialismo internacional es reforzar a los sectores de izquierda en Ucrania y Rusia. Esta es la mejor forma de evitar una deriva todavía más reaccionaria y de generar alguna esperanza de cara al futuro. Nuestra campaña de solidaridad, modesta pero necesaria, ha aportado fondos a ambos sectores.

7.- Dicho esto, somos conscientes de la actual relación de fuerzas y proponemos un plan de lucha basado en una movilización popular a escala global para frenar una guerra desastrosa sobre las siguientes consignas:

  • Retirada inmediata de las tropas rusas de Ucrania.
  • Asegurar la libre determinación del pueblo ucraniano defendiendo su neutralidad y no alineamiento ante todos los imperialismos.
  • Derecho de autodeterminación para el Donbass bajo la supervisión de países no alineados en el conflicto.
  • Cancelación de la deuda externa a Ucrania.
  • Desmilitarización y desnuclearización de las fronteras. Fin del envío de armas por parte de países imperialistas.

8.- Esta guerra ha mostrado toda la hipocresía racista y colonial del capitalismo occidental. La UE acoge refugiadas ucranianas mientras cierra sus fronteras a la población de otros países. EEUU y la UE arman a Ucrania, pero se niegan a apoyar a la resistencia saharaui o Palestina. Nos solidarizamos plenamente con las personas refugiadas por culpa de esta guerra y extendemos nuestra solidaridad a todos los pueblos que sufren la guerra y la opresión, exigiendo al gobierno de nuestro estado que lleve a cabo una política consecuente.

9.- La guerra tendrá efectos brutales a escala global. Por una parte, las potencias imperialistas tratarán de reordenar el mundo a través de este conflicto. EEUU ha subordinado a Europa a su política y busca subyugarla económicamente a través de los hidrocarburos, exportando así su proceso inflacionario. Por otro lado, asistimos a una preocupante escalada remilitarizadora, que se concreta en la expansión de la OTAN (por ejemplo, en Suecia y Finlandia), en un drástico aumento del gasto militar y en una aceleración del desarrollo de las “fuerzas destructivas” que amenazan la vida en el planeta, profundizando así la dimensión ecológica de la crisis. También generará una crisis de suministros básicos en buena parte del mundo, que sufrirán especialmente los países más empobrecidos.

10.- Es una cuestión política central en este periodo luchar contra esta remilitarización de Europa, contra el drenaje de recursos sociales que esto supone y contra las políticas neo-imperialistas y racistas de nuestros gobiernos. En ese sentido, y como conclusión final: si los bloques capitalistas se preparan para la guerra, la clase trabajadora debe prepararse para la lucha contra la clase dominante. Debemos convencer pacientemente a la clase trabajadora de que merece la pena combatir contra el militarismo, ya que, en esta época de crisis, estará asociado a un fuerte deterioro, vía inflación, de las condiciones de vida de amplios sectores de la sociedad. Nuestra tarea es contribuir a ligar ambas cuestiones, construyendo un movimiento anti-militarista y contra la crisis lo más amplio posible.

11.- En ese sentido, el gobierno de coalición español ha asumido sin reparos la agenda remilitarizadora de la OTAN y ha anunciado fuertes incrementos en el gasto militar. Tanto el PSOE, como todos los sectores que componen actualmente Unidas Podemos, han asumido en la práctica esta agenda, que busca reforzar los vínculos del Estado Español con el bloque de la OTAN, como se ha reflejado no solo en la política con respecto a la guerra de Ucrania, sino también en la política vergonzosa llevada a cabo con respecto al Sahara o avalando la expansión de la alianza atlántica. El aumento del gasto militar y la subordinación a la política imperialista van de la mano y, pese a la retórica verde y social, la mayoría de los partidos de izquierda parlamentaria (UP, Bildu, Mas País, ERC) asumen y avalan esta política apoyando los presupuestos, formando parte del gobierno o, en otros casos, sosteniéndolo. Oponerse a la remilitarización imperialista en el Estado Español se concreta en oponerse a esta política de rearme que se lleva a cabo desde el gobierno, que drena recursos públicos, que es completamente opuesta a cualquier política ecologista y que se prepara para el conflicto entre bloques a escala global, exigiendo a los partidos de izquierda que rompan en la práctica con esta política, pero construyendo una posición independiente y un movimiento contra la guerra y las políticas que conlleva.

 

Guerra en Ucrania: solidaridad con la resistencia ucraniana, contra todos los imperialismos

Buró Ejecutivo de la Cuarta Internacional

24 de mayo de 2022

1. Estado de la guerra

. Hoy se cumplen tres meses de la invasión de Ucrania por las tropas de Putin. El ejército ruso ha ocupado partes del territorio, sobre todo en el este y el sur del país, al tiempo que ha sufrido una grave derrota en la región de Kiev.
. La población ucraniana ha opuesto una resistencia fenomenal y masiva, incluyendo lucha armada y no armada, el ejército, las fuerzas de defensa territorial, organizaciones de la sociedad civil y nuevas formas de auto-organización. Han recibido envíos de armas, ayuda humanitaria e inteligencia de países de la UE y la OTAN. Los primeros éxitos de esta resistencia han radicalizado las esperanzas ucranianas de derrotar al agresor ruso. Los ciudadanos de las regiones ocupadas siguen manifestándose en contra de la ocupación, hay informes de actividades partisanas en algunas zonas.
. Las muertes de los soldados de ambos bandos se cuentan por decenas de miles, así como las de civiles ucranianos. Los crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas son múltiples y probados, como en Bucha, Irpin y otras ciudades. El asedio de las ciudades por parte del ejército ruso ha provocado deliberadamente la muerte de miles de habitantes por privación e inanición, especialmente en Mariupol. Doce millones de habitantes han sido desplazados, cinco millones a otros países europeos.
. El conflicto ha causado destrucción material masiva por los bombardeos indiscriminados de zonas civiles y militares, algunas ciudades han sido casi arrasadas.
. A principios de abril, Vladimir Putin decidió un reajuste de la ofensiva con el objetivo de anexionar todo el Donbass y la ciudad industrial y portuaria de Mariupol, así como el mayor territorio posible en el sur, en el Mar Negro. Pero también en estas regiones, la población ucraniana sigue resistiendo.

2. Nuestra posición: apoyo a la lucha ucraniana por la autodeterminación y la independencia en un contexto de lucha interimperialista.

