Abr 30, 2025 | CABECERA, LANGILERIA
1 de Mayo – Por la vida, contra el capital y la guerra
El 1 de mayo celebramos el día internacional de lxs trabajadorxs, recordando que solo la organización y la lucha de la clase obrera conquistan derechos y dignidad. Un año más, rendimos homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas ejecutados por luchar por la jornada de 8 horas, y reivindicamos su legado de resistencia.
Nos enfrentamos a un capitalismo en decadencia que, en su afán de acumular capital sin límites, no duda en arrasar el planeta y en impulsar políticas belicistas que amenaza la vida en todas partes. La crisis ecosocial y climática, el encarecimiento de la vida y el avance del autoritarismo marcan nuestra realidad. Mientras tanto, los grandes capitales socializan sus pérdidas y privatizan sus beneficios, descargando sobre nuestras espaldas las consecuencias. Mientras nuestras necesidades básicas siguen sin ser cubiertas y los servicios públicos son recortados y precarizados, los gobiernos aumentan sin pudor el gasto militar. Invierten miles de millones en alimentar la maquinaria de guerra mientras dejan sin recursos a la sanidad, la educación y los cuidados. En Euskal Herria, vemos cómo se impulsa y fortalece una industria armamentística que solo busca el beneficio de unos pocos a costa de la vida y la dignidad de los pueblos. Nos oponemos frontalmente al aumento del gasto militar y a la militarización de nuestras sociedades.
También recordamos a todas las trabajadoras y trabajadores que son enviados al frente para morir por los intereses de las élites.
Nuestra solidaridad va especialmente al pueblo palestino, víctima de un genocidio que cuenta con el apoyo de quienes se enriquecen con la guerra.
El 1 de mayo volvemos a tomar las calles junto a organizaciones sindicales y sociales porque:
• Reivindicamos un reparto justo de la riqueza.
• Exigimos el fortalecimiento de los servicios públicos: sanidad, educación, cuidados, transporte…
• Denunciamos el negocio de la guerra y exigimos que los recursos públicos se destinen a construir vida, no muerte.
• Apostamos por un sistema que garantice condiciones de vida dignas, en equilibrio con el planeta. Nos corresponde organizarnos, en sindicatos, en colectivos de barrio, en movimientos sociales, para resistir los ataques de quienes priorizan sus beneficios sobre nuestras vidas.
Este 1 de mayo reafirmamos que nuestras vidas valen más que sus beneficios, y que frente a la guerra, al expolio y a la precariedad, solo la lucha consciente y organizada podrá abrir caminos de esperanza.
¡Viva la lucha de la clase obrera!
Gora langileon borroka!
¡No a la guerra, no al genocidio!
Abr 30, 2025 | KOMUNIKATUAK, LANGILERIA
Maiatzaren Lehena – Bizitzaren alde, kapitalaren eta gerraren aurka
Maiatzaren 1ean langileon nazioarteko eguna ospatuko dugu, gogoratuz langile klasearen antolakuntzak eta borrokak baino ez dituztela eskubideak eta duintasuna irabazten. Urtez urte, omenaldia egiten diegu Chicagoko Martiriei, 8 orduko lanaldia aldarrikatzeagatik exekutatu zituzten sindikalista anarkistei, eta beren erresistentzia-ondarea aldarrikatzen dugu.
Kapitalismo dekadente bati aurre egiten diogu; kapitala, mugarik gabe pilatzeko grinak bultzatuta, planeta suntsitzen eta gerraren aldeko politikak bultzatzen ditu, bizitza edonon arriskuan jarriz. Krisi ekosoziala eta klimatikoa, bizi-kostuaren igoera eta autoritarismoaren gorakada gure eguneroko errealitatea dira. Bien bitartean, kapital handiek beren galerak sozializatzen dituzte eta irabaziak pribatizatzen, gure bizkar gainean ondorioak jarriz. Oinarrizko beharrak ase gabe dauden bitartean, eta zerbitzu publikoak moztu eta prekarizatzen dituzten bitartean, gobernuek lotsarik gabe handitzen ari dira gastu militarra. Milaka milioi euro inbertitzen dituzte armagintza-industria elikatzeko, osasuna, hezkuntza eta zaintza bezalako zerbitzu publikoei baliabideak ukatuz. Euskal Herrian ere, armen industria bultzatu eta indartzen ari da, gutxi batzuen onura bilatzen, herrien bizitza eta duintasuna zapaltzen den bitartean. Gastu militarra handitzearen eta gure gizarteak militarizatzearen aurka gaude.
