Tunisia, zaharberritze autoritario baten aurrean, nazioarteko elkartasuna!

Túnez, frente a una restauración autoritaria, ¡solidaridad internacional!

Abir Selim 2011ean demokrazia liberala ezarri zenetik ez zen horrelako larritasun eta tamainako errepresio poliziala eta judiziala zuzentzen edozein oposizio politikoen adierazpenen aurka. 2020-2021eko neguko gizarte-mugimenduan parte hartu zutenen aurkako errepresioa izugarria izan zen, eta uztailaren 25eko estatu-kolpearen ondoren, errepresioa oraindik gehiago hedatu eta larriagotu da. Legebiltzarkide ohiak auzitegi militarretara eraman eta espetxeratu egin dituzte. Kazetari kritikoek ezin dute bere lana egin eta poliziak etengabe jazartzen ditu. Azkeneko hauek, sindikatuetan antolatuak daude, eta auzo herrikoietan bizi diren pertsonen aurka, LGTBI komunitatearen kontra, aktibisten, sindikalisten eta politikarien aurka egiten dute.

Jomugan: iraultzak sortutako gazteria Dozena bat ekintzaile feministei, LGBTI eta ezker muturrekoei, «zerbitzu publikoko agenteen aurkako ustezko indarkeria» leporatzen diete.

Bere espediente judiziala Jendoubako auzitegira transferitua izan zen, beraien bizilekua zen hiritik oso urrun, Tunisia. Arroi Paket kazetari eta feministari kargu berberak leporatu egin dizkiote, polizia batek eraso egin zionean. Hasiera batean urriaren 22rako programatuta zegoen epaiketa urtarrilaren 26ra arte atzeratu da. Urriaren 21ean, Badr Baabou, LGBTI Damj elkarteko presidentea, larri zauritu zuen poliziak, eta prozesuan bere mugikorra eta elkarteari buruzko datuak kendu egin zizkioten.

Horren ondorioz ospitaleratuta jarraitzen du gaur egun. Aktibista hauek iraultzak sortutako gazteriaren parte dira. Azken hamar urteetako mobilizazioetan bereziki aktibo egon dira. Erabateko aldaketa lortzeko asmoarekin, autoritarismoaren, patriarkatuaren eta kapitalismoaren aurka borrokatzen dute, auzoetako jendearen artean, LGTBI aktibisten eta feministen artean aliantzak eraikitzen. 2011n sortutako demokrazia liberalari amaiera ematerakoan, estatu-kolpea iraultzak ireki zituen auto-antolaketa eta protesta espazioen eta ordena kapitalista eta patriarkala mantentzearen arteko kontraesanei emandako erantzun basatia izan da. Urte askotan zehar, langile ugarik patronalaren arbitrariotasuna zalantzan jarri dute, eta lan-baldintza duinagoak eskatu dituzte. Emakumeek bere aldetik, genero-berdintasuna eta genero-indarkeriaren amaiera eskatu dute, LGBTI mugimendua eratzearekin batera.

Desberdintasun sozialak eta pobrezia handiagotzen jarraitzen diren bitartean, berrezarpen autoritarioaren helburua patronalaren interesak babestea eta patriarkatuari eustea da. Tunisian berrezarpen autoritarioari uko egin eta gizarte bidezkoago baten alde borrokatzen dutenei gure elkartasuna adierazten diegu.

 

Itzulpena: F.E. para antikapitalistak.org

Abir Selim La represión policial y judicial de una gravedad y magnitud sin precedentes desde el establecimiento de la democracia liberal en 2011 se dirige actualmente contra cualquier manifestación de oposición política. Ya brutal contra las y los participantes en el movimiento social del invierno de 2020-2021, la represión se ha extendido y agravado desde el golpe de Estado del 25 de julio. Las y los ex parlamentarios han sido llevados ante tribunales militares y encarcelados. A  periodistas críticos se les impide ejercer su profesión y agentes de policía les acosan. Estos últimos, organizados en sindicatos, se desatan contra la gente que vive en los barrios populares, las personas LGBTI, activistas asociativos y políticos,  sindicalistas, etc.

En el punto de mira: la juventud forjada por la revolución Una docena de activistas feministas, LGBTI y de extrema izquierda están acusadas, entre otros cargos, de presunta «violencia contra agentes de servicio público». Su expediente judicial fue transferido al tribunal de Jendouba, muy lejos de Túnez, su ciudad de residencia. La periodista y feminista Arroi Baraket es acusada de los mismos cargos cuando fue agredida por un oficial de policía. Inicialmente programado para el 22 de octubre, el juicio se ha pospuesto hasta el 26 de enero. El 21 de octubre, Badr Baabou, presidente de la asociación LGBTI Damj, resultó gravemente herido por agentes de policía que le arrebataron su teléfono móvil y datos sobre la asociación. Actualmente está hospitalizado.

