Los proyectos de ley de Biden fueron desmantelados por demócratas «moderados»

Bidenen lege-proiektuak demokrata "moderatuek" desegin zituzten

(Dan La Botz)

Hace cuatro meses, el presidente Biden presentó un proyecto de ley de 4 100 000 millones de dólares (2.300.000 millones de dólares para inversión en infraestructura y 1.800.000 millones de dólares para ayudar a las familias estadounidenses). Esta cantidad era mayor que la New Deal de Franklin D. Roosevelt y la Great Society de Lyndon B. Johnson. Este plan constituía la legislación de reformas más costosa y profunda de la historia de los Estados Unidos, con muchos elementos nuevos, como propuestas de energía limpia, licencias por paternidad/maternidad y asistencia médica remuneradas, una guardería universal gratuita y dos años de educación gratuita en un colegio comunitario público.

En un contexto de crisis y movilizaciones

«Se trata de un país que, una vez más, inspira y lidera el mundo gracias a las oportunidades que ofrecemos, las tecnologías que descubrimos, las que desarrollamos y las industrias que creamos. Y la nación que lidera el mundo en la lucha contra la amenaza existencial del cambio climático «, dijo Biden en julio. También dijo que su plan «nos pondría en condiciones de ganar la competencia mundial con China en los próximos años».

Las verdaderas fuerzas en el origen de las propuestas de Biden son las persistentes crisis en los Estados Unidos, tanto en términos de salud como de economía, y el impulso dado a las solicitudes de reforma por parte de movimientos sociales como Occupy Wall Street en 2011, las enormes manifestaciones de Black Lives Matter contra el racismo y la violencia policial en 2020, y las dos campañas presidenciales de Bernie Sanders en 2016 y 2020, en las que hizo un buen número de propuestas recogidas posteriormente por Biden.

Las y los republicanos han aceptado el gasto en infraestructura (reduciéndolo), pero se han opuesto unánimemente a todos los programas sociales. En esta situación, los demócratas habrían necesitado el apoyo de los 50 votos demócratas del Senado, además del de la vicepresidenta Kamala Harris (que preside el Senado), y casi todas los votos demócratas en la Cámara de Representantes. Pero en las últimas semanas, dos  senadores demócratas de los llamados «moderados» han logrado obligar a Biden a reducir su propuesta a menos de la mitad de la cantidad inicial, eliminando así un gran número de programas sociales innovadores.

Cargos electos “moderados” al servicio de las empresas

Biden propuso originalmente financiar los gastos de su proyecto de ley aumentando la tasa del impuesto a las empresas del 21 % al 28 %, restaurando así parcialmente los impuestos que el presidente Donald Trump había reducido del 35 % al 21 %. Las y los republicanos, por supuesto, rechazaron este aumento de impuestos, pero también lo hicieron las y los demócratas «moderados», creyendo que el partido tenía que encontrar otras fuentes de ingresos.

Los dos miembros del Senado que paralizaron el programa legislativo de Biden no son «moderados», sino en realidad conservadores cuyas opiniones están más en sintonía con las del Partido Republicano. El senador Joe Manchin representa a Virginia Occidental, un Estado conocido por sus minas de carbón. El propio Manchin recibe 500.000 dólares al año en dividendos de acciones de compañías de carbón, lo que pone sus propios intereses en contradicción con el programa de energía limpia de su partido. La senadora demócrata Kyrsten Sinema de Arizona, antigua activista de izquierda del Partido Verde, dio un giro total, convirtiéndose en la voz de las empresas. Recibió casi 1 millón de dólares en contribuciones de campaña de grupos como la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la Mesa Redonda de Negocios y la Asociación Nacional de Fabricantes. Estos dos senadores lograron tomar como rehén al Partido Demócrata y obligar a Biden a retroceder.

Como resultado, Biden tuvo que reducir su plan a 1.750.000  millones de dólares, menos de la mitad de la propuesta inicial, y eliminar muchos programas progresistas. Se abolirá la educación gratuita. La licencia de maternidad remunerada, propuesta inicialmente para 12 semanas, se ha reducido a cuatro, y ahora parece que será completamente abolida. La atención dental y la oftalmológica se eliminarían del plan Medicare. La tasa del impuesto de sociedades no aumentará.

Las y los progresistas en el Congreso, incluidos los pocos miembros de los Socialistas Demócratas de América, han luchado por un proyecto de ley mejor, pero al final, no tendrán más remedio que aceptar el compromiso alcanzado por Biden y la dirección del Partido Demócrata. Aunque las cantidades sigan siendo grandes, es insuficiente para las y los trabajadores.