. La invasión de Putin es una guerra de agresión, cuyo objetivo es someter el territorio ucraniano al control ruso, como parte del retorno de un proyecto imperialista gran ruso.
El pueblo ucraniano está librando una lucha de liberación nacional contra la invasión. Apoyamos su derecho a resistir, incluso militarmente, y nos solidarizamos con su decisión de hacerlo. Defendemos su derecho a armarse y, por tanto, a recibir las armas necesarias para resistir contra un ejército mucho más poderoso.
. Esta guerra se desarrolla en el contexto de una lucha inter-imperialista renovada. En esta guerra, el imperialismo occidental, representado por la OTAN y la UE, ha tomado partido y apoya financiera y materialmente a la resistencia ucraniana. Esto ha reforzado claramente la resistencia y ha mejorado sus perspectivas.
. Denunciamos el objetivo evidente de los dirigentes de Estados Unidos y de la UE de transformar la guerra en función de sus propios intereses: la perspectiva de una segunda pesadilla de Afganistán para Rusia abre ya enormes oportunidades para el aumento de los presupuestos militares, el despliegue de nuevas tecnologías militares, la expansión de la OTAN y la mejora de la posición geoestratégica mundial de Estados Unidos. Pretenden utilizar el campo de batalla de Ucrania para la realización de sus objetivos geopolíticos.
. Por ahora, las dos potencias imperialistas, Rusia y la OTAN, han evitado cualquier confrontación directa que pudiera derivar en una guerra inter-imperialista. A ninguna de las partes le interesa tal escalada, pero podría ser el resultado de una espiral incontrolada. Tal escenario de guerra mundial es un peligro objetivo en la fase imperialista del capitalismo. Sería catastrófico para la humanidad y el planeta, y nos oponemos a cualquier escalada que pueda transformar esta guerra en un enfrentamiento inter-imperialista directo.
. Como revolucionarias e internacionalistas afirmamos que la salida a la lógica del conflicto y la escalada inter-imperialista es la resistencia de los pueblos desde abajo; por la autodeterminación y contra las invasiones extranjeras. La decisión del pueblo ucraniano de resistir ha bloqueado la rápida anexión que pretendía Rusia. La derrota del invasor ruso a manos del pueblo ucraniano sería el mejor escenario para las luchas por la autodeterminación y contra los imperialismos de todo tipo. El refuerzo de la resistencia ucraniana y de los movimientos anti-guerra en Rusia (y Bielorrusia) son dos factores necesarios para que este escenario se realice.
. La invasión de Putin ha dado un gran impulso a la agenda de expansión de la OTAN, con Suecia y Finlandia solicitando su entrada. Nos oponemos a esta dinámica: rechazamos la lógica de los bloques militares y trabajamos por un nuevo concepto trans-europeo de seguridad basado en la autodeterminación, las relaciones igualitarias entre los pueblos, incluida Rusia, los tratados urgentes de desnuclearización y la disolución de la OTAN y la OTSC.
. Del mismo modo, rechazamos los tratados y las instituciones y políticas financieras de la UE, y denunciamos la forma en que se utilizan para someter a los países de la periferia de Europa a relaciones neocoloniales. Las contradicciones entre la demanda ucraniana de una integración europea «rápida y justa» y la realidad de los criterios de la UE deberían ayudarnos a plantear la necesidad de nuevos tratados para unas relaciones europeas basadas en la cooperación y no en la competencia de mercado, el dumping fiscal y social.
. Nuestro objetivo es construir un movimiento desde abajo, por una paz justa y duradera, en solidaridad con la lucha del pueblo ucraniano y ruso contra la invasión de Putin y las estrategias de la OTAN, por una paz justa y por la autodeterminación de Ucrania.
. Exigimos la transferencia urgente de los presupuestos militares hacia las necesidades vitales de una transformación ecosocialista del mundo basada en la justicia social y medioambiental y contra todas las relaciones neocoloniales.

3. Tendencias políticas en Ucrania.

. Zelensky y su gobierno son una fuerza neoliberal, ligada a sectores de la oligarquía ucraniana. Su inesperado éxito electoral en 2019 se produjo sobre la base de las críticas a la corrupción y las esperanzas de una solución pacífica a la guerra híbrida que ha resultado en más de 15.000 muertes desde 2014, y en el contexto de una profunda crisis de todos los partidos políticos asociada a los crecientes conflictos sociales y actividades de la sociedad civil.
. La población ucraniana está unida para resistir a la invasión rusa por todos los medios. Muchos militantes socialistas y anarquistas se han unido a las fuerzas de Defensa Territorial. Como militantes internacionalistas, apoyamos a las compañeras que han tomado esta decisión.
. Al mismo tiempo, la población ucraniana se está auto-organizando para prestar apoyo a las víctimas de la guerra. Se han puesto en marcha iniciativas populares para proporcionar acogida, viviendas sociales y guarderías a los refugiados y desplazados internos, para ofrecer asistencia sanitaria gratuita, tanto mental como de otro tipo, transporte y muchas otras cosas. Estas iniciativas son un experimento de nuevas formas de organización social, que podrían romper con la regresión neoliberal de los últimos 20 años; pero siguen enfrentándose al régimen político y económico dominante que protege a los oligarcas.
. Muchas mujeres se han ofrecido como voluntarias para el servicio militar. Como dicen las feministas ucranianas, saben qué tipo de futuro ofrece el régimen de Putin a las feministas y al colectivo LGBT. Por eso su primera opción es luchar por su derrota.
. En la fase actual de la guerra, es la población ucraniana de habla rusa la que más está sufriendo a manos del ejército ruso. Esto desmiente cualquier afirmación de Putin de que la «operación» pretende proteger a las minorías nacionales. Apoyamos el derecho de las poblaciones a la autodeterminación democrática en ausencia de coerción nacional o extranjera.
. La construcción de una identidad nacional ucraniana es una tendencia política dominante, una resistencia históricamente progresiva contra siglos de dominación rusa. Este sentimiento también ha tomado a menudo el color del anticomunismo, también debido a la opresión durante el periodo de la URSS. Esto sólo puede ser superado por un movimiento democrático radical para consolidar una Ucrania pacífica. La resistencia popular y la victoria contra la opresión nacional rusa deberían permitir una apropiación colectiva de las interpretaciones conflictivas de las páginas negras de la historia ucraniana por parte de los historiadores y las diferentes corrientes políticas, abordando todas las opresiones y crímenes del pasado. Pero eso también necesita la consolidación de una Ucrania de posguerra libre del capitalismo oligárquico y de políticas socialmente destructivas.
. Está claro que el contexto de violencia y de aumento del sentimiento nacional provocado por la invasión es favorable a la ideología «antirrusa» y nacionalista de extrema derecha. Al mismo tiempo, el compromiso masivo de la población rusófona y romaní en la defensa del país, así como la movilización directa en la resistencia armada y no armada, crea un potencial para una resolución más progresiva de las cuestiones culturales y lingüísticas que han sido explotadas por la extrema derecha en los últimos años.
. En el contexto de guerra y belicismo, el régimen de género tiende a adoptar formas más patriarcales, que sitúan a las mujeres en el campo de los cuidados y a los hombres en la primera línea, y aumenta los comportamientos sexistas, violentos y reaccionarios (contra las mujeres y el colectivo LGBT). Desde 2014, el peso de la reproducción social en una sociedad profundamente neoliberal ha recaído cada vez más en las mujeres a medida que se han ido despojando de las prestaciones sociales. Esto forma parte del contexto de la industria masiva de vientres de alquiler que se ha desarrollado en Ucrania. Desde la invasión rusa, el uso de la violación y la violencia sexual como armas de guerra ha dejado a las mujeres con secuelas traumáticas, incluyendo embarazos no deseados, para los que no pueden acceder a una atención adecuada. Apoyamos a los colectivos feministas que trabajan para ayudar a las mujeres en todos los complejos traumas a los que se enfrentan.
. En este contexto se creó la nueva ONG Sotsialnyi Rukh («Movimiento Social»). Apoyamos su orientación, que incluye críticas abiertas a las medidas de emergencia de guerra y a las reformas de la legislación laboral que facilitan el despido de los trabajadores, a la no aplicación de la legislación laboral y a un sistema jurídico y una administración pública corruptos que permiten a los oligarcas y otros capitalistas evitar el pago de salarios e impuestos y vulnerar la legislación medioambiental. Están construyendo una resistencia popular contra el invasor que se basa en la solidaridad con las luchas de las trabajadoras y en las luchas igualitarias (feministas, antirracistas, antisexistas) del pueblo. Promueven una importante campaña por la anulación de la deuda externa de Ucrania.
. Los sindicatos independientes de trabajadoras son también un factor clave para construir la resistencia, así como una alternativa al proyecto burgués y neoliberal para Ucrania.
. Los vínculos de estas fuerzas progresistas (en particular los sindicatos y las feministas) con el movimiento anti-guerra en Rusia y Bielorrusia serán esenciales para abrir alternativas progresivas a los conflictos y acuerdos inter-imperialistas dominantes.