Estas y estos activistas pertenecen a la juventud forjada por la revolución. Han estado particularmente activas y activos en las movilizaciones de los últimos diez años. Aspirando a un cambio radical, luchan contra el autoritarismo, el patriarcado y el capitalismo, buscando construir alianzas entre gente de las barriadas populares,  feministas y  activistas LGBT.

Al poner fin a la democracia liberal instituida en 2011, el golpe de Estado es la respuesta brutal a las contradicciones entre, por un lado, los espacios de autoorganización y protesta que la revolución abrió y, por otro lado, el mantenimiento del orden capitalista y patriarcal. Durante varios años, innumerables trabajadores y trabajadoras han cuestionado la arbitrariedad de la patronal y han pedido condiciones de trabajo más dignas. Innumerables mujeres han exigido igualdad de género y el fin de la violencia de género, en paralelo con la formación de un movimiento LGBTI.

Mientras se produce un aumento enorme de las desigualdades sociales y la pobreza, la restauración autoritaria tiene como objetivo salvaguardar los intereses de la patronal y mantener el patriarcado. El NPA expresa su solidaridad con quienes en Túnez que se resisten a la restauración autoritaria y luchan por una sociedad más justa.

L´anticapitaliste – 588 (10/02/2021)

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

DESPUES DEL ATAQUE CONTRA LA CGIL

Italia

Después del ataque a la CGIL: luces, sombras y oscuridad

Muchas personas en Italia se despertaron el 10 de octubre, después del asalto fascista a la sede nacional de CGIL en Roma, con muy mal sabor de boca. A pesar de los intentos, a veces exitosos, de reescribir la historia italiana en los últimos años, el fascismo sigue despertando miedo, indignación y consternación, especialmente en la clase obrera.

Una semana después, decenas y decenas de miles de personas se manifestaron en Roma. La policía, la misma que dejó a las y los fascistas saquear la sede de los sindicatos, contó 60.000, mientras que la organización contó 200.000, una cifra probablemente más cercana a la verdad. El pueblo antifascista de Roma, pero especialmente la gente trabajadora de todo el país, la parte de Italia que todavía resiste décadas de desastre político, social y cultural lo mejor que puede. Elementos positivos: esta gran manifestación sindical tuvo lugar, a pesar de las protestas dentro del propio gobierno contra la ruptura de la «tregua electoral»; un enorme cortejo (no planeado originalmente) marchó durante horas a Piazza San Giovanni; la presencia de muchas fábricas, incluida GKN, en estas semanas de lucha contra los despidos y proyectos posteriores al COVID para la sociedad italiana y el mundo del trabajo; una atención y una combatividad generales que no responde solo a las preocupaciones antifascistas sino también a la necesidad de una defensa real de los empleos y las condiciones de vida.

Sombras en el cuadro

Dicho esto, las cosas no son simples. Hay señales positivas, que vienen afortunadamente desde la base misma del «pueblo de izquierda» y los sindicatos, pero también hay muchas sombras. El asalto de las y los fascistas en Roma ha puesto en primer plano una realidad alarmante y brutal (de la que el ambiguo movimiento «No Green Pass» en las últimas semanas es una expresión), que ha sido alimentada por el desastre social de los meses de Covid y será aún más alimentada por la búsqueda desesperada de reconstrucción de las ganancias perdidas por los diferentes sectores del capitalismo italiano y el capitalismo internacional. El gobierno Draghi representa precisamente estos intereses (de una manera absolutamente transparente, por otra parte) y la ausencia de oposición de clase a este proyecto es preocupante.

En Italia, las y los actores y autores de novelas negras han seguido siendo durante mucho tiempo los únicos intelectuales críticos. Podemos citar a Crozza, un conocido humorista: «Amigos de la izquierda, ¿nunca habéis pensado que el fascismo ha progresado en los últimos años en parte porque habéis olvidado defender a la gente trabajadora? »

El significado de los resultados de las elecciones locales

Mientras el país estaba sacudido por los acontecimientos del lunes 18, se anunciaron los resultados de las elecciones locales en algunas de las principales ciudades italianas (incluida Roma). Las constataciones son dobles: por un lado, poco más del 30% de las y los votantes acudieron a las urnas, lo que representa la participación más baja en la historia de la República; por otro lado, el centroizquierda ha ganado en todas partes (excepto Trieste), con márgenes muy grandes. Aunque las y los periodistas de moda de los periódicos privados no lo digan, la movilización antifascista ha contribuido manifiestamente al éxito muy claro del PD. En los últimos días, el PD ha apelado precisamente a esta votación, para luego afirmar que la victoria se debió a sus políticas buenas y convincentes…

En resumen, el futuro de las principales ciudades italianas seguirá en manos de bancos, especuladores y grandes industrias. La única diferencia es que, esta vez, el alcalde de Roma o Turín habrá sido elegido por alrededor del 15% de las y los votantes (principalmente la gente que vive en el centro y los barrios acomodados)… volviendo realmente a la democracia censitaria del siglo XIX.