4/11/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/aux-etats-unis-les-projets-de-loi-de-biden-demanteles-par-les-democrates

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

(Dan La Botz)

Duela lau hilabete, Biden presidenteak 4.100.000 milioi dolarreko lege- proiektua aurkeztu zuen (2.300.000 milioi dolar azpiegituretan inbertitzeko eta

1.800.000 milioi dolar AEBetako familiei laguntzeko). Kopuru hori Franklin D. Roosevelten New Deal eta Lyndon B. Johnsonen Great Society baino handiagoa zen. Plan hori Estatu Batuetako historiako erreformarik garestien eta sakonenen legedia zen, elementu berri askorekin, hala nola, energia garbiaren proposamenak, aitatasun/amatasun lizentziak eta ordaindutako laguntza medikoa, doako haurtzaindegi unibertsal bat eta bi urteko doako hezkuntza ikastetxe komunitario publiko batean.

Krisi eta mobilizazio testuinguru batean

«Beste behin ere, mundua inspiratzen eta gidatzen duen herrialdea da, eskaintzen ditugun aukerei, aurkitzen ditugun teknologiei, garatzen ditugunei eta sortzen ditugun industriei esker. Eta klima-aldaketaren mehatxu existentzialaren aurkako borrokan munduaren buru den nazioa «, esan zuen Bidenek uztailean. Bere planak «datozen urteetan Txinarekin munduko lehia irabazteko moduan jarriko gintuzke», gaineratu du.

Bidenen proposamenen jatorrian benetako indarrak honako hauek dira: estatu Batuetako krisi etengabeak, bai osasunari bai ekonomiari dagokienez, eta Occupy Wall Street bezalako mugimendu sozialek erreforma-eskaerei emandako bultzada 2011n, 2020an Black Lives Matterrek arrazakeriaren eta poliziaren indarkeriaren aurka egindako adierazpen izugarriak, eta Bernie Sandersek 2016an eta 2020an egindako bi presidentetza-kanpainak. Gerora, Errepublikanoek azpiegitura-gastua onartu dute (murriztu), baina gizarte-programa guztien aurka agertu dira aho batez.

Egoera horretan, demokratek Senatuko 50 demokraten botoen babesa beharko lukete, baita Kamala Harris presidenteordearena ere (Senatuko presidentea da), eta ia demokraten boto guztiak Ordezkarien Ganberan. Baina azken asteotan, «Moderatuen» bi senatari demokratek Biden behartu dute proposamena hasierako kopuruaren erdira baino gutxiagora murriztera, horrela programa sozial berritzaile ugari ezabatuz.

Hautetsi «moderatuak», enpresen zerbitzura

Bidenek, hasiera batean, enpresen zerga % 21etik % 28ra igoz finantzatzea proposatu zuen, horrela Donald Trump presidenteak % 35etik % 21era murriztu zituen zergak partzialki berrezarriz. Errepublikanoek, jakina, uko egin zioten zergen igoera horri, baina demokrata «moderatuek» ere uko egin zioten, alderdiak beste diru- iturri batzuk aurkitu behar zituelakoan.

Bidenen programa legegilea geldiarazi zuten Senatuko bi kideak ez dira «moderatuak», baizik eta kontserbadoreak, Alderdi Errepublikanoarekin bat datozenak. Joe Manchin senatariak Mendebaldeko Virginia ordezkatzen du, bere ikatz meategiengatik ezaguna den estatua. Manchinek berak 500.000 dolar jasotzen ditu urtean ikatz konpainien dibidenduetan, eta horrek bere interes propioak jartzen ditu bere alderdiaren energia garbiaren programarekin kontraesanean. Kyrsten Sinema Arizonako senatari demokratak, Alderdi Berdeko ezkerreko ekintzaile ohiak, erabateko bira eman zuen, enpresen ahotsa bihurtuz. Ia milioi bat dolar jaso zituen kanpainako kontribuzioetan Estatu Batuetako Merkataritza Ganberak, Negozioen Mahai biribilak eta Fabrikatzaileen Elkarte Nazionalak. Bi senatari hauek Alderdi Demokrata bahitu eta Biden atzera egitera behartu zuten.

Ondorioz, Bidenek 1.750.000 milioi dolarrera murriztu behar izan zuen bere plana, hasierako proposamenaren erdia baino gutxiago, eta programa aurrerakoi asko kendu behar izan zituen. Doako hezkuntza ezeztatuko da. Ordaindutako amatasun- lizentzia, hasiera batean 12 asterako proposatu zena, lau astera murriztu da, eta orain guztiz ezeztatuko dela dirudi. Hortzetako arreta eta arreta oftalmologikoa Medicare planetik kenduko lirateke. Sozietateen gaineko zergaren tasak ez

Tunisia, zaharberritze autoritario baten aurrean, nazioarteko elkartasuna!

Túnez, frente a una restauración autoritaria, ¡solidaridad internacional!

Abir Selim 2011ean demokrazia liberala ezarri zenetik ez zen horrelako larritasun eta tamainako errepresio poliziala eta judiziala zuzentzen edozein oposizio politikoen adierazpenen aurka. 2020-2021eko neguko gizarte-mugimenduan parte hartu zutenen aurkako errepresioa izugarria izan zen, eta uztailaren 25eko estatu-kolpearen ondoren, errepresioa oraindik gehiago hedatu eta larriagotu da. Legebiltzarkide ohiak auzitegi militarretara eraman eta espetxeratu egin dituzte. Kazetari kritikoek ezin dute bere lana egin eta poliziak etengabe jazartzen ditu. Azkeneko hauek, sindikatuetan antolatuak daude, eta auzo herrikoietan bizi diren pertsonen aurka, LGTBI komunitatearen kontra, aktibisten, sindikalisten eta politikarien aurka egiten dute.