4. El clima político en Rusia y el movimiento antiguerra

. La reactivación del imperialismo gran ruso tiene también consecuencias políticas dentro del Estado ruso. Putin está aprovechando su «operación especial» orwelliana para sofocar aún más a la sociedad rusa. Su política es tan agresivamente ideológica (nacionalista gran rusa y «antinazi») como sistemáticamente represiva. Quiere acabar con cualquier oposición interna a largo plazo.
. La educación y los medios de comunicación han sido reformados para promover valores autoritarios e imperialistas y suprimir la disidencia. Los sindicatos independientes y las redes de activistas, los activistas LGBT y los ecologistas se enfrentan a una mayor represión.
. Estas tendencias regresivas están llevando al régimen ruso hacia el neo-fascismo, en el que los procedimientos democráticos formales se suprimen gradualmente.
. A pesar de ello, algunos sectores de la sociedad rusa han demostrado un gran valor al oponerse a la guerra de Putin. En los primeros días de la guerra, se reunieron manifestaciones espontáneas en muchas ciudades rusas para oponerse a la invasión. Éstas fueron severamente reprimidas. Muchos individuos siguen protestando y han sido multados, encarcelados e intimidados en sus lugares de trabajo y estudio.
. Algunos soldados se niegan a participar en esta llamada «operación especial», y la deserción y las rupturas de disciplina afligen al ejército ruso. La mayoría de los soldados que sirven y mueren en Ucrania proceden de las minorías étnicas de Rusia, que tienen menos oportunidades de empleo y tienen menos posibilidades de evitar el servicio militar.
. En la actualidad, el pequeño movimiento feminista está desempeñando un papel clave en la denuncia de la invasión y en la solidaridad con Ucrania, contribuyendo a la coordinación de iniciativas en todo el país.
. El movimiento de las madres de los soldados es también un factor importante, que da voz a quienes critican la guerra y la propaganda de Putin.
. Mientras tanto, las acciones de sabotaje, no claramente atribuidas, también se lo ponen difícil al Estado ruso y demuestran que hay más oposición a la guerra de la que se expresa públicamente.
. También se ha producido un impresionante sabotaje de la logística rusa en Bielorrusia. El régimen de Minsk ha reclasificado este sabotaje como terrorismo, lo que conlleva la pena de muerte. Los activistas bielorrusos también apoyan a los desertores rusos y se manifiestan en contra de la colaboración o la futura participación de Bielorrusia en la invasión rusa. Los sindicatos independientes, que han liderado las protestas contra la guerra, han sido severamente reprimidos, y su capacidad de funcionamiento está en entredicho.
. La izquierda socialista y revolucionaria de Rusia, y en particular el Movimiento Socialista Ruso, tienen un importante papel que desempeñar, construyendo una oposición militante al régimen de Putin, estableciendo vínculos de solidaridad con los militantes ucranianos y de todo el mundo. Se enfrentan a una creciente represión y tienen que trabajar de forma semi-clandestina.
. Algunos socialistas, feministas y otros activistas han tenido que abandonar el país, pero siguen trabajando desde el exilio para construir una alternativa radical en Rusia. Nos comprometemos a apoyarlos.

5. Nuestras tareas fuera de Ucrania y Rusia.

. Como fuerzas de la izquierda radical, expresamos y organizamos nuestro apoyo a la resistencia armada y no armada ucraniana, al tiempo que nos mantenemos independientes y críticos con nuestros gobiernos y su programa y motivaciones imperialistas. No obstaculizamos ninguna iniciativa que contribuya a reforzar la resistencia autónoma del pueblo ucraniano.
. Participamos en movilizaciones en solidaridad con la lucha ucraniana y contra la invasión de Putin, tratando de conectar con las personas refugiadas y con la gente que está indignada por la agresión, llevando nuestras consignas e ideas contra todos los imperialismos, por el socialismo y la autodeterminación.
. Apoyamos y construimos iniciativas desde abajo que brindan ayuda material y humanitaria a Ucrania.
. Denunciamos las políticas que pretenden aprovecharse de la guerra de Ucrania para favorecer los intereses del imperialismo occidental. Nos oponemos a todos las condicionalidades impuestas por los gobiernos occidentales para aprovecharse de la situación y subordinar a Ucrania a su esfera de influencia económica y militar.
. Nos oponemos al aumento del gasto militar, que forma parte de una agenda de aumento del militarismo que precede a la invasión de Putin. Nos oponemos a la OTAN y a la OTSC, estamos por su disolución, por que cada país abandone estas alianzas y nos oponemos resueltamente a su expansión.
. Expresamos y organizamos nuestra solidaridad con las personas refugiadas provenientes de Ucrania, pidiendo el fin de todas las discriminaciones y una política de fronteras abiertas para los migrantes y refugiados de todos los orígenes. El exilio forzoso de la población ucraniana ha sido recibida con una gran solidaridad popular y autoorganizada en los países vecinos, en particular en Polonia. El actual trato de la UE a las refugiadas ucranianas debería adoptarse como práctica habitual para todas las nuevas solicitantes de asilo.
. Apoyamos las acciones directas contra los oligarcas rusos. Están protegidos por la opacidad y la injusticia del sistema financiero mundial, el secreto bancario y la fuga de capitales institucionalizada y la evasión fiscal, de la que se aprovechan todas las oligarquías, incluida la ucraniana. No apoyamos las sanciones a largo plazo destinadas a «desangrar» o debilitar a Rusia, que se traducen en un aumento de la pobreza de la población rusa.
. Combatimos cualquier tipo de rusofobia, que confunde al pueblo o la cultura de Rusia con las acciones de su gobierno.
. Señalamos la contradicción entre el apoyo a la lucha ucraniana por parte de los gobiernos occidentales y su complicidad con la opresión del pueblo kurdo por parte de Turquía y del pueblo palestino por parte de Israel y de todas las demás naciones oprimidas del mundo.

6. Nuestros principales lemas y reivindicaciones

. Por la derrota de la invasión rusa. Tropas rusas fuera de Ucrania.
. Apoyo a la resistencia ucraniana, en todas sus formas.
. Por la cancelación inmediata de la deuda ucraniana.
. ¡Abajo Putin! Apoya al movimiento antiguerra ruso. Solidaridad y estatus de refugiado para todos los desertores del ejército ruso.
. Contra el expansionismo e intervencionismo de la OTAN y de la OTSC. Contra todos los bloques imperialistas.
. Solidaridad con las refugiadas de todos los orígenes y prestación de la ayuda práctica necesaria a corto y largo plazo, teniendo en cuenta que la gran mayoría son mujeres y niños.
. Por una transición a las energías renovables que acabe con las dependencias y chantajes de los productores de petróleo y gas. Transferencia de los presupuestos militares a la inversión en una rápida descarbonización de la economía bajo control popular.
. Por una Europa socialista libre de bloques militares y de todas las relaciones neocoloniales. Por una alternativa revolucionaria ecosocialista a la explotación capitalista y a la destrucción de la vida en nuestro planeta.