20/10/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/en-italie-apres-lattaque-contre-la-cgil-lumieres-ombres-et-penombre

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

FRANCIA: CUANDO EL ESTADO ESTÁ DE ACUERDO CON LOS ACTIVISTAS… PERO AÚN ASÍ LOS CONDENA

 (David Lhotellier)
 
Sábado 3 de octubre de 2020, poco después de las 8 am. El aeropuerto de Roissy-Charles de Gaulle está tranquilo, tanto como un aeropuerto en medio de una pandemia, mientras que los vuelos turísticos están prohibidos. En el frío de este comienzo de otoño, algunos autobuses dejan discretamente en las calles cercanas a grupos de activistas decididos a romper esta monotonía. En voz baja, ellas y ellos se repiten las instrucciones, por miedo a no saber cómo lidiar con esta o aquella situación. «¿No tienes una navaja suiza? «¿Y qué pasa si nos separan? «¿Pensaste en escribir el número del abogado en tu brazo? Todos tienen su papel, preciso y claro: él hablará con la prensa, ella con la policía, el otro estará listo para aplicar primeros auxilios a posibles heridas…
 
Varios de ellos luego entran por la gran puerta y ponen un alegre lío en el aeropuerto: activistas que desafían a los transeúntes aquí, una banda de música que comienza a tocar. Para atraer a los medios de comunicación y disuadir la represión, estuvieron acompañados por dos representantes electos de la Francia rebelde: el eurodiputado Manon Aubry y la diputada Clémentine Autain, que también es miembro de Ensemble!, organización hermana de la izquierda anticapitalista. Pero es solo la apertura de las festividades: al otro lado del edificio, sus compañeros y compañeras están entrando en el área segura. Por un lado, un talud es atravesado gracias a una escalera. Por otro lado, la alambrada se abre con una sierra. Un guardia de seguridad les ve e intenta bloquear su paso; pero solo e indefenso, debe pronto resignarse a verles deslizarse a su alrededor y contentarse con simplemente llamar a sus colegas. Luego comienza una persecución cinematográfica: saliendo de su guarida, la policía intenta interceptar a los activistas que corren a toda velocidad por la pista. Conduciendo sus coches a toda velocidad atrapan en el suelo a aquellos que logran coger. Pero el plan está bien establecido: sin perder la sangre fría, las y los activistas que lideran la acción continúan corriendo haciendo enigmáticos gestos de mano para dar sus instrucciones. Todo el mundo les entiende.
 
De los aproximadamente cien activistas que entraron en la zona, una gran mayoría logra converger hacia el centro de la pista, frente a un avión, para desplegar sus pancartas. «Terminal 4: ¡el estado debe decir que se detenga! «El único avión verde es el que no vuela”. Los contactos policiales negocian, reducen la presión y tienen algo de tiempo para que algunos activistas declaren un discurso sumario, frente a las cámaras de los periodistas.
 
La acción duró menos de una hora, seguida de un largo día de detención policial. Uno de nuestros activistas, que participó, se encuentra en la gendarmería Roissy poco después de las 10 de la mañana, solo para dejarla a las 2 de la mañana. Guarda algunos recuerdos hilarantes de ello, desde el momento en que los gendarmes se dan cuenta de que se han olvidado de tomar la fecha de nacimiento de las y los detenidos y que deben llamarlos a todos uno por uno, hasta el momento en que llaman por sexta vez a una persona que no existe. Pero también guarda el amargo recuerdo de un lugar que apenas se cree que sea hospitalario: solo se les dará a comer, a las 9 pm, un plato cocinado para dos, a veces caducado hace varios meses… y en el momento de la liberación, debemos contar con la solidaridad de las y los camaradas, para recoger a los activistas uno por uno a campo abierto. Y no hablemos de las medidas sanitarias, que son totalmente inexistentes en esta sala única donde los activistas estuvieron apilados durante todo un día.
 
Y para 450 vuelos más…
 
El objetivo de la acción, coorganizada por Alternatiba, ANV-COP21 o Extinction Rebellion: denunciar un proyecto faraónico y completamente absurdo, el de una cuarta terminal en el aeropuerto Charles de Gaulle. Diseñado para permitir unos 450 vuelos más por día 1, por lo tanto, la «T4» habría tenido la misma capacidad por sí sola… que el segundo aeropuerto de la región de París, Orly. Una extensión que suena como un anacronismo: en un momento en que los sucesivos informes del IPCC nos imponen una rápida disminución del tráfico aéreo, responsables del 2,8% de las emisiones globales de CO2(2), es difícil entender cómo la expansión de los aeropuertos podría ayudar a cumplir estos objetivos. Y sin embargo: como siempre cuando hay dinero en juego, los promotores de estos proyectos encuentran una justificación. Cuando las y los residentes, que temían (ciertamente con razón) un fuerte aumento de las molestias (ruido y otros), comenzaron a organizarse para oponerse al proyecto, entonces los colectivos ecologistas amplificaron estas críticas y les dieron un alcance nacional, hemos podido ver a Jean-Baptiste Djebbari, Ministro de Transporte francés, declamar diatribas llorosas sobre el intercambio de culturas (mientras estaba en un global(3)), y promete con la mano en el corazón que la Terminal 4 será ecologista: sí, señores y señoras, porque estará diseñada para acomodar el avión verde del mañana, el que funcionará con hidrógeno.
 