Jomugan: iraultzak sortutako gazteria Dozena bat ekintzaile feministei, LGBTI eta ezker muturrekoei, «zerbitzu publikoko agenteen aurkako ustezko indarkeria» leporatzen diete.

Bere espediente judiziala Jendoubako auzitegira transferitua izan zen, beraien bizilekua zen hiritik oso urrun, Tunisia. Arroi Paket kazetari eta feministari kargu berberak leporatu egin dizkiote, polizia batek eraso egin zionean. Hasiera batean urriaren 22rako programatuta zegoen epaiketa urtarrilaren 26ra arte atzeratu da. Urriaren 21ean, Badr Baabou, LGBTI Damj elkarteko presidentea, larri zauritu zuen poliziak, eta prozesuan bere mugikorra eta elkarteari buruzko datuak kendu egin zizkioten.

Horren ondorioz ospitaleratuta jarraitzen du gaur egun. Aktibista hauek iraultzak sortutako gazteriaren parte dira. Azken hamar urteetako mobilizazioetan bereziki aktibo egon dira. Erabateko aldaketa lortzeko asmoarekin, autoritarismoaren, patriarkatuaren eta kapitalismoaren aurka borrokatzen dute, auzoetako jendearen artean, LGTBI aktibisten eta feministen artean aliantzak eraikitzen. 2011n sortutako demokrazia liberalari amaiera ematerakoan, estatu-kolpea iraultzak ireki zituen auto-antolaketa eta protesta espazioen eta ordena kapitalista eta patriarkala mantentzearen arteko kontraesanei emandako erantzun basatia izan da. Urte askotan zehar, langile ugarik patronalaren arbitrariotasuna zalantzan jarri dute, eta lan-baldintza duinagoak eskatu dituzte. Emakumeek bere aldetik, genero-berdintasuna eta genero-indarkeriaren amaiera eskatu dute, LGBTI mugimendua eratzearekin batera.

Desberdintasun sozialak eta pobrezia handiagotzen jarraitzen diren bitartean, berrezarpen autoritarioaren helburua patronalaren interesak babestea eta patriarkatuari eustea da. Tunisian berrezarpen autoritarioari uko egin eta gizarte bidezkoago baten alde borrokatzen dutenei gure elkartasuna adierazten diegu.

 

Itzulpena: F.E. para antikapitalistak.org

Abir Selim La represión policial y judicial de una gravedad y magnitud sin precedentes desde el establecimiento de la democracia liberal en 2011 se dirige actualmente contra cualquier manifestación de oposición política. Ya brutal contra las y los participantes en el movimiento social del invierno de 2020-2021, la represión se ha extendido y agravado desde el golpe de Estado del 25 de julio. Las y los ex parlamentarios han sido llevados ante tribunales militares y encarcelados. A  periodistas críticos se les impide ejercer su profesión y agentes de policía les acosan. Estos últimos, organizados en sindicatos, se desatan contra la gente que vive en los barrios populares, las personas LGBTI, activistas asociativos y políticos,  sindicalistas, etc.

En el punto de mira: la juventud forjada por la revolución Una docena de activistas feministas, LGBTI y de extrema izquierda están acusadas, entre otros cargos, de presunta «violencia contra agentes de servicio público». Su expediente judicial fue transferido al tribunal de Jendouba, muy lejos de Túnez, su ciudad de residencia. La periodista y feminista Arroi Baraket es acusada de los mismos cargos cuando fue agredida por un oficial de policía. Inicialmente programado para el 22 de octubre, el juicio se ha pospuesto hasta el 26 de enero. El 21 de octubre, Badr Baabou, presidente de la asociación LGBTI Damj, resultó gravemente herido por agentes de policía que le arrebataron su teléfono móvil y datos sobre la asociación. Actualmente está hospitalizado.

Estas y estos activistas pertenecen a la juventud forjada por la revolución. Han estado particularmente activas y activos en las movilizaciones de los últimos diez años. Aspirando a un cambio radical, luchan contra el autoritarismo, el patriarcado y el capitalismo, buscando construir alianzas entre gente de las barriadas populares,  feministas y  activistas LGBT.

Al poner fin a la democracia liberal instituida en 2011, el golpe de Estado es la respuesta brutal a las contradicciones entre, por un lado, los espacios de autoorganización y protesta que la revolución abrió y, por otro lado, el mantenimiento del orden capitalista y patriarcal. Durante varios años, innumerables trabajadores y trabajadoras han cuestionado la arbitrariedad de la patronal y han pedido condiciones de trabajo más dignas. Innumerables mujeres han exigido igualdad de género y el fin de la violencia de género, en paralelo con la formación de un movimiento LGBTI.