Eliteen interesengatik fronteetara hiltzera bidaliak izan diren langile guztiak gogoan ditugu.
Gure elkartasun berezia aurten Palestinako herriari adierazi nahi diogu, aberasten direnek babestuta gerra eta genozidio baten biktimak dira.
Maiatzaren 1ean berriz hartuko ditugu kaleak erakunde sindikal eta sozialekin batera, honako hau aldarrikatzeko:
• Aberastasunaren banaketa justua aldarrikatzen dugu.
• Zerbitzu publikoak indartzea eskatzen dugu: osasuna, hezkuntza, zaintza, garraioa…
• Gerraren negozioa salatzen dugu eta baliabide publikoak bizitza eraikitzera bideratzea eskatzen dugu, ez heriotzara.
• Planetarekin orekatuta, bizi-baldintza duinak bermatuko dituen sistema baten aldeko apustua egiten dugu.
Antolatu behar gara: sindikatuetan, auzo-elkarteetan, gizarte-mugimenduetan, gure bizitzak beren irabazien gainetik jartzen dituztenen aurka borrokatzeko.
Maiatzaren 1ean berretsi nahi dugu gure bizitzek euren irabaziek baino gehiago balio dutela, eta gerraren, espolioaren eta prekaritatearen aurrean, borroka kontziente eta antolatuak baino ez duela itxaropenaren bidea irekiko.
Gerra eta genozidioaren aurka!
Gora langileon borroka!
Ene 20, 2023 | Dossier Ukrania, INTERNAZIONALISMOA, LANGILERIA
Me dirijo a ustedes en nombre de las y los conductores de trolebuses de Kharkiv/Jarkov
Le escribo en nombre de los conductores de trolebuses de las cocheras 2 y de las cocheras de Saltovsky de Jarkov. Durante muchos años ha habido problemas de violaciones masivas de las normas de seguridad, la legislación laboral y los salarios en nuestras empresas. Los conductores de trolebuses de Járkov tienen los salarios más bajos de Ucrania, unas 45 grivnas (1,15 euros) por hora. Las repetidas reuniones con los responsables de las cocheras no han dado resultados positivos. Las y los trabajadores se ven obligados a hacer horas extraordinarias, violando las normas sobre descanso y trabajo por turnos, para ganar al menos un poco más. Las horas extraordinarias se anotan en una segunda hoja de horas. Algunos conductores trabajan de 14 a 16 horas diarias, lo cual es inaceptable, sobre todo porque transportan pasajeros.
Muchos conductores se han marchado a otras ciudades, como Odessa, Kiev, Dnipro y Chernivtsi, porque los salarios de los conductores de trolebuses en estas ciudades son mucho más altos que en Járkov.
El incumplimiento del régimen de trabajo y descanso provoca accidentes, y el conductor del trolebús se ve obligado a pagar las reparaciones a su costa. La ley ucraniana sobre el seguro obligatorio de vehículos no se aplica a los trolebuses y tranvías. En muchas ciudades, a excepción de Járkov, los trolebuses y tranvías están asegurados, lo que puede comprobarse fácilmente mediante el sistema Prozorro.gov.ua.
La organización sindical de nuestras cocheras no protege nuestros derechos de ninguna manera, sólo pagamos cuotas y sólo podemos contar con apoyo financiero en caso de emergencias familiares.
Los conductores de trolebuses se ven obligados a asumir riesgos e incumplir las tareas adscritas a su puesto de trabajo debido a la falta de equipos de protección personal, como chalecos de señalización, guantes aislantes y guantes de protección combinada, que el gerente tiene que proporcionar a sus empleados a su costa.