Hermana gemela de la fusión nuclear, el hidrógeno es un clásico de las profecías mesiánicas del capitalismo verde(4). Sobre el papel, puede ser un modo relativamente prometedor de almacenamiento de energía, siempre que sepamos cómo producir esta energía sin afectar el medio ambiente, lo que no existe; pero sin siquiera abordar este problema, todavía estamos muy lejos de tener tecnología funcional para automóviles de hidrógeno, y mucho menos para aviones. Airbus, que está trabajando en el tema, promete la puesta en marcha de un primer modelo para 2035(5): además del hecho de que tales anuncios siguen siendo irrazonablemente optimistas, tendremos que esperar aún más para renovar significativamente la flota aérea, y ya estamos temblando imaginando el coste ecológico de esta renovación… En resumen: en una temporalidad más realista, aquella en la que se encuentran las cuestiones ecológicas (recordemos que el último informe del IPCC nos insta a reducir a la mitad (6)), el T4 estaba destinado a acomodar aviones completamente convencionales, emitiendo así enormes cantidades de gases de efecto invernadero. Completamente el tipo de proyectos contra los que es esencial luchar por todos los medios posibles, y si es posible, como fue el caso de este ejemplo específico, articulando la preocupación ecológica global con las realidades locales, las de las personas que no quieren ver a 100 millones de personas volando sobre sus cabezas al año.
 
Una batalla ganada, una guerra que hay que seguir
 
Cuatro meses después de la acción, y ante la cobertura mediática que siguió, el gobierno pidió a Aeropuertos de París que abandonara el proyecto. Ningún vínculo oficial, por supuesto, entre las movilizaciones y esta decisión, pero nadie se engaña: donde las peticiones y manifestaciones habían fracasado, la acción relámpago tuvo éxito. De lo contrario, ¿cómo podemos explicar que otros nueve proyectos del mismo tipo, desde Nantes hasta Niza a través de Mulhouse, siguen vigentes?(7)? Todas estas son nuevas razones de lucha, por las que tendremos que tratar de ser al menos tan persuasivos. Como tendremos que permanecer vigilantes en Roissy: si el proyecto presentado se abandona, el Ministro de Transición Ecológica ha multiplicado al mismo tiempo las señales para dejar claro que un proyecto alternativo, más discreto y un poco menos absurdo, bien puede volver a ponerse sobre la mesa en el futuro.
 
Mientras tanto, no hay duda de que las autoridades reconozcan ni un segundo que las y los activistas tenían razón donde ellas estaban equivocadas. Inmediatamente después de la acción, siete activistas, de quienes la policía sospecha que sean la dirección de la acción, fueron enviados a juicio y amenazados con una sentencia de prisión condicional(8). Seis meses después de que el proyecto fuera abandonado, todos los demás activistas reciben una carta de la prefectura de policía anunciando que la prefecta delegada les ha multado con 750 euros. ¿El motivo?
 
«Haber accedido en parte crítica del área restringida de seguridad… sin razón legítima». ¿No hay razón legítima? La señora prefecta probablemente debe ponerse en sintonía con el gobierno, ya que él mismo acaba de reconocer que este proyecto no era compatible con los compromisos ecológicos del Estado francés…
 
Esta sucia mala fe, combinada con un deseo obvio de castigar mediante el ejemplo, promete una batalla legal despiadada, y probablemente rica en golpes bajos. Las fechas de envío de cartas, por ejemplo, parecen cuidadosamente elegidas para dificultar el uso de un abogado: la carta de notificación a la persona, a la que los acusados tuvieron que responder dentro del mes siguiente, se envió al comienzo de las vacaciones de Navidad, mientras que la multa, que podían impugnar en un plazo de dos meses, se recibió a principios de agosto. Pero las y los activistas no tienen la intención de dejarse hacer: la supervivencia de la humanidad es una razón para entrar en una pista al menos tan legítima como un billete de avión, y tienen la intención de argumentarlo, ante un juez si es necesario. Por el momento, las multas han sido impugnadas por una apelación al superior del prefecto, el Ministro del Interior, Gérald Darmanin, que tiene el poder de anular directamente esta multa. Poco se puede esperar de este hombre de extrema derecha, que recientemente se distinguió acusando a la propia Marine le Pen de ser «demasiado suave» en el tema del Islam. Sin embargo, puede tener algún consejo para el segundo recurso disponible, directamente ante los tribunales: él mismo es un habitual en los tribunales, a quien aparece regularmente en sórdidos cargos de acoso sexual y violación.
 