Maiatzak 1 – Gatazkan antolatu. Prekarietatearekin amaitu

1 de Mayo – Organizarnos en el conflicto. Poner fin a la precariedad

Maiatzaren 1ean, urtero bezala, langileen nazioarteko eguna ospatuko dugu. Badakigu data honek sinbolismo handia galdu duela urteetan zehar, atsedenik hartzen ez duen ofentsiba neoliberal baten ondorioz, gaizki deituriko bake sozialaren alde egiten duten burokrazia sindikalei esker eta Euskal Herriko eta munduko milioika langileren lan baldintza negargarriak direla medio. Baina gogorarazi nahi dugu egun seinalatu hau ospatzen dugula Chicagoko Martiriak gogoratzeko eta ohoratzeko, 8 orduko lanaldia lortzeko borroka-jardunaldietan parte hartzeagatik exekutatutako sindikalista anarkistak. Orduz geroztik, Maiatzaren 1a mundu osoko langileen eskubideak aldarrikatzeko eguna bihurtu zen.

Maiatzaren 1ak gogorarazten digu borroka dela bide bakarra eta klase bezala antolatu behar garela.

Aurten Ukrainako gerra inter-inperialistak markatuta dator eguna. Milaka pertsona hiltzen ari dira zentzugabekeria inperialista eta belizistaren ondorioz, eta gure lehen oroitzapena Ukrainan eta Errusian erail, torturatu eta jazarritako pertsona guztientzat da. Herrien arteko gerrari ez, klaseen arteko bakeari ez!

Euskal Herrian eta Espainiako Estatuan, gainera, modu esponentzialean larriagotu da krisi ekonomiko eta soziala. Kapitalismoaren gainbehera erakusten du munduaren begien aurrean. Pribatizazioek eta osasuna negozio kapitalista bihurtzeak osasun-sistema publikoa  prekarizatu du. Bide berean, hezkuntza publikoa, administrazioen utzikeriarekin, prekarizatzen arida eskola pribatuak eta itunpekoak indartzen diren bitartean. Finantza- eta enpresa-eliteek inflazioaren gorakada larriaren erantzukizunetik libratu nahi dute. Horrela, «Errenten ituna» -ren eufemismoaren pean, langileen soldatak izoztu nahi dira, euren bizitza garestitzearen kostua beren gain har dezaten. Eta bitartean, enpresa handien emaitza ekonomikoak errekorrak hauste ari dira. Kapitalismoa bizitza beraren aurka zuzenean jotzen duen sistema harraparia da; konplexurik gabe jarduten du bizitzaren existentziaren aurka, eta oraindik ezezagunak diren dimentsioak dituen krisi ekosozial eta klimatiko batera eramaten gaitu, atzeraezin bihurtzeko ahalmena galtzeko zorian gaudelarik.

Aurten ere kaleak hartuko ditugu gainerako erakunde sozial eta sindikalekin batera, ez baitiogu uko egiten sistema sozial justu eta berdintasunezkoa aldarrikatzeari. Aberastasunaren banaketa ekitatiboa, eta guztiaren erdigunean bizitzaren sostengu duina jarriko duen sistema aldarrikatzen dugu. Maiatzaren 1ean, beti bezala eta gaur indar handiagoz, arlo publikoa eta komuna aldarrikatuko ditugu, irakaskuntza publikoa eta kalitatezkoa guztiontzat, garraio publikoak, adinekoen egoitza publiko eta kalitatezkoak, osasun publiko, unibertsal eta kalitatezkoa.

Aberatsek lapurtzen digute. Horrek esan nahi du gehien duenak gehiago ordaindu behar dutela. Enpresa handiek erantzukizuna beren gain hartu behar dute eta gizarteari ateratzen dioten aberastasuna itzuli. Zerga-politika sakon bat berrikusi behar da, eta milioi askoko irabaziak dituzten enpresentzat debekatu zerga-kenkariak baliatzea.

Maiatzaren 1ean, beste behin ere kapitala erreskatatzen ez duten eta inor atzean uzten ez duten neurri ekonomikoak eskatzen dizkiegu gobernuei. Milioi askoko etekinak dituzten enpresei ERTEak eta/edo EREak baliatzeko debekua exijitzen diegu. Aurten, gainera, galaxiako gobernu aurrerakoienari gogorarazi behar diogu Zapateroren, Rajoyren eta Diazen lan-erreformak indargabetzeko eskatzera behartzen gaituztela. Gaur, beti erakutsi dugun irmotasun berarekin, azken 3 lan-erreformak berehala indargabetzea eskatzen dugu eta Bidezko kontratu sozial berri bat.

Jendearen bizi-baldintzen prekarizazio dramatikoa ikusita, eta KPIren igoera bortitz horren eta energia-kostu onartezinen aurrean, hipotekak eta alokairuak etetea eskatzen dugu, baita ura, argia eta gasa bezalako hornidurak ordaintzea ere, gaur egun beren gastuei aurre egin ezin dieten langile guztientzat. 1.080 €-ko gutxieneko pentsio ez-ordaintzaileak eskatzen ditugu. 1.200 euroko LGSa eta astean 32 orduko lanaldiak eskatzen ditugu. Bizitza duinari eustea bermatuko duen oinarrizko errenta bat zutik jartzea eskatzen dugu.

Atzerritar legea indargabetu egin behar da. CIEak itxi, eta herrialde honetako migratzaile guztiak erregularizatu, guztiontzako giza eskubideak bermatuz.  Migratzaile eta/edo errefuxiatu guztientzat, inor baztertu gabe.

Neurri horiek beharrezkoak dira milaka pertsona miseria eta etsipenera behartuta egon ez daitezen.

Langile guztiei dagokigu bizi-baldintza duinen, lan-eskubide justuen eta aberastasunaren bidezko banaketaren alde borrokatzen jarraitzea, osasun-sistema publiko osoa, hezkuntza, zerbitzuak eta prestazio publikoak indartzeko. Antolatzea tokatzen da, sindikatuan edo gizarte-mugimenduetan.

Maiatzaren 1k gogorarazten digu borroka dela bide bakarra, eta antolatu beharra dugula, euren etekinak bizitza duin ororen gain jartzen dituztenen erasoetatik defendatzeko.

Gure bizitzek beren onurek baino gehiago balio dute. Gora langile klasearen borroka! Gora langileon borroka!

El 1 de Mayo, como todos los años, celebraremos el día internacional de las y los trabajadores. Sabemos que es una fecha que ha perdido mucho simbolismo a lo largo de los años fruto de una ofensiva neoliberal que no descansa, unas burocracias sindicales que abogan por la mal llamada paz social y unas condiciones muy precarias para millones de trabajadoras en Euskal Herria y el resto del mundo. Pero queremos recordar que celebramos este día señalado para recordar y honrar a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas ejecutados por participar en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de 8 horas. Desde entonces, el 1 de Mayo se convirtió en una jornada reivindicativa de los derechos de las y los trabajadores en todo el mundo. El 1 de mayo es una fecha para recordar(nos) que sólo la lucha paga y que necesitamos organizarnos como clase.

Este año viene fuertemente marcado por la guerra inter-imperialista de Ucrania. Miles de personas están muriendo debido a la sinrazón imperialista y belicista, y nuestro primer recuerdo es para todas esas personas asesinadas, torturadas y perseguidas en Ucrania y Rusia. ¡No a la guerra entre pueblos, no a la paz entre clases!