Desde el comienzo de la agresión armada de la Federación Rusa, muchos de nuestros conductores de depósito han trabajado en los almacenes de HOVA como cargadores y conductores de carretillas elevadoras. En mayo de 2022 empezó a funcionar el transporte eléctrico de la ciudad, una decisión del Ayuntamiento de Járkov estableció la gratuidad de las tarifas y los salarios de los conductores se mantuvieron al nivel de antes de la guerra.
Los conductores de trolebuses estaban obligados a trabajar sólo con camisas blancas o azules, que no nos daban y teníamos que comprar a nuestra costa. Se les entregaron chalecos antibalas, uno por cada material rodante, y el uso de chalecos antibalas también fue controlado y obligatorio.
En caso de ataque aéreo o amenaza de fuego de artillería, estamos obligados a detenernos y dejar bajar a los pasajeros, pero de hecho este requisito no se cumple y el vehículo sigue circulando. Al principio, sólo unos pocos conductores cumplían este requisito, los pasajeros se indignaban porque los demás conductores seguían adelante y se producían situaciones conflictivas. Hasta la fecha, el transporte eléctrico urbano sigue funcionando durante el ataque aéreo y ni las fuerzas del orden ni las autoridades de la empresa y la ciudad han tomado medida alguna.
Pedimos ayuda a la opinión pública, a los sindicatos independientes, a los periodistas y a los activistas internacionales. A pesar del aplazamiento de la movilización de los trabajadores de infraestructuras críticas, muchos conductores se han ofrecido voluntarios para ir al frente.
Queremos que se resuelvan nuestros problemas y un salario decente por nuestro duro trabajo y gran responsabilidad ante los pasajeros.
9 de enero de 2023
Dic 16, 2022 | LANGILERIA, OTRAS WEB
<TOMADO DE LA WEB DE ELA>
El acuerdo con EH Bildu solo condiciona el 0,26% a cambio de asumir la totalidad del presupuesto, y no modifica la orientación antisocial de la propuesta. Se mantiene la financiación de UGT, CCOO y CEN vía presupuestos y la pasarela para que Guardias Civiles pasen a la Policía Foral.
El Proyecto de Presupuestos presentado por el Gobierno de Navarra (PSN, Geroa Bai y Podemos) hará que el sector público crezca menos que el PIB y la inflación, lo que significa que perderá peso. La previsión del Ejecutivo de un crecimiento del 4% del PIB (que incluso la AIReF tilda de poco probable), y de un 8,9% del IPC, choca con el aumento del presupuesto del 1,6% (una vez descontadas las partidas de los fondos europeos MRR, dado que el reglamento de éstos establece que no deben ser utilizados para cubrir el presupuesto ordinario, sino que deben destinarse a inversiones adicionales al presupuesto).
Además, el presupuesto se cuadra gracias al endeudamiento, cuando ya uno de cada diez euros del presupuesto irán a pagar la deuda pública y los peajes en la sombra. En este escenario, la negativa a realizar una reforma fiscal para que las rentas altas y las empresas aporten más va a acabar suponiendo la aplicación de nuevos recortes sociales.
ELA destaca que los presupuestos van a servir para financiar con fondos públicos a UGT, CCOO y CEN, algo que se recuperó en el presupuesto de 2022 y no sucedía desde que los tiempos de Miguel Sanz y Yolanda Barcina, mientras se condena a los empleados y empleadas publícas a perder poder adquisitivo.
El acuerdo entre Gobierno de Navarra y EH Bildu para aprobar el presupuesto y no hacer ninguna reforma fiscal supone dar por bueno todo el presupuesto a cambio de condicionar el 0,26% del mismo. En el acuerdo los firmantes dicen que “las partes comparten la necesidad de avanzar en materia fiscal y en el impulso a la transición ecológica”. Esta afirmación es pura propaganda y no tiene nada que ver con las políticas que desarrolla el Gobierno de Navarra: se trata de un Gobierno que está impulsando el TAV, la mina de Erdiz y que su principal medida fiscal en toda la legislatura ha sido la eliminación al Impuesto al Patrimonio Empresarial.