Además de ahorrar a las y los activistas una multa injusta, ganar esta batalla sería de otro interés: la construcción de una jurisprudencia en la que la emergencia ecológica sea una razón legítima para no respetar la ley. Tal jurisprudencia ya está empezando a aparecer: en Suiza, un juez absolvió a activistas que habían ocupado un banco con el argumento de que la emergencia climática justificaba esta acción(9), y en Francia, algunos de los «descolgadores» que habían robado el retrato de Emmanuel Macron expuesto en los ayuntamientos tuvieron su condena anulada por el Tribunal de Casación, en nombre de la libertad de expresión. Probablemente sea mucho confiar en la legislación, que no está escrita fundamentalmente para estar a nuestro favor: por definición, la jurisprudencia es una protección inestable, que ya no es aplicable en cuanto cambia la ley… y en este caso, la Asamblea Nacional Francesa ya está estudiando una ley que agravaría considerablemente las penas incurridas por las personas que entran ilegalmente a un aeropuerto(10). Así y todo: después de la victoria política, una segunda victoria, legal ésta, ayudaría a restaurar la esperanza a esta generación militante que solo tiene acción directa como medio disponible para detener el frenesí ecocida de nuestros líderes.
 
14/10/2021
 
Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

Carta desde Filipinas

(Delia Matos)

Ante la pandemia de covirus y la variante delta, estamos obligados a organizar nuestra propia protección y la de nuestras comunidades.

Como en otros lugares, la variante Delta se ha vuelto dominante en Filipinas, provocando una nueva ola de infecciones, más grave que la anterior. A pesar de ello, la presidencia de Duterte actúa como si la epidemia ya hubiera quedado atrás.

El proyecto de presupuesto, actualmente en discusión legislativa, no incluye ninguna medida financiera para los trabajadores sanitarios, que han pagado un alto precio en su lucha en primera línea contra el Covid-19. Muchos han muerto, enfermado y, agotados, han dimitido o emigrado. En muchas provincias, los cuidadores se han echado a la calle para exigir, entre otras cosas, una indemnización por riesgo y subsidios para cubrir sus gastos de viaje, alojamiento y transporte.

Me gustaría dar testimonio de lo que esto significa en el lugar donde vivo, la región de Mindanao Central, en el sur del archipiélago filipino. La administración es impotente, el ejército acosa a las asociaciones en lugar de ayudar a la población, no se aplica ninguna política sanitaria coherente. Aunque algunos hospitales funcionan con eficacia, el coste de los hospitales privados es prohibitivo. El sistema de sanidad pública está en crisis, a menudo en estado ruinoso. Hasta el punto de que las redes y las comunidades de base se ven obligadas con demasiada frecuencia a ocupar el lugar de las autoridades supuestamente competentes.

Vivimos en un territorio donde las crisis humanitarias son frecuentes: terremotos, huracanes e inundaciones devastadoras, múltiples conflictos armados que provocan interminables desplazamientos de población… Por ello, nuestras asociaciones están acostumbradas a intervenir en situaciones de crisis y tienen un verdadero know-how en este campo.

Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, nos hemos informado e informamos sobre las medidas de protección que hay que tomar; y, sin embargo, nos hemos visto desbordados por la variante Delta debido a su alta contagiosidad. La tasa de vacunación aquí es muy baja. Varios de nosotros hemos sido infectados y, a pesar de las medidas de emergencia que hemos tomado, uno de nuestros compañeros acaba de morir. Esto es un gran golpe para todos nosotros.

¿Qué medidas hemos tomado, junto con nuestras comunidades de base? Estamos pidiendo a todo el mundo que se ponga a prueba. Estamos reforzando las medidas de protección. Estamos creando centros de aislamiento para las personas que den positivo en la prueba rt-pcr (estas pruebas se pagan). A los que dan negativo se les proporciona comida y medicamentos, y se les ayuda a mantenerse conectados.

Compramos suministros de oxígeno y los colocamos donde podamos. Para controlar su salud, también necesitamos oxímetros, tensiómetros y pruebas de azúcar en sangre. Enseñamos métodos de respiración previamente aprendidos para afrontar situaciones de gran estrés, como las crisis humanitarias. Rastreamos los contactos que puedan haber tenido las personas infectadas, pidiéndoles que se hagan pruebas y se aíslen. Seguimos vigilando a los que están hospitalizados.

Queremos seguir llevando a cabo nuestras actividades asociativas habituales, pero tenemos que protegernos a nosotros mismos y a nuestras comunidades de la epidemia. Esto se ha convertido en un requisito previo.

Hemos creado un fondo regional de emergencia Covid, pero los costes son muy elevados. Para hacer frente a ellos, necesitamos ayuda financiera internacional.

Por supuesto, sabemos que no somos los únicos en una situación crítica, que en el sudeste asiático en particular la nueva ola de epidemias está causando estragos y queremos compartir la solidaridad internacional con nuestros vecinos. No se trata de una palabra vacía, sino de un compromiso activo.