En Euskal Herria y el Estado español, además, se ha agravado de manera exponencial una crisis económica y social que viene de muy lejos, y cuyo alcance es todavía incuantificable. A nivel global, muestra ante los ojos del mundo la decadencia del capitalismo. Los sistemas públicos de salud, precarizados por las privatizaciones y la transformación de la sanidad en un negocio capitalista. La educación pública en la misma senda, con un abandono por parte de las administraciones para fortalecer las escuelas privadas y concertadas. Una inflación desbocada de cuya responsabilidad quieren zafarse las élites financieras y empresariales del país. Así, bajo el eufemismo de “pacto de rentas”, se pretende congelar los salarios de las trabajadoras para que asuman el coste del encarecimiento de la vida. Y mientras, los resultados económicos de las grandes empresas baten récords. El capitalismo es un sistema depredador que atenta directamente contra la vida misma; opera sin complejos contra la existencia de la vida, llevándonos a una crisis ecosocial y climática de dimensiones aún desconocidas y al límite de convertirla en irreversible.

Este año volveremos a pisar las calles junto al resto de organizaciones sociales y sindicales, porque no renunciamos a reivindicar un sistema social justo, igualitario, con un reparto equitativo de la riqueza, y donde pongamos en el centro de todo, el sostenimiento digno de la vida. Este 1 de Mayo igual que siempre y hoy con más fuerza, reivindicaremos lo público y lo común, la enseñanza pública y de calidad para todas, transportes públicos, residencias de mayores públicas y de calidad, una sanidad pública, universal y de calidad. Son los ricos quien nos roban, y esto implica que quien más tiene, más pague y que las grandes empresas asuman su responsabilidad, que empiecen devolviendo la riqueza que extraen a la sociedad y aporten mucho más en el reparto fiscal de la riqueza. Es necesario una revisión profunda de la política fiscal y la prohibición de acogerse a ningún tipo de deducción tributaria para empresas con beneficios millonarios.

Este 1 de Mayo exigimos a los gobiernos medidas económicas que no rescaten una vez más al capital y que no dejen a nadie atrás. Exigimos la prohibición a acogerse a ERTEs y/o EREs a empresas con beneficios millonarios. Este año además, debemos recordarle al gobierno más progresista de la galaxia que nos obligan a pedir la derogación de las reformas laborales de Zapatero, Rajoy y Díaz. Hoy, con la misma firmeza que hemos demostrado siempre, exigimos la derogación inmediata de las 3 últimas reformas laborales. Exigimos ya un nuevo contrato social justo.

Ante la dramática precarización de las condiciones de la vida de la gente, y ante este IPC debocado y unos costes de energía inasumibles, exigimos la suspensión de hipotecas y alquileres, así como el pago de suministros como agua, luz y gas, para todas las trabajadoras que hoy no pueden hacer frente a sus gastos. Exigimos pensiones mínimas no retributivas de 1.080 €. Exigimos un SMI de 1.200€ y jornadas laborales de 32h/ semanales. Exigimos poner en pie una renta básica que garantice el sostenimiento de una vida digna.

Se debe derogar de la ley de extranjería, el cierre de las CIEs, y la regularización de todas las personas migrantes de este país garantizando para todos/as los derechos humanos. Para todas las personas migrantes y/o refugiadas sin exclusión.

Estas medidas son necesarias para que miles de personas no se vean abocados a la miseria y la desesperación.

Nos corresponde a todos y todas las trabajadoras no cejar en el empeño de luchar por unas condiciones dignas de vida, derechos laborales justos, un reparto justo de la riqueza que fortalezca todo el sistema público de salud, la educación, servicios y prestaciones públicos. Toca organizarse, en el sindicato o en asociaciones de defensa de lo común.

El 1 de Mayo nos recuerda que sólo la lucha paga y la necesidad de organizarnos para defendernos de los ataques de quienes quieren hacer prevalecer sus beneficios a toda vida digna.

Nuestras vidas valen más que sus beneficios. ¡Viva la lucha de la clase obrera! Gora langileon borroka

oka!

Ukraina eta Errusiako sozialistei elkartasuna adierazteko kanpaina

Campaña de solidaridad con las socialistas de Ucrania y Rusia

Antikapitalistak Euskal Herrriak argi eta garbi erakutsi dugu gure jarrera Errusiak Ukrainaren aurkako erasoa hasi zuenetik: Putinen erregimenari exijitzen diogu tropa errusiarrak erretiratzea, NATOren interbentzionismoaren aurka jartzen gara eta ukrainar herriari elkartasuna adierazten diogu. Gerra honen aurka mobilizatu gara internazionalismo sozialistaren ikuspuntutik.

Ikuspuntu horrek esan nahi du ahal den guztia egin behar dela bertan dauden ukrainar eta errusiar sozialistei babesa emateko. Badakigu Ukraina ez dela askea eta independentea izango errusiar inperialismoaren uztarripean, baina ez da aske izango AEBen, EBren eta NATOren interesen mende badago. Zentzu horretan, Errusiaren inbasioari bere bitartekoekin aurre egingo dion eta Zelenskyren gobernu pro-kapitalistatik independentea izango den alternatiba bat babestea betebehar bat da antikapitalismoarentzat. Indarrak sendotzea da alternatibarik onena gerraren inguruan eskuin muturreko indarren hazkundearen aurrean.

Errusian, Putinen erregimen erreakzionario, diktatorial eta eskuin muturrekoak areagotu egin du oposizioko kideen, bakezaleen, ezkerraren, mugimendu feministaren eta LGTBI mugimenduaren aurkako errepresioa. Gerraren aurkako mugimenduari elkartasuna adieraztea eta sektore antikapitalistak indartzea funtsezkoa da Putinen erregimenak bultzatutako inperialismoarekin amaitzeko eta, horrela, indar erreakzionarioak indartzen ez jarraitzeko. Putinen erregimenak behera egin behar du eta langile klasea izan behar da aldaketaren protagonista.

Horregatik, Antikapitalistak erakundeak abiatu dugun Ukrainako eta Errusiako militantzia sozialistarekiko elkartasun kanpaina hau, eta horretarako, bildutako funtsak Ukrainan Mugimendu Soziala (Sotsialnyi Rukh) eta Errusian Mugimendu Sozialista erakundeetara bidaliko ditugu.

Argi dago bi erakundeak beren gobernuen presio handiaren menpean daudela. Horregatik, elkartasun internazionalista inoiz baino garrantzitsuagoa da gaur egun.

Zure ekarpena helbide honetara bidal dezakezu:

IBAN: ES25 1491 0001 2221 7799 8321
Kontuaren titularra: Asociación Anticapitalistas
Ekarpenaren kontzeptua: elkartasun Internazionalista

Desde Anticapitalistas, hemos mostrado con claridad nuestra postura desde el inicio de la agresión rusa contra Ucrania: exigimos a régimen de Putin la retirada de las tropas rusas, nos posicionamos contra el intervencionismo de la OTAN y en solidaridad con el pueblo ucraniano. Nos hemos movilizado contra esta guerra desde el punto de vista del internacionalismo socialista.

Este punto de vista implica hacer todo lo posible para apoyar a los socialistas ucranianos y rusos que están sobre el terreno. Sabemos que Ucrania no será libre e independiente bajo el yugo del imperialismo ruso, pero tampoco lo será si está subordinada a los intereses de EEUU, la UE y la OTAN. En ese sentido, apoyar una alternativa que resista a la invasión rusa con sus propios medios y que sea independiente del gobierno pro-capitalista de Zelensky es una obligación para el anticapitalismo. Fortalecer sus fuerzas es la mejor alternativa frente al crecimiento de fuerzas de extrema derecha al calor de la guerra.