Es decepcionante que al final de la segunda legislatura desde la salida de UPN, persisten las mismas políticas fiscales. En definitiva, ni la anterior coalición liderada por Geroa Bai, ni el Gobierno actual liderado por PSN, han supuesto la mínima contrariedad para las élites económicas, las grandes fortunas y los lobbies empresariales y religiosos.
Por último, ELA rechaza que los presupuestos contemplen, como el año anterior, la posibilidad que agentes de la Guardia Civil puedan integrarse en la Policía Foral. La asunción de las competencias de tráfico debe conllevar un aumento de plantilla de la Policía Foral en el que no deben tener prioridad los miembros de cuerpos de naturaleza militar como la Guardia Civil, proceso que debe ir acompañado de una disminución de la presencia de otras fuerzas policiales.
Jun 18, 2022 | CABECERA, LANGILERIA
Ekainaren 28an epaile eta lege bidegabeen esku geratuko da gure etorkizuna.
Hilabete hauetan zehar,
ENPLEGUAREN DEFENTSAN, ETORKIZUNAREN ALDE ko borroka elkarrekin egin dugu.
Bide hau, elkarrekin egiten jarraitu nahi dugulako, hurrengo astean ekainaren 20tik 23ra burutuko dugun akanpadaren harira, eskualdeko eragile eta herritarrak hurrengo gonbitea eta deialdia luzatu nahi dizuegu;
1- Atxikituta bidaltzen dugun testuari zuen atxikimendua ematea.
2- Ekainaren 20an, arratsaldeko 18:30etan,Berangoko udaletxe aurrean burutuko dugun, agerraldi publikoan parte hartzea.
3-Grebalariek hasitako kanpaldian parte hartzea
Herriaren elkartasuna izan dadila langileen hauspoa eta bulkada.
MILA ESKER
____________________________________________
El 28 de Junio quedará en manos de unos jueces y unas leyes injustas nuestro futuro.
Durante todos estos meses, hemos luchado juntos y juntas por el futuro de Alconza y la defensa del empleo.
Queremos seguir haciendo este camino con vosotros y vosotras. Por ello, dentro de la acampada que vamos a hacer desde el 20 de junio hasta el 23 de junio, queremos invitar a los colectivos y ciudadan@s de la comarca a lo siguiente;
1- Adherirse al texto que os enviamos.
2- Participar en la comparecencia pública que vamos a realizar el 20 de junio, a las 18:30, frente al Ayuntamiento de Berango.
3- Participar en la acampada rotativa que daremos comienzo los huelguistas.
Herriaren elkartasuna izan dadila langileen hauspoa eta bulkada.
MILA ESKER
MANIFESTUA
Gaur, ekainak 20, Alconzako langileok 113 greba egun daramatzagu. 113 egun enpleguaren eta fabrikaren etorkizunaren aldeko borrokan. Eta bide hau denok elkarrekin egin dugu. Beti izan baitugu argi: Alconzan ez dago inor soberan!
Enplegu-erregulazioko espediente hori ez da soilik Alconzako langileen aurkako erasoa, baizik eta denboraren poderioz enplegua suntsitzen eta industria desegiten ikusten duen eskualde baten aurkako erasoa. Horrek esan nahi du: enpresak ixtea, pobretzea eta prekarietatea.
Ekainaren 28an egingo da epaiketa. Ekainaren 28an epaile eta lege bidegabeen esku geratuko da gure etorkizuna. Jakin badakigu lan-legeria enpresen neurrira egina dagoela eta enplegua suntsitzeari eta prekarietateari estaldura ematen diela.
Horregatik, ez dugu nahi auzitegi batek gure etorkizuna erabakitzea. Denbora horretan guztiorretan ez gara besoak gurutzatuta geratu eta etorkizun duin baten alde borrokatzen ari gara. Eta oraindik garaiz gabiltza.