Mientras se produce un aumento enorme de las desigualdades sociales y la pobreza, la restauración autoritaria tiene como objetivo salvaguardar los intereses de la patronal y mantener el patriarcado. El NPA expresa su solidaridad con quienes en Túnez que se resisten a la restauración autoritaria y luchan por una sociedad más justa.

L´anticapitaliste – 588 (10/02/2021)

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

DESPUES DEL ATAQUE CONTRA LA CGIL

Italia

Después del ataque a la CGIL: luces, sombras y oscuridad

Muchas personas en Italia se despertaron el 10 de octubre, después del asalto fascista a la sede nacional de CGIL en Roma, con muy mal sabor de boca. A pesar de los intentos, a veces exitosos, de reescribir la historia italiana en los últimos años, el fascismo sigue despertando miedo, indignación y consternación, especialmente en la clase obrera.

Una semana después, decenas y decenas de miles de personas se manifestaron en Roma. La policía, la misma que dejó a las y los fascistas saquear la sede de los sindicatos, contó 60.000, mientras que la organización contó 200.000, una cifra probablemente más cercana a la verdad. El pueblo antifascista de Roma, pero especialmente la gente trabajadora de todo el país, la parte de Italia que todavía resiste décadas de desastre político, social y cultural lo mejor que puede. Elementos positivos: esta gran manifestación sindical tuvo lugar, a pesar de las protestas dentro del propio gobierno contra la ruptura de la «tregua electoral»; un enorme cortejo (no planeado originalmente) marchó durante horas a Piazza San Giovanni; la presencia de muchas fábricas, incluida GKN, en estas semanas de lucha contra los despidos y proyectos posteriores al COVID para la sociedad italiana y el mundo del trabajo; una atención y una combatividad generales que no responde solo a las preocupaciones antifascistas sino también a la necesidad de una defensa real de los empleos y las condiciones de vida.

Sombras en el cuadro

Dicho esto, las cosas no son simples. Hay señales positivas, que vienen afortunadamente desde la base misma del «pueblo de izquierda» y los sindicatos, pero también hay muchas sombras. El asalto de las y los fascistas en Roma ha puesto en primer plano una realidad alarmante y brutal (de la que el ambiguo movimiento «No Green Pass» en las últimas semanas es una expresión), que ha sido alimentada por el desastre social de los meses de Covid y será aún más alimentada por la búsqueda desesperada de reconstrucción de las ganancias perdidas por los diferentes sectores del capitalismo italiano y el capitalismo internacional. El gobierno Draghi representa precisamente estos intereses (de una manera absolutamente transparente, por otra parte) y la ausencia de oposición de clase a este proyecto es preocupante.

En Italia, las y los actores y autores de novelas negras han seguido siendo durante mucho tiempo los únicos intelectuales críticos. Podemos citar a Crozza, un conocido humorista: «Amigos de la izquierda, ¿nunca habéis pensado que el fascismo ha progresado en los últimos años en parte porque habéis olvidado defender a la gente trabajadora? »

El significado de los resultados de las elecciones locales

Mientras el país estaba sacudido por los acontecimientos del lunes 18, se anunciaron los resultados de las elecciones locales en algunas de las principales ciudades italianas (incluida Roma). Las constataciones son dobles: por un lado, poco más del 30% de las y los votantes acudieron a las urnas, lo que representa la participación más baja en la historia de la República; por otro lado, el centroizquierda ha ganado en todas partes (excepto Trieste), con márgenes muy grandes. Aunque las y los periodistas de moda de los periódicos privados no lo digan, la movilización antifascista ha contribuido manifiestamente al éxito muy claro del PD. En los últimos días, el PD ha apelado precisamente a esta votación, para luego afirmar que la victoria se debió a sus políticas buenas y convincentes…

En resumen, el futuro de las principales ciudades italianas seguirá en manos de bancos, especuladores y grandes industrias. La única diferencia es que, esta vez, el alcalde de Roma o Turín habrá sido elegido por alrededor del 15% de las y los votantes (principalmente la gente que vive en el centro y los barrios acomodados)… volviendo realmente a la democracia censitaria del siglo XIX.

20/10/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/en-italie-apres-lattaque-contre-la-cgil-lumieres-ombres-et-penombre

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

FRANCIA: CUANDO EL ESTADO ESTÁ DE ACUERDO CON LOS ACTIVISTAS… PERO AÚN ASÍ LOS CONDENA

 (David Lhotellier)
 
Sábado 3 de octubre de 2020, poco después de las 8 am. El aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle está tranquilo, tanto como un aeropuerto en medio de una pandemia, mientras que los vuelos turísticos están prohibidos. En el frío de este comienzo de otoño, algunos autobuses dejan discretamente en las calles cercanas a grupos de activistas decididos a romper esta monotonía. En voz baja, ellas y ellos se repiten las instrucciones, por miedo a no saber cómo lidiar con esta o aquella situación. «¿No tienes una navaja suiza? «¿Y qué pasa si nos separan? «¿Pensaste en escribir el número del abogado en tu brazo? Todos tienen su papel, preciso y claro: él hablará con la prensa, ella con la policía, el otro estará listo para aplicar primeros auxilios a posibles heridas…
 