En solidaridad,

Delia Matos

14 de septiembre de 2021

Para enviar donaciones

Cheques

cheques a favor de ESSF en euros solamente, pagaderos en Francia, a enviar a

ESSF

2, rue Richard-Lenoir

93100 Montreuil

Francia

 
Cuenta bancaria:
Crédit lyonnais
Agence de la Croix-de-Chavaux (00525)
10 boulevard Chanzy
93100 Montreuil
Francia
ESSF, número de cuenta 445757C
 
Datos de la cuenta bancaria internacional :
IBAN : FR85 3000 2005 2500 0044 5757 C12
BIC / SWIFT : CRLYFRPP
Titular de la cuenta : ESSF
 
A través de PayPal
Puede enviar dinero a través de Paypal aquí.
 
A través de HelloAsso
También puede enviar dinero a través de la asociación HelloAsso aquí

Bolsonaro botatzeko manifestazioen arrakasta garrantzitsua/Importante éxito de las manifestaciones para echar a Bolsonaro

(Roberto Robaina)

Urriaren 2an Fora Bolsonaroren (“Bolsonaro kanpora”) leloarekin egingo ziren manifestazioak aurrerapen handiz deitu ziren, inprobisaziorik gabe. Polizia militarrak uste du São Paulon manifestazioak 10 etxadiko luzeera zituela. 100.000 manifestari inguru. Zinelandia, Rio de Janeiron, gainezka zegoen. Belo Horizonten, gutxienez 80.000 pertsonak egin zuten manifestazioa. Brasilgo hegoaldeko muturrean, Rio Grande do Sul estatuan, gaucho barnealdeko hiriak barne, «Fora Bolsonaro» oihua ere entzun zen. Hori gertatu zen, halaber, iparraldeko eta ipar-ekialdeko hiriburu guztietan eta herrialdeko hiri nagusi guztietan. Mundu osoan, hainbat hiriburutan egin dira Brasilgo borrokarekiko elkartasun-ekintzak.

Urriaren 2ko jardunaldia funtsezko elementua da indarren korrelazioa aztertzeko. Lehenik eta behin, ekintza bateratu honek gobernuaren aldeko kaleko indar korrelazioaren narriadura posiblea blokeatzen duelako, Bolsonaroren ospea murriztu eta gero eta isolatuago egon arren, bere berrautaketa gero eta gertagaitzagoa bihurtzen baitute. Urriaren 2an masen oroimenean ezabatzen du irailaren 7a, bolsonarismoak kalean bere indarra erakutsi zuenean. Eta Brasilgo kalea, 2013tik, aldaketa instituzionalak gertatzeko presioa egiten ari diren joera sozial eta politiko sakonen adierazleetako bat bihurtu da.

Irailaren 7an, bazirudien eskuin muturrak mobilizatzeko ahalmenaren zati handi bat galdu zuela, baina, hala eta guztiz ere, kalean zuen pisua oraindik bazela, eta, erantzunik gabe, Bolsonarok iraun zezakeela, eta eskuin muturra erradikalizatu eta eraginkorragoa bihurtuko zela. Hurrengo egunean, kamioilarien ekintzek, patronaleko sektoreek argi eta garbi lagunduta, krisia sortzeko eta gertaeren bilakaeran eragiteko gaitasuna adierazi zuten, dela demokrazia mugatu bateko erakundeak presionatzeko, dela geldiarazteko ere.

 

Burgesiak eta Lulak ez dute Bolsonaro kargutik kendu nahi kaleko presioagatik

Irailaren 7an «Fora Bolsonaro» mugimendu demokratikoak bolsonarismoak baino askoz manifestari gutxiago bildu zituen. Mugimenduaren koordinatzailearen deialdi herabeak beldurra handitzea ahalbidetu zuen, nahiz eta abangoardiaren ekintzak duinak izan eta Independentziaren Egunean kaleko monopolioa bolsonaristei lehiatzeko aukera eman. Gaur (urriak 2), kalea Fora Bolsonarotarren esku zegoen erabat. Garaipen handia da, eta hala ospatu behar dugu. Froga bat da kalean eta ez bakarrik iritzi inkestetan, oposizioa indartsuagoa dela. Hala ere, aitortu behar dugu urriaren 2ko manifestazioek ez dutela lortu aurreko Fora Bolsonaro mugimenduaren beste borroka egunetako mobilizazio-maila. Hala ere, bolsonaristek baino jende gehiago bildu zuten irailaren 7an, eta, zalantzarik gabe, hedapen nazional zabalagoa izan zuten.

São Paulon jende gehiago bildu zuen bolsonarismoaren indar sinbolikoa «leherkorragoa» izan bazen ere, bere ekintza eguna São Paulon eta Brasilian izandako bi ekitalditan zentratu zen (Bolsonaro ere bertan zela.) Gure urriaren 2a ez da izan gure ekintzarik handiena, bi arrazoirengatik:

– PTko zuzendaritzak eta Lulak dagoeneko aukeratu dute hauteskundeetako eta Bolsonarismoaren arteko norgehiagoka beren estrategia nagusitzat. Lulak manifestazioetan parte hartu ez izanak agerian uzten du bere lan politikoan garrantzi handiagoa ematen diola hauteskundeak irabazteko aliantzak sortzeari, kaleko manifestazioei baino. Kaleak bigarren mailako eginkizuna du zuzendaritza «petistaren» politikan, bere oinarri soziala etenda mantentzeko politika baten bitartez eta jendearen gogamenei iradokiz Bolsonaro boteretik aterako duen arma bozkatzea dela.