En Rusia, el régimen reaccionario, dictatorial y de extrema derecha de Putin ha intensificado la represión contra sus opositores, contra los pacifistas, la izquierda y el movimiento feminista y LGTBI. Solidarizarse con el movimiento anti-guerra y fortalecer a sus sectores anticapitalistas es fundamental para acabar con el imperialismo impulsado por el régimen de Putin, y así evitar que las fuerzas reaccionarias sigan fortaleciéndose. El régimen de Putin debe caer y es la clase trabajadora la que debe ser protagonista del cambio.

Por eso, desde Anticapitalistas lanzamos esta campaña de solidaridad con la militancia socialista ucraniana y rusa, que se concretará en el envío de los fondos recaudados a las organizaciones Movimiento Social (Sotsialnyi Rukh) en Ucrania y el Movimiento Socialista en Rusia.

Es evidente que ambas organizaciones están bajo una gran presión de sus propios gobiernos. Por eso, la solidaridad internacionalista es hoy más importante que nunca.

Puedes enviar tu aportación a:

  • IBAN: ES25 1491 0001 2221 7799 8321
  • Titular de la cuenta: Asociación Anticapitalistas
  • Concepto de la aportación: Solidaridad Internacionalista

BURUJABETZA NAZIONALAREN ALDE

Aberri Eguna 2022

Igande honetan, apirilaren 17an, urtero bezala Aberri Eguna ospatuko da Euskal Herria osatzen duten zazpi probintzietan, historikoki subiranotasun nazionalerako eskubidearen aldarrikapena ospatzen dugun eguna. Egun garrantzitsua da muga demokratikoak zabaldu nahi ditugun guztientzat, herri bezala gure etorkizuna erabakitzeko eskubidea dugula baieztatzeko.

Aurten, gainera, Covid19aren munduko pandemiak markatuta dator. Pandemia honek irismen handiko osasun, ekonomia eta gizarte krisia ekarri du. Mundu mailako pandemiak, kapitalismoaren gainbehera munduaren begien aurrean erakutsi du. Osasun publikoko sistemaren pribatizatzeagatik prekarizatuak, eta osasuna negozio kapitalista bezala erabiltzeagatik kutsatutako pertsonen kopurua izugarri haundia egin dute. Kapitalismoa sistema harraparia da, eta koronabirusen krisiarekin gizadiaren existentziaren krisia eta bizitzaren beraren hauskortasuna eragin ditu. Krisi humanitario, ekosozial eta klimatiko baten aurrean gaude.

Aurten, gainera, Ukrainako gerraren eragina azpimarratu behar dugu, non pandemia globaletik irten gabe gaudenean, energia krisiari, hornikuntza kateen kolapsoari eta inflazio handi bati aurre egin behar diogu. Osasun, ekonomia, gizarte eta ekologiaren krisia areagotu egin da. Kapitalismoa sistema harraparia da, eta koronabirusen krisiarekin gizadiaren existentziaren krisia eta bizitzaren beraren hauskortasuna eragin ditu. Krisi humanitario, ekosozial eta klimatiko baten aurrean gaude.

Askatasun zibilei dagokienez zerumuga beltza da. Gaur egun, autoritarismoa, poliziaren errepresioa, Estatuaren zentralizazioa eta militarismoa normalizatu dira.

Eta Euskal Herrian, oasi bat ez garela egiaztatzen dugu beste behin. EAEn, Urkulluren gobernuak erabakiak berandu eta gaizki hartzen jarraitzen du, Espainiako gobernuak eta Estatuko beste herrialde batzuek hartzen dituzten erabakien atzetik. Hala ere, Eusko Jaurlaritza eta Nafarroako gobernua, eta EAEko eta afarroako erakunde gorenak mobilizatu egiten dira kapitalari erabateko immunitatea bermatzeko, osasunaren aurrean, pertsonek bizitza duina izateko dituzten eskubideen aurrean, bizitzaren aurrean, azken batean. «Oso espainiarrak» diren lan erreforma, pribatizazioak eta langile klasearentzat kaltegarriak diren lege ekonomikoak ez dira kontraesan bat izan jeltzaleentzat eta PSOE-PSE-PSN osatzen duten sozialliberalentzat. EAJk egun hau bere fasto nazionalista eta postureo independentistarako erabiltzen du, baina eroso dago autonomismoan, eta aldi berean erregimenaren makulu bezala balio du txandakako alderdiarentzat (PP-PSOE), emakida kosmetikoen truke egungo status quo-ari eusteko funtsezko zutabea baita,. EAJ ez da inoiz benetako aliatua izango helburu demokratiko eta sozialetarako, bere interesek ez baitute zerikusirik behekoekin. Inork ahaztu behar ez lukeen zerbait da.

Horregatik, kezkaz ikusten dugu Euskal Herri osoan ezkerra bezala jardun behar duen euskal ezkerrarik ez egotea. Podemos Ahal Dugu Gobernuan eta EHBildu oposizio baliogabe baten bidez gobernuaren sostengarri bezala, Estatuko aurrekontu orokorrei alfonbra gorria jarriz edo berriki Next Generation funtsei argi berdea emanez. Korporazio handientzako milioka euroz ureztatzeko funtsak, murrizketa sozialak eta zerbitzu publikoen murrizketak argi eta garbi baldintzatuta. Ez da egia, Euskal Herriko ezker instituzionaleko alderdietako buruzagiek esan duten bezala, politika keynestarrak direla. Gutxiengo arriskutsu bat gizarte-sistema autoritarioa ezartzen ari da bere pribilegioak ziurtatzeko, apurrak banatzen dituen bitartean.

Ezker instituzionalak ez zukeen gobernagarritasunera eta ultraeskuindarrari eta/edo faxismoari eustera jolasteko tranpan erori behar, baldin eta horrek politika prekarizatzaile eta neoliberalei alfonbra gorria jartzea badakar, eta politika horiek herri klasearen bizitza gehiago pauperizatuko badu. 180º-ko bira behar da, eta aurrez aurre jarri sistema kapitalista hori.

Guk uste dugu, ezker alternatiboko indarrek lurralde ereduari aurre egin beharko diogula. Errepublika konfederala, subiranotasun partekatuak dituena, non gure burua errepublika konfederatua bezala aldarrikatzen dugu.

Gure herriaren borrokaren historiak zuri beltz jarri du herrien burujabetzak 1978an ezarritako ereduari aurre egin beharko diola eta Estatu espainiarreko herrien borroka bateratua eta solidarioa soilik izango dela gai eredu nazional-zentralista apurtzeko eta gure herrien askatasun bideak irekitzeko.

Inboluzio demokratiko ziklo batean gaude, non arku politiko osoa jarrera erreakzionatzaileagoetara jo duen. Alarma Estatuaren menpe Euskal Herriaren nahi demokratiko zilegiak bortizki erreprimituak izan dira eta hainbat instituziok, alderdi politiko eta ezkerra oro har kolpatuta utzi ditu, non estatuaren ahalmen faktikoak argi eta garbi bideratu dira rezentralizazio autoritario batera.