Varios de ellos luego entran por la gran puerta y ponen un alegre lío en el aeropuerto: activistas que desafían a los transeúntes aquí, una banda de música que comienza a tocar. Para atraer a los medios de comunicación y disuadir la represión, estuvieron acompañados por dos representantes electos de la Francia rebelde: el eurodiputado Manon Aubry y la diputada Clémentine Autain, que también es miembro de Ensemble!, organización hermana de la izquierda anticapitalista. Pero es solo la apertura de las festividades: al otro lado del edificio, sus compañeros y compañeras están entrando en el área segura. Por un lado, un talud es atravesado gracias a una escalera. Por otro lado, la alambrada se abre con una sierra. Un guardia de seguridad les ve e intenta bloquear su paso; pero solo e indefenso, debe pronto resignarse a verles deslizarse a su alrededor y contentarse con simplemente llamar a sus colegas. Luego comienza una persecución cinematográfica: saliendo de su guarida, la policía intenta interceptar a los activistas que corren a toda velocidad por la pista. Conduciendo sus coches a toda velocidad atrapan en el suelo a aquellos que logran coger. Pero el plan está bien establecido: sin perder la sangre fría, las y los activistas que lideran la acción continúan corriendo haciendo enigmáticos gestos de mano para dar sus instrucciones. Todo el mundo les entiende.
 
De los aproximadamente cien activistas que entraron en la zona, una gran mayoría logra converger hacia el centro de la pista, frente a un avión, para desplegar sus pancartas. «Terminal 4: ¡el estado debe decir que se detenga! «El único avión verde es el que no vuela”. Los contactos policiales negocian, reducen la presión y tienen algo de tiempo para que algunos activistas declaren un discurso sumario, frente a las cámaras de los periodistas.
 
La acción duró menos de una hora, seguida de un largo día de detención policial. Uno de nuestros activistas, que participó, se encuentra en la gendarmería Roissy poco después de las 10 de la mañana, solo para dejarla a las 2 de la mañana. Guarda algunos recuerdos hilarantes de ello, desde el momento en que los gendarmes se dan cuenta de que se han olvidado de tomar la fecha de nacimiento de las y los detenidos y que deben llamarlos a todos uno por uno, hasta el momento en que llaman por sexta vez a una persona que no existe. Pero también guarda el amargo recuerdo de un lugar que apenas se cree que sea hospitalario: solo se les dará a comer, a las 9 pm, un plato cocinado para dos, a veces caducado hace varios meses… y en el momento de la liberación, debemos contar con la solidaridad de las y los camaradas, para recoger a los activistas uno por uno a campo abierto. Y no hablemos de las medidas sanitarias, que son totalmente inexistentes en esta sala única donde los activistas estuvieron apilados durante todo un día.
 
Y para 450 vuelos más…
 
El objetivo de la acción, coorganizada por Alternatiba, ANV-COP21 o Extinction Rebellion: denunciar un proyecto faraónico y completamente absurdo, el de una cuarta terminal en el aeropuerto Charles de Gaulle. Diseñado para permitir unos 450 vuelos más por día 1, por lo tanto, la «T4» habría tenido la misma capacidad por sí sola… que el segundo aeropuerto de la región de París, Orly. Una extensión que suena como un anacronismo: en un momento en que los sucesivos informes del IPCC nos imponen una rápida disminución del tráfico aéreo, responsables del 2,8% de las emisiones globales de CO2(2), es difícil entender cómo la expansión de los aeropuertos podría ayudar a cumplir estos objetivos. Y sin embargo: como siempre cuando hay dinero en juego, los promotores de estos proyectos encuentran una justificación. Cuando las y los residentes, que temían (ciertamente con razón) un fuerte aumento de las molestias (ruido y otros), comenzaron a organizarse para oponerse al proyecto, entonces los colectivos ecologistas amplificaron estas críticas y les dieron un alcance nacional, hemos podido ver a Jean-Baptiste Djebbari, Ministro de Transporte francés, declamar diatribas llorosas sobre el intercambio de culturas (mientras estaba en un global(3)), y promete con la mano en el corazón que la Terminal 4 será ecologista: sí, señores y señoras, porque estará diseñada para acomodar el avión verde del mañana, el que funcionará con hidrógeno.
 