– Bolsonaroren aurka borrokatzeko gai den hautagairik aurkitu ez duen burgesia liberalak ez du kargugabetzeko arriskurik hartu nahi.

Bien bitartean, Centrão (diputatu mertzenarioen talde zentrista) gobernua bere asmo usteletarako erabiltzen ari da, eta talde patronalek Bolsonaro txalotu eta presionatzen dute, doikuntza neoliberal gehiago aplika ditzan. Delfim Neto adierazpen intelektual esanguratsuena duen burgesiaren zati bat Lularekin aliantzara batu bada, gehiengoa hautagai propio baten bila dabil oraindik. Aurkitu arte, ez du impeachment bat kalean presionatzeko interesik (Bolsonaro kargutik kentzeko legezko prozedura). Gainera, Bolsonarok irailaren 7an bere indarra erakutsi zuen, eta ohartarazi zuen ez zuela onartuko bere impeachment-ari aurre egin gabe, eta are gutxiago bere edo bere taldeko baten espetxeratzeari. Irailaren 7ko ekintza eta hitzaldi su-emaileen ondorioez kezkaturik, Bolsonarok suhiltzaile-lanak egiteko eta berak sinatuko zuen gutun bat idazteko eskatu zion Michel Temerri (politikari zahar maniobragileari, Dilma Roussefen kide ohia izandakoa eta honen ondorengoa hau kargugabetua izan ondoren), erakunde judizialekin eta parlamentarioekin armistizio bat zigilatzeko. Ikusteko dago ea honek hauteskundeak arte iraungo duen. Baina burgesia liberalak kargugabetzeko borrokatik alde egitea erabaki zuelako seinaleak ere hoztu egin zuen Bolsonaroren irteera eskatzeko kalera irten ziren milioika pertsonen konfiantza.

 

Indar korrelazioa handitzea Bolsonaroren erorketa inposatzeko

Horrela, urriaren 2ko manifestazioek, aste askotan ekintza nazional bateraturik gabe egon ondoren Fora Bolsonaroren garrasiak kalean irudikatutako garaipena gorabehera, alternatiba bat ireki zuten. Bolsonaro kaleko indarrez jokoz kanpo uzteko benetako masen azken mobilizazioa izan daiteke, baita hauteskundeetako lehen mobilizazioa ere, edo errebote bat izan daiteke, «Fora Bolsonaro» mobilizazioaren beste saiakera bat, kalearen ekimenez. Goiko gainegituraren indarrek ez dute nahi kaleak hain ozen hitz egitea. Erakunde tradizionalak eta hauteskunde-ekimenak nagusi diren jokoa nahiago dute. Orain arte, iraultzaren bultzada ez da indar horiek garaitzeko gai izan. Hau beti oso urrun geratu dela ere esan dezakegu. Baina hori da egiten dugun apustua. Indar korrelazioa aldatzen eta gobernuaren erorketa inposatzen arrakasta izateko bermerik gabeko apustua da, indar instituzional eta elektoralen aurka. Nolanahi ere, merezi du apustu hori egitea, hori baita borroketan eraikitako eta kaleko itxaropenei erantzungo dieten erakunde berriei oinarri bat emango dieten indar politiko eta sozialak garatzeko modu bakarra. Hori da programa antikapitalista baten oinarri sozialak eraikitzeko modu bakarra.

 

2021/10/4

 

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/au-bresil-important-succes-des-manifestations-pour-virer-bolsonaro

 

Itzulpengintza: F.E. antikapitalistak.org-entzat

 

(Roberto Robaina)

Las manifestaciones del 2 de octubre con el lema de Fora Bolsonaro (fuera Bolsonaro) se convocaron con mucha antelación, sin improvisación. La policía militar estima que en São Paulo, la manifestación tenía una longitud de 10 manzanas. Esto representa alrededor de 100.000 manifestantes. La Cinelandia, en Río de Janeiro, estaba abarrotada. En Belo Horizonte, se manifestaron no menos de 80.000 personas. En el extremo sur de Brasil, en el estado de Rio Grande do Sul, incluidas las ciudades del interior gaucho, también se escuchó el grito de «Fora Bolsonaro». Este también fue el caso en todas las capitales del norte, noreste y en todas las principales ciudades del país. En todo el mundo, varias capitales han sido escenario de acciones de solidaridad con la lucha en Brasil.