Euskal Herria ez da oasia; Euskal Herriko ezkerreko indar guztiei (alderdiak, sindikatuak, aktibistak …) esaten diegu Euskal Herria ez dela uharte bat. Bizi baldintza duinen aldeko borroka, lan eskubide justuak, eta hezkuntza sistema, RGI eta zerbitzu eta prestazio publikoak ahaztu gabe, osasun sistema publikoa indartzen duen aberastasunaren banaketa justua, Espainiako lurralde mailan ere jokatzen da.

Euskal Herrian gainontzeko lekuetan gertatzen den bezala, nazio mailako bi eraikuntza-proiektu daude aurrez aurre, haien interes ekonomikoak «defendatzen» dituena bat, eta behekoentzat Euskal Herria eraiki nahi duena bestea. Gure subiranotasun nazionala indartzen dugun bitartean Estatu espainiarreko gainerako lurraldeekin klase, borroka eta anaitasun lankidetzak lotu eta saretzeko modua aurkitu behar dugu.

Rezentralizazio eraso hauen aurrean Antikapitalistaketik apustua egiten dugu egun honetan politika egiteko inboluzio honen aurka eta mahai gainean subiranotasun popularrean oinarritutako irteera bat eraikitzeko, dena erabaki ahal izateko. Erabakitzeko eskubidean sinistu eta erabili nahi dugun pertsona eta indar guztion artean, aniztasun eta pluralitatetik eraikitzen den burujabetza bat, demokrazia lokarritzat duten borroken batasunetik. Soilik lurraldetasunera mugatzen ez den autodeterminazio bat defendatuz, maila popularrean eztabaida planteatuz eredu sozial eta ekonomikoan aurrera egiteko. Autodeterminazio bat behekoetatik behekoentzat.

Egun honetan ukraniar herriari elkartasuna adierazi nahi diogu, inperialismoek eta kapital handiek beren aberastasunak banatu nahi dituzten bitartean gerra lotsagabea jasaten ari den ukrainar herriari, baita Putinena bezalako erregimen autokratiko baten eskutik inboluzio autoritario eta errepresiboa jasaten ari den errusiar herriari ere. Gure herriarentzat bezala, Ukrainiako herrien eta Errusiar Federazioaren herrien autodeterminazio eskubidea eskatzen dugu.

BURUJABETZA NAZIONALAREN ALDE

ERREPUBLIKA KONFEDERAZIO BATEN ALDE

EUSKAL ERREPUBLIKAREN ALDE

Este Domingo, 17 de abril, se celebrará como cada año el Aberri Eguna en las siete provincias que conforman Euskal Herria, día en el que históricamente se celebra la reivindicación del derecho a la soberanía nacional. Fecha importante para todas aquellas que aspiramos a ampliar los límites democráticos afirmando nuestro derecho a decidir nuestro futuro como pueblo.

Este año viene además fuertemente marcado por la guerra de Ucrania que, sin salir de la pandemia global, intensifica más y nos enfrenta a una crisis de energía, al colapso en las cadenas de suministro y a una inflación que se ha disparado, intensificando más la crisis sanitaria, económica, social y ecológica a unos niveles de gran alcance. La decadencia del capitalismo muestra ante los ojos del mundo un sistema depredador que ha provocado una crisis de existencia de la humanidad y una fragilidad de la vida misma. Nos hallamos ante una crisis humanitaria, ecosocial y climática.

El horizonte es negro en cuanto a libertades civiles. Hoy somos ciudadanas/os infantilizada/os donde se está normalizando el autoritarismo, la represión policial, la centralización del Estado y el militarismo.

Y en Euskal Herria, constatamos una vez más que no somos un oasis. En la CAV, el ejecutivo de Urkullu sigue tomando las decisiones tarde y mal y siempre a rebufo de las decisiones que toman el gobierno de España y otras regiones del Estado. Sin embargo, el gobierno vasco y navarro y las máximas instituciones de la CAV y Navarra sí se movilizan para garantizar la inmunidad total al capital frente a los derechos de las personas a tener una vida digna, frente a la vida, en definitiva. El PNV aprovecha este día para su fasto nacionalista y postureo independentista, pero se encuentra cómodo en el autonomismo a la vez que sirve como muleta del régimen con el partido de turno (PP-PSOE), siendo un pilar fundamental para el mantenimiento del actual status quo a cambio de concesiones cosméticas. El PNV nunca será un aliado verdadero a las aspiraciones democráticas y sociales, pues sus intereses nada tienen que ver con los y las de abajo. Esto es algo que nunca debería nadie olvidar.

Es por eso que observamos con preocupación la ausencia de una izquierda vasca que ejerza como tal en toda Euskal Herria. Podemos Ahal Dugu en el gobierno, y EHBildu sosteniéndolo mediante una oposición de facto nula y alfombra roja a los presupuestos generales del Estado o más recientemente dando luz verde a los fondos Next Generation. Fondos que vienen destinados a regar de millones de euros a las grandes corporaciones y que vienen condicionados a recortes sociales y de servicios públicos. No es cierto como han dicho dirigentes de las formaciones de izquierda institucional de Euskal Herria que son una suerte de políticas keynesianas. Una minoría peligrosa está imponiendo sistemas sociales autoritarios para asegurar sus privilegios mientras va a repartir migajas. La izquierda institucional no debería haber caído en la trampa de jugar a la gobernabilidad y a la contención de la ultraderecha y/o fascismo poniendo alfombra roja a políticas precarizadoras y neoliberales que sólo van a pauperizar más la vida de las clases populares. Urge un giro de 180º y confrontar de cara este sistema capitalista.

Creemos que habrá que afrontar desde las fuerzas de izquierda alternativa, un modelo territorial confederal, con soberanías compartidas, donde nos reivindiquemos como una república confederada. La historia de lucha de nuestro pueblo ha puesto blanco sobre negro que la soberanía de los pueblos se va a enfrentar con el modelo instaurado en 1978 y que solo la lucha común y solidaria de los pueblos del Estado Español será capaz de romper el modelo nacional-centralista.

Euskal Herria no es un oasis; les decimos a todas las fuerzas de izquierda de Euskal Herria (partidos, sindicatos, activistas…) que Euskal Herria no es una isla. La lucha por unas condiciones dignas de vida, de unos derechos laborales justos, de un reparto justo de la riqueza que fortalezca todo el sistema público de salud sin olvidarnos de la educación, RGI y servicios y prestaciones públicos, también se juegan en el ámbito territorial español. Sólo tenemos que observar la tramitación parlamentaria de la Reforma Laboral.

En Euskal Herria como en el resto de los lugares, se enfrentan todos los días dos proyectos de construcción nacional, el de los que defienden “sus “intereses económicos y el que quiere construir una Euskal Herria para las de abajo. Tenemos que buscar la forma de afianzar nuestra soberanía nacional a la vez que tejemos alianzas de clase, de lucha, de confraternidad con los demás territorios de Estado español.

Ante la ofensiva recentralizadora desde Antikapitalistak apostamos por hacer de esta fecha un día para hacer política contra esta involución y poner sobre la mesa una salida basada en la soberanía popular para poder decidirlo todo. Una soberanía que se construya desde la pluralidad de todas las personas y fuerzas que creamos en el derecho a decidir y queramos ejercerla, desde la unión de las luchas que tengan en la democracia su nexo común. Una autodeterminación que no se circunscriba solo a lo territorial, sino que plantee el debate a nivel popular y avance en el modelo social y económico. Una autodeterminación desde y para las de abajo.