Hermana gemela de la fusión nuclear, el hidrógeno es un clásico de las profecías mesiánicas del capitalismo verde(4). Sobre el papel, puede ser un modo relativamente prometedor de almacenamiento de energía, siempre que sepamos cómo producir esta energía sin afectar el medio ambiente, lo que no existe; pero sin siquiera abordar este problema, todavía estamos muy lejos de tener tecnología funcional para automóviles de hidrógeno, y mucho menos para aviones. Airbus, que está trabajando en el tema, promete la puesta en marcha de un primer modelo para 2035(5): además del hecho de que tales anuncios siguen siendo irrazonablemente optimistas, tendremos que esperar aún más para renovar significativamente la flota aérea, y ya estamos temblando imaginando el coste ecológico de esta renovación… En resumen: en una temporalidad más realista, aquella en la que se encuentran las cuestiones ecológicas (recordemos que el último informe del IPCC nos insta a reducir a la mitad (6)), el T4 estaba destinado a acomodar aviones completamente convencionales, emitiendo así enormes cantidades de gases de efecto invernadero. Completamente el tipo de proyectos contra los que es esencial luchar por todos los medios posibles, y si es posible, como fue el caso de este ejemplo específico, articulando la preocupación ecológica global con las realidades locales, las de las personas que no quieren ver a 100 millones de personas volando sobre sus cabezas al año.
 
Una batalla ganada, una guerra que hay que seguir
 
Cuatro meses después de la acción, y ante la cobertura mediática que siguió, el gobierno pidió a Aeropuertos de París que abandonara el proyecto. Ningún vínculo oficial, por supuesto, entre las movilizaciones y esta decisión, pero nadie se engaña: donde las peticiones y manifestaciones habían fracasado, la acción relámpago tuvo éxito. De lo contrario, ¿cómo podemos explicar que otros nueve proyectos del mismo tipo, desde Nantes hasta Niza a través de Mulhouse, siguen vigentes?(7)? Todas estas son nuevas razones de lucha, por las que tendremos que tratar de ser al menos tan persuasivos. Como tendremos que permanecer vigilantes en Roissy: si el proyecto presentado se abandona, el Ministro de Transición Ecológica ha multiplicado al mismo tiempo las señales para dejar claro que un proyecto alternativo, más discreto y un poco menos absurdo, bien puede volver a ponerse sobre la mesa en el futuro.
 
Mientras tanto, no hay duda de que las autoridades reconozcan ni un segundo que las y los activistas tenían razón donde ellas estaban equivocadas. Inmediatamente después de la acción, siete activistas, de quienes la policía sospecha que sean la dirección de la acción, fueron enviados a juicio y amenazados con una sentencia de prisión condicional(8). Seis meses después de que el proyecto fuera abandonado, todos los demás activistas reciben una carta de la prefectura de policía anunciando que la prefecta delegada les ha multado con 750 euros. ¿El motivo?
 
«Haber accedido en parte crítica del área restringida de seguridad… sin razón legítima». ¿No hay razón legítima? La señora prefecta probablemente debe ponerse en sintonía con el gobierno, ya que él mismo acaba de reconocer que este proyecto no era compatible con los compromisos ecológicos del Estado francés…
 
Esta sucia mala fe, combinada con un deseo obvio de castigar mediante el ejemplo, promete una batalla legal despiadada, y probablemente rica en golpes bajos. Las fechas de envío de cartas, por ejemplo, parecen cuidadosamente elegidas para dificultar el uso de un abogado: la carta de notificación a la persona, a la que los acusados tuvieron que responder dentro del mes siguiente, se envió al comienzo de las vacaciones de Navidad, mientras que la multa, que podían impugnar en un plazo de dos meses, se recibió a principios de agosto. Pero las y los activistas no tienen la intención de dejarse hacer: la supervivencia de la humanidad es una razón para entrar en una pista al menos tan legítima como un billete de avión, y tienen la intención de argumentarlo, ante un juez si es necesario. Por el momento, las multas han sido impugnadas por una apelación al superior del prefecto, el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, que tiene el poder de anular directamente esta multa. Poco se puede esperar de este hombre de extrema derecha, que recientemente se distinguió acusando a la propia Marine le Pen de ser «demasiado suave» en el tema del Islam. Sin embargo, puede tener algún consejo para el segundo recurso disponible, directamente ante los tribunales: él mismo es un habitual en los tribunales, a quien aparece regularmente en sórdidos cargos de acoso sexual y violación.
 
Además de ahorrar a las y los activistas una multa injusta, ganar esta batalla sería de otro interés: la construcción de una jurisprudencia en la que la emergencia ecológica sea una razón legítima para no respetar la ley. Tal jurisprudencia ya está empezando a aparecer: en Suiza, un juez absolvió a activistas que habían ocupado un banco con el argumento de que la emergencia climática justificaba esta acción(9), y en Francia, algunos de los «descolgadores» que habían robado el retrato de Emmanuel Macron expuesto en los ayuntamientos tuvieron su condena anulada por el Tribunal de Casación, en nombre de la libertad de expresión. Probablemente sea mucho confiar en la legislación, que no está escrita fundamentalmente para estar a nuestro favor: por definición, la jurisprudencia es una protección inestable, que ya no es aplicable en cuanto cambia la ley… y en este caso, la Asamblea Nacional Francesa ya está estudiando una ley que agravaría considerablemente las penas incurridas por las personas que entran ilegalmente a un aeropuerto(10). Así y todo: después de la victoria política, una segunda victoria, legal ésta, ayudaría a restaurar la esperanza a esta generación militante que solo tiene acción directa como medio disponible para detener el frenesí ecocida de nuestros líderes.
 