Garaiz gabiltza egoera iraultzeko; beraz, grebalariok honako hau eskatzen dugu:
- Irizar Kooperatiba Elkarteari eta haren kooperatibistei: gure haserrea erakutsi nahi diegu Alconzan egin diren
Irizar Koopertatiba Elkartetik egiten ari den enplegu suntsiketa salatu nahi dugu. Hau da zuen eredu kooperatiboa? Kezkatuta gaude kooperatiba batek multinazional bat bezala jokatzen duelako: Alconza erosi zuen, baldintzak prekarizatu zituen eta ez du Alconzaren etorkizuna bermatuko duen plan industrialik proposatu. Eta, gainera, akordioak bilatu beharrean, haien eskaintza bakarra enplegua suntsitzea inposatzea izan da.
Horren aurrean, egoera iraultzeko eta langileekin esertzeko eskatzen diogu Irizarri, Alconzaren enplegua eta etorkizuna bermatuko duen plan industrial bat adosteko.
- Eusko Jaurlaritzari: ez dugu ulertzen Eusko Jaurlaritzak Alconzan bizi den lan-gatazkaren aurrean duen
Ez da albora begira jartzeko garaia, ezta geldirik egotekoa ere, enplegua suntsitzen denean. Ez da langileak zapaltzeko garaia, bidezko irtenbide bat bilatzeko garaia baizik.
Eusko Jaurlaritzak gure herriaren enplegua eta etorkizun industriala bermatuko duten industria- politikak egin ditzan behar dugu.
Horregatik, Eusko Jaurlaritzari eskatzen diogu neurri eraginkorrak har ditzala Alconzaren enplegua eta etorkizuna bermatzeko.
- Herritarrei: argi daukagu bide hori elkarrekin egin behar dugula, orain arte egin dugun bezala. 25 langileren enpleguaz ez ezik, lantegiaren etorkizunaz eta eskualdeko industria- enpleguaz ere ari
Horregatik, behean sinatzen dugunok bat egiten dugu Alconzako langileen aldarrikapenekin eta eskualdeko herritar guztiak animatzen ditugu, bai gaur, ekainak 20, 23ra arte grebalariek hasitako kanpaldian partehartzera, bai antolatzen dituzten ekitaldietan zein ekainaren 28ko elkarretaratzean, Bilboko Epaitegiaren atarian.
MANIFIESTO
Hoy, 20 de junio, los trabajadores de Alconza llevamos 113 días de huelga. 113 días en lucha en defensa del empleo y del futuro de la fabrica. Y este camino lo hemos hecho todxs juntxs. Porque siempre lo hemos tenido claro: ¡En Alconza no sobra nadie!
Este ERE, no sólo es un ataque contra la plantilla de Alconza, sino un ataque contra una comarca que con el paso del tiempo ve como se destruye empleo y se desmantela la industria. Eso significa: cierre de empresas, empobrecimiento y precariedad.
El 28 de junio se celebrará el juicio. El 28 de junio quedará en manos de unos jueces y unas leyes injustas nuestro futuro. Sabemos que la legislación laboral está hecha a medida de las empresas y da cobertura a la destrucción de empleo y a la precariedad.
Por ello, no queremos que un tribunal decida nuestro futuro. Durante todo este tiempo, no nos hemos quedado de brazos cruzados y estamos peleando por un futuro digno. Y todavía estamos a tiempo.
Estamos a tiempo de revertir la situación; por lo que, los huelguistas solicitamos lo siguiente:
- A Irizar Sociedad Cooperativa y sus cooperativistas: Queremos mostrar nuestro enfado por los despidos que se han llevado a cabo en
Queremos denunciar la destrucción de empleo que se esta llevando acabo desde Irizar Sociedad Coopertativa. ¿Este es vuestro modelo cooperativo? Nos preocupa que una cooperativa se comporte como una multinacional: Compró Alconza, precarizó condiciones y no ha propuesto ni un plan industrial que garantice el futuro para Alconza. Y además añadir que en lugar de buscar acuerdos su única oferta ha sido imponer la destrucción de empleo.