Aprovechamos esta fecha señalada para solidarizarnos con el pueblo ucraniano que está sufriendo una guerra indecente mientras los imperialismos y el gran capital pretenden repartirse sus riquezas, así como con el pueblo ruso que sufre una involución autoritaria y represiva de manos de un régimen autocrático como el de Putin. Igual que para nuestro pueblo, exigimos el derecho a la autodeterminación de los pueblos de Ucrania y la Federación Rusa.

POR LA SOBERANIA NACIONAL

POR UNA CONFEDERACION DE REPUBLICAS

POR LAS REPUBLICA VASCA

Orain, inoiz baino gehiago, ERREPUBLIKAK!

Apirilaren 14an, urtero bezala, Bigarren Errepublika aldarrikatzeko 91. urteurrena gogoratuko dugu. Udal hauteskundeetan eta probintziako hiriburu nagusietan Errepublikako hautagaiek garaipena lortu ondoren, jendea kalera atera zen monarkiari amaiera emanez.

Horrela, iragan beltz bati amaiera eman zizaion, non erregeak Eliza eta Armadaren laguntzarekin bere burua betikotua zuen, eta askatasunak eta konkistak handitzeko esperientzia hasi zen, langileen mugimenduaren antolaketari eta borrokari esker: hezkuntza eta kultura tresna emantzipatzaile gisa, sufragio unibertsala, dibortziorako eta abortatzeko eskubidea, eliza-estatu bereizketa, lan eskubideak aitortzea eta aberastasuna Nekazaritzako Erreformaren bidez hobeto banatzeko saiakerak izan ziren . Hala ere, aurrerapen horiek Eliza, etsaiaren armadaren zati bat, industria handiak, lurjabeak eta eskuin muturreko alderdiak 1936ko estatu kolpea ekarri zuten, eta horrek ere bertan behera utzi zituen autonomia estatutu ezberdinen garapena.

Historiak iraganeko akatsak irakasten dizkigu eta oraina ulertzeko aukera ematen digu. Eta pandemia eta heriotza garai hauetan, milaka gorpuren gainean eraikitako demokraziaren ahultasunak eta genozidioen zigorgabetasuna nabaritzen dira. Modu honetan bakarrik ulertzen da Errege Emerituaren inpunitate onartezina, urteetan bere «erregealdi eredugarrian» iruzurraren bitartez aberastu dena, bere erregealdian euren aberastasuna handitu duten elite ekonomikoak gure adimena iraintzera mugatzen diren bitartean, langile klaseentzako espoliazioa izan den erregealdi ustela defendatuz.

Milaka errepresaliatu eta euren hildakoak lurperatu ezin izan zutenentzat behin eta berriro Justizia, Egia eta Erreparazioa eskatzen jarraituko dugu.

Hala ere, eskain diezaiokegun omenaldirik onena, askatasuna, berdintasuna eta justizia sozialaren alde borrokatzen jarraitzea da. Errepublika, Res Publica, hitzaren zentzurik zabalenena aldarrikatzen dugu, erregearen aurrean guztioi dagokiguna, Estatu eta Armadako burua diktadorearen oinordeko zuzena izateaz gain, boterea banatzeko forma zentralizatua eta antidemokratikoa adierazten duena, elite ekonomikoen alde.

Guk, bestalde, herriarengandik eraikitako Errepublika nahi dugu. Euskal Errepublika aske eta konfederatua Estatuko gainerako Herriekin. Lehendabizi gutxi batzuk baino ez ordezkatzen dituzten egungo instituzio guztiak eraistea eta herritarrak etorkizun hobea eta bidezkoagoa eraikitzen hastea. Justizia soziala bandera gisa, feminismoa pankarta gisa eta bizitza eta zaintza eskubidea erdigunean jartzea, finantza diktadurari amaiera eman. Errepublika langile klasearen kateak apurtzeko, Eskola Publiko eta Laiko baten bermea izateko. Osasun publiko eta unibertsala derrigorrezko errealitate bihurtzen duen Errepublika. Banku guztiak eta pribatizatutako zerbitzu estrategiko eta funtsezko enpresak nazionalizatzen dituen eta klase popularren zerbitzura jartzen dituen Errepublika. Egungo Estatuko nazio bakoitzak bere etorkizuna erabakitzeko eskubidea libreki baliatzea eta ondorengo harremana penintsulako gainerako herriekin, langile errepublika sozialista konfederalaren alde.

Ahora, más que nunca, ¡REPÚBLICAS!

El 14 de abril, como cada año, recordamos el 91 aniversario de la proclamación de la II República. Tras el triunfo en las elecciones municipales de las candidaturas republicanas en las principales capitales de provincia, el pueblo salió a las calles precipitando el fin de la monarquía.

Se ponía así fin a un pasado caciquil en el que el rey se perpetuaba con el apoyo de la Iglesia y el Ejercito, y comenzaba una experiencia de aumento de libertades y conquistas, gracias a la organización y las luchas del movimiento obrero: la educación y la cultura como herramientas emancipadoras, el sufragio universal, el derecho al divorcio y al aborto, la separación de Iglesia-Estado, el reconocimiento de derechos laborales y los intentos de una mejor distribución de la riqueza a través de la Reforma Agraria fueron ejemplos de ello. Sin embargo, tales avances contaron con la conspiración constante de la Iglesia, una parte del ejercito, grandes industriales, los terratenientes y los partidos de ultra derecha que terminarían dando el golpe de estado de 1936, con el que también se abortaría el desarrollo de los distintos Estatutos de Autonomía.

La Historia nos enseña los errores del pasado y nos permite entender el presente. Y en estos tiempos de pandemia y muerte es cuando más se evidencian las debilidades de una democracia construida sobre miles de cadáveres y la impunidad de los genocidas. Sólo así se entiende la impunidad indecente del Rey Emérito, quien se ha enriquecido fraudulentamente en el periodo de su “reinado ejemplar”, mientras toda esa élite económica que ha aumentado su riqueza bajo su reinado se limita a insultar nuestra inteligencia defendiendo un reinado que ha sido un expolio a las clases trabajadoras del país.

Para todos aquellos represaliados y sus familiares que nunca pudieron enterrar a sus muertos seguimos reivindicando justicia, verdad y reparación.

Sin embargo, el mejor homenaje que podemos hacerles es seguir defendiendo los valores por los que ellos lucharon de libertad, igualdad y justicia social. Una Res Pública en el sentido más amplio de la palabra, lo que nos pertenece a todas frente a un rey, Jefe del Estado y del Ejercito, que además de ser sucesor directo del dictador, representa una forma de distribución del poder centralizada y antidemocrática, en favor de las élites económicas.

Nosotras, en cambio, queremos una República construida desde abajo, desde el pueblo. Una República Vasca libre y confederada con el resto de las Repúblicas de los pueblos del Estado. Que primero derribe todas y cada una de las actuales instituciones que no representan más que a unos pocos, y que la ciudadanía se ponga a construir otras nuevas que adivinen un futuro mejor y más justo. Repúblicas que tenga la justicia social como bandera, el feminismo como estandarte y que poniendo el derecho a la vida y a los cuidados en el centro, sea el fin de la dictadura financiera. República que rompan los grilletes a las clases trabajadoras, que sea garante de una Escuela Pública y Laica. Una República que haga de la sanidad gratuita y universal una realidad obligatoria. Una República que nacionalice la banca y todas las empresas privatizadas, estratégicas y de servicios esenciales y las ponga al servicio de las clases populares. Que cada nación del actual Estado ejerza libremente el derecho a decidir su futuro y su posterior relación con el resto de los pueblos libres de la península en pro de una República confederal socialista de trabajadores y trabajadoras.