14/10/2021
 
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

¿A dónde va la Argelia de Tebún?

(Abdel Raphi)
 
El Consejo de Seguridad argelino ha pasado de la ofensiva a la agresividad. Esta estructura, producto de la gestión de seguridad del país, decidió que el Mak (organización independentista de Kabilia) y Rachad (organización islamista) son dos organizaciones terroristas. Una pantalla eficaz para engañar a la opinión pública, reprimir a los opositores y enterrar al hirak.
 
Bajo el pretexto de una investigación para encontrar a quienes asesinaron a Djamel Bensmail, el joven quemado vivo de Miliana, los servicios de seguridad arrestan a cualquiera que tenga algún tipo de relación con el Mak en Kabilia. El Presidente del Consejo Mundial Amazigh, un ciudadano de Tizi Ouzou, acaba de ser arrestado. En total, más de 80 arrestos según el fiscal.
 
¿Dónde están las reglas de independencia del poder judicial? ¿Dónde está la presunción de inocencia? ¡El verdugo está listo y la gente debe aplaudir! Es el artículo 87 bis [modificaciones legales establecidas en junio de 2021 que amplían la definición de lo que es terrorismo ndt] el que impulsa el acoso judicial contra Mak y Rachad. Se está produciendo un condicionamiento para «makizar» o «rachadizar» cualquier pensamiento crítico. Las y los periodistas, blogueros, influencers y toda la gente activa en los medios sociales, por no hablar de los actores políticos y asociativos del hirak están en alerta, la espada de Damocles del 87 bis está ahí.
 
Argelia no sufre por culpa del Mak, del Rachad ni por los delirios de las redes sociales. Demonizarlos, como fue demonizado el FFS en 1963 o el FIS en 1990, produce claramente el efecto opuesto. Nuestro país sufre de una denegación de ley y justicia. Sufre de desigualdades sociales e injusticias. Sufre de depredación y corrupción. Sufre de la ausencia de un proyecto económico y social en línea con las necesidades y expectativas sociales. Argelia sufre la marginación de las y los jóvenes, la gran mayoría de los cuales tienen un alto nivel de estudios. A la desesperación social se añade el impacto mental y psicológico de una pandemia reducida al confinamiento y la arbitrariedad de la toma de decisiones públicas.
 
«Que todos se vayan»
 
El hirak iba en el sentido de la historia cuando lanzó su famoso «Yetnehaw ga3» («Que todos se vayan») dando una dimensión sistémica a esta crisis que Argelia está experimentando. Ni el Mak ni el Rachad y mucho menos el FIS, los partidos regionalistas, las docenas de partidos prefabricados fueron actores anticrisis, que plantearan escenarios alternativos para el país. El campo político debe reinventarse. El pensamiento crítico debe reconstruirse y la soberanía popular debe ejercerse en un contexto de cultura democrática. Argelia ya no puede ser administrada por núcleos opacos de tomadores de decisiones militares o civiles. Ya no podemos reducir la ideología a lo religioso o lo identitario, obsesiones de una sociedad aculturizada y desintelectualizada. Ya no podemos seguir esperando una perspectiva de modernidad y progreso social desde la globalización liberal y capitalista porque sus tomadores de decisiones se adaptan a todas nuestras «desviaciones» políticas e ideológicas por razones de geoestrategia y de los intereses de las multinacionales que lo mercantilizan todo, incluidas nuestras vidas.
 
El hirak no está muerto. Un ciclo de movimiento popular se ha cerrado bajo la presión de la represión, el artículo 87 bis y el covid, en un contexto de manipulación y unilateralismo administrativo. Los cientos de muertos en nuestros pueblos de Kabilia, el abyecto asesinato de Djamel Bensmail, las decenas de presas y presos de opinión injustamente encarcelados, los cientos de muertes covid víctimas del estado ruinoso de nuestra salud pública: todas y todos serán nuestra mala conciencia, la expresión de nuestra impotencia. Hay que decir que cuando no hay contrapoderes, contrapesos a poderes autoritarios que le dan la espalda a las libertades políticas e individuales, un país es permeable a todos los excesos, incluidos los totalitarios.

 
Hay que enterrar el liberticida artículo 87 bis. Las mediaciones y puentes con la sociedad plural que somos deben reconstruirse sobre bases democráticas. Las políticas públicas deben cambiar radicalmente de rumbo y poner fin a este neoliberalismo destructivo. Los actores políticos y sociales deben ser liberados de cualquier presión o represión.
Hebdo L’Anticapitaliste – 580 (09/02/2021)
 
 Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

Las políticas criminales incendian Grecia, Turquía y Chipre

Don’t dig (Kazma Bırak – ας σκάβοον τον άκκο)

Publicamos a continuación la declaración pública de la campaña Kasma birak / ας σκάβοον τον άκκο sobre los incendios forestales que actualmente están quemando partes de Grecia, Turquía y que han devastado parte de la isla de Chipre. La campaña Kasma birak / ας σκάβοον τον άκκο fue iniciada por 68 organizaciones medioambientales y sociales en los 3 países, para luchar contra las extracciones y el belicismo.