Ante ello, exigimos a Irizar que revierta la situación y se siente con los trabajadores para acordar un plan industrial que garantice el empleo y el futuro de Alconza.
- Al Gobierno Vasco: No entendemos la posición del Gobierno Vasco ante el conflicto laboral que se está viviendo en
No es hora de ponerse de perfil ni de permanecer inmóviles ante la destrucción de empleo. No es hora de reprimir a lxs trabajadores, sino de buscar una solución justa.
Necesitamos que el Gobierno Vasco realice unas políticas industriales que garanticen el empleo y el futuro industrial de nuestro pueblo.
Por ello, exigimos al Gobierno Vasco que adopte medidas efectivas que garanticen el empleo y el futuro de Alconza.
- A los ciudadanos y ciudadanas: Tenemos claro que este camino lo tenemos que hacer juntos y juntas, como lo hemos hecho hasta ahora. No sólo estamos hablando del empleo de 25 trabajadores, estamos hablando del futuro de la planta y del empleo industrial de la comarca.
Por ello, los abajo firmantes nos sumamos a las reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras de Alconza, y animamos a todxs lxs ciudadanxs de la comarca a participar tanto en la acampada que han dado comienzo lxs huelguistas hoy día 20 hasta el 23 de Junio, así como, a los actos que organicen y a la concentración del día 28 de Junio a las puertas del Juzgado de Bilbo.
May 13, 2022 | LANGILERIA, PRINCIPAL (izquierda)
Dakizuenez, ALCONZAn greba mugagabean daramate otsailaren 28tik, enpleguaren eta lantegiaren etorkizunaren alde.
Apirilaren 5ean, enpresak enplegu-erregulazioko espedientea gauzatu zuen, 25 ikastaro kaleratuz.
Hilabete hauetan etengabe borrokatu dute kalean.
Epaiketaren eguna hurbiltzen ari da, hasiera batean data maiatzaren 24a da, baina aldatu egin daiteke sindikatuen aurkaratzeak bateratzean.
Epaiketaren atarian, kalera irten eta indar-erakustaldia egitea dagokigu, ez bakarrik kaleratzeengatik, baita gure industrian gertatzen ari den desegite progresiboak kezkatzen gaituelako ere.
Horregatik, idazki honen bidez, maiatzaren 20an 19: 00etan Berengon egingo dugun manifestaziora lagun gaitzazuen eskatu nahi dizuegu.
Une erabakigarri hauetan, zuek guztiok behar zaituztegu.
Asmoa da deialdia zuen enpresetan zabaldu eta animatzea, eta egun horretan denok zuen laneko arropekin etortzea.
Egin diezaiegun aurre guztion artean eraso horiei guztiei.
Egun horretan ere nabari dadila klase altuenekoak garela, langile-klasekoak.
Mila esker
Como ya sabéis, en ALCONZA llevan en huelga indefinida desde el 28 de febrero en defensa del empleo y el futuro de la planta.
El 5 de Abril la empresa ejecutó el ERE despidiendo así a 25 currelas.
Durante estos meses no han parado de luchar en la calle.
Se acerca el día del juicio, en un principio la fecha es el 24 de Mayo, aunque puede modificarse al unificar las impugnaciones de los sindicatos.
A las puertas del juicio, nos toca salir a la calle y hacer una demostración de fuerza, no sólo por los despidos sino también por que nos preocupa el desmantelamiento progresivo que se está dando en nuestra industria.
Por eso, mediante este escrito os queremos pedir que nos acompañéis el 20 de Mayo a las 19:00 en Berengo a la manifestación que vamos a hacer.
Necesitamos en estos momentos cruciales de tod@s vosotr@s.
La idea es que animéis y difundáis las convocatoria en vuestras empresas y ese día vengáis tod@s con vuestra ropa de trabajo.
Hagamos frente entre tod@s a todos estos ataques.
Que ese día también se note que pertenecemos a la clase más alta, la clase obrera.
Mila esker