Necesitamos camiones, bomberos y aviones, solidaridad, no más equipo militar.

Incendios catastróficos han quemado en Chipre, Grecia y Turquía miles de kilómetros cuadrados de áreas forestales y regiones enteras. Hasta la fecha, el saldo es de 4 muertes en Chipre, 8 muertes en Turquía, 1 muerte en Grecia y miles de personas heridas y desplazadas en los tres países; han ardido más de 547 kilómetros cuadrados en Turquía cientos de miles en Grecia y más de 55 kilómetros cuadrados en Chipre; y los incendios continúan.

Las altas temperaturas en la región, debidas a la crisis climática, crean condiciones en las que es muy fácil que un incendio comience. Sin embargo, esta no es la razón por la que los incendios se propagan. Los gobiernos deben estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad, pero no lo están.

Los recortes presupuestarios en los últimos años en los servicios de extinción de incendios en los tres países han dejado a los pocos bomberos que quedan sin los recursos necesarios para hacer frente a los incendios de verano, incluso los ordinarios.

El caso más típico es el de Turquía, donde, aunque hay 8 aviones de extinción de incendios, ninguno de ellos está actualmente activo y listo para volar debido a la falta de mantenimiento adecuado, protección y… ¡personal!

En Grecia, los incendios se han extendido en un frente de varias decenas de kilómetros, han destruido enormes áreas forestales y penetrado en áreas residenciales cuando el viento era inicialmente muy débil. Decenas de aviones de extinción de incendios estaban anclados en tierra debido a averías. En general, el cuerpo de bomberos depende principalmente de donaciones privadas para renovar su flota, mientras que su agotamiento masivo durante el período de memorandos es «compensado» por personal contratado a tiempo parcial, sin que se haya llevado a cabo ningún reclutamiento permanente real.

En Chipre, aunque el gobierno afirma que el gasto aumentó un 42%, las fuerzas movilizadas eran demasiado pequeñas para la escala del incendio que estalló a principios de julio, tanto en términos de vehículos como de personal, y los dos aviones de bomberos que el gobierno había prometido comprar desde 2016 no han sido comprados.

Juego de declaraciones sobre la ayuda mutua pero en la práctica nada.

En los últimos días, Grecia y Turquía han estado mareando la perdiz con declaraciones sobre la ayuda que se enviarían, no se enviarían, solicitadas o no, una a otra. La República de Chipre se negó a recibir ayuda de la parte norte de Chipre y permitió que áreas enteras se quemaran hasta que llegó la ayuda de Grecia, Israel e Italia. El nacionalismo de las clases dominantes es un peso para nuestros bosques, nuestros hogares y la vida de personas y animales.

La demanda en los tres países es común: ¡Invertir en extinción y prevención de incendios, no en la policía y el ejército!

Recep Tayyip Erdogan posee 13 aviones privados. Turquía, que hasta hace poco producía camiones de bomberos, ahora produce drones militares. En Grecia, en lugar de equipar a los bomberos en los últimos meses, el gobierno ha comprado constantemente nuevos vehículos para la policía, por no mencionar los miles de millones gastados en Rafales franceses (aviones militares) para proteger la extracción de gas. ¡Y Chipre ha adquirido sus primeras «mangueras antimanifestaciones” en los últimos años, invirtiendo así en la supresión de movimientos sociales en lugar de en la lucha contra los incendios!15:07

 
 

En los tres países, miles de ciudadanas y ciudadanos han visto destruidas sus propiedades, miles han sido abandonados en las calles, miles de animales han sido quemados vivos. Se han perdido decenas de miles de hectáreas de bosques preciosos.

Nos solidarizamos con las víctimas de los incendios en estos tres países.

En los tres países, el enemigo es común: son las políticas neoliberales y el nacionalismo, así como el armamento militar para defender los intereses de los capitalistas y multinacionales, aunque esto signifique dejar que nuestros bosques y pueblos ardan.

¡Exigimos un fortalecimiento inmediato de la prevención y el fortalecimiento de los servicios de extinción de incendios y silvicultura, no de la policía y el ejército!

¡Ayuda mutua y solidaridad! En la lucha contra el desastre, no hay lugar para el nacionalismo y los juegos diplomáticos.

Dinero para apoyar a quienes han perdido sus hogares y subsidios para ayudar a restaurar sus hogares.

Protección de áreas forestales quemadas. Ninguna actividad de inversión y expansión residencial en áreas quemadas.

Luchamos por una sociedad en la que el medio ambiente y las vidas, humanas y animales, tengan prioridad sobre las ganancias.
 
09/08/2021
 
En inglés https://net.xekinima.org/criminal-policies-burning … /
νικά https://www.facebook.com/100768871983172/posts/209916164401775/? sfnsn=mes
 
Traducido de la versión francesa publicada en https://www.cadtm.org/Des-politiques-criminelles-mettent-le-feu-en-Grece-en-Turquie-et-a-Chypre

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org