La jornada del 2 de octubre es un elemento esencial para analizar la correlación de fuerzas. En primer lugar, porque esta acción unitaria bloquea un posible deterioro de la correlación de fuerzas en la calle en favor del gobierno, a pesar de la disminución de popularidad de Bolsonaro y su creciente aislamiento que hacen que su reelección sea cada vez más improbable. El 2 de octubre borra en la memoria de las masas el 7 de septiembre, cuando el bolsonarismo había demostrado su fuerza en la calle. Y la calle en Brasil, desde 2013, se ha convertido en uno de los indicadores de profundas tendencias sociales y políticas que están presionando para que se produzcan cambios institucionales.

El 7 de septiembre parecía que la extrema derecha había perdido gran parte de su capacidad de movilización, pero que, a pesar de todo, su peso en la calle todavía existía, y que, sin respuesta, Bolsonaro podría mantenerse y la extrema derecha se radicalizaría y se volvía más eficaz. Las acciones de los camioneros al día siguiente, apoyadas abiertamente por sectores de la patronal, indicaron su capacidad para producir una crisis e influir sobre el curso de los acontecimientos, ya sea para presionar a las instituciones de una democracia ya limitada o incluso para paralizarlas.

La burguesía y Lula no quieren destituir a Bolsonaro por la presión de la calle

El 7 de septiembre el movimiento democrático «Fora Bolsonaro» reunió a un número mucho menor de manifestantes que el bolsonarismo. La tímida convocatoria de la coordinadora del movimiento había permitido que el miedo creciera, aunque las acciones de la vanguardia fueran dignas y permmitieran disputar a los bolsonaristas el monopolio de la calle el Día de la Independencia. Hoy (2 de octubre), la calle estaba totalmente en manos de las y los «Fora Bolsonaro». Esta es una gran victoria que debemos celebrar como tal. Esta es una prueba de que en la calle y no solo en las encuestas de opinión, la oposición es más fuerte. Sin embargo, debemos reconocer que las manifestaciones del 2 de octubre no han alcanzado el nivel de movilización de otros días de lucha del movimiento Fora Bolsonaro en el pasado. No obstante, reunieron a más personas que las y los bolsonaristas el 7 de septiembre, e indudablemente tuvieron una extensión nacional más amplia.

Si la fuerza simbólica del bolsonarismo que reunió a más personas en São Paulo fue más «explosiva», su día de acción se centró en solo dos eventos en São Paulo y Brasilia, que además contaron con la presencia de Bolsonaro). Nuestro 2 de octubre no ha sido la mayor de nuestras acciones por dos razones:

– La dirección del PT y Lula ya han elegido la confrontación electoral con el Bolsonarismo como su principal estrategia. La ausencia de Lula de las manifestaciones es una indicación de que en su trabajo político da más importancia a la creación de alianzas para ganar las elecciones que a las manifestaciones callejeras. La calle juega un papel secundario en la política de la dirección «petista» de mantener su base social en suspenso, pero insuflando a las mentes de la gente la idea de que votar es el arma que realmente sacará a Bolsonaro del poder.

– La burguesía liberal que no ha encontrado un candidato capaz de luchar contra Bolsonaro no quiere arriesgarse a una destitución.

Mientras tanto, el Centrão (grupo centrista de diputadas y diputados mercenarios) está utilizando el gobierno para sus propios propósitos corruptos, y los grupos patronales aplauden y presionan a Bolsonaro para que aplique aún más ajustes neoliberales. Si una parte de la burguesía cuya expresión intelectual más significativa es Delfim Neto ya se ha unido a la alianza con Lula, la mayoría todavía está buscando un candidato propio. Hasta que lo haya encontrado, no tiene interés en presionar en la calle para un impeachment (procedimiento legal para la destitución de Bolsonaro). Además, Bolsonaro mostró su fuerza el 7 de septiembre y advirtió que no aceptará sin resistirse a su impeachment, y mucho menos a su encarcelamiento o el de uno de los suyos. Preocupado por las consecuencias de los actos y discursos incendiarios del 7 de septiembre, Bolsonaro pidió a Michel Temer (viejo político maniobrero, ex vice de Dilma Roussef asumió la presidencia después de su destitución) que hiciera de bombero y escribiera una carta que Bolsonaro firmaría para sellar un armisticio con las instituciones judiciales y parlamentarias. Queda por ver si esto durará hasta las elecciones. Pero la señal de que la burguesía liberal decidió retirarse de la pelea por la destitución también enfrió la confianza de los millones de personas que salieron a las calles para exigir la salida de Bolsonaro.

Aumentar la correlación de fuerzas para imponer la caída de Bolsonaro

Así, las manifestaciones del 2 de octubre, a pesar de la victoria representada por el grito de Fora Bolsonaro en la calle después de muchas semanas sin acciones nacionales unificadas, abrieron una alternativa. Puede ser tanto la última movilización de masas real para poner a Bolsonaro fuera de juego por la fuerza de la calle como la primera movilización electoral o puede ser un rebote, un nuevo intento de la movilización «Fora Bolsonaro», por iniciativa de la calle. Las fuerzas de la superestructura de arriba no quieren que la calle hable tan alto. Prefieren un juego dominado por instituciones tradicionales e iniciativas electorales. Hasta ahora, el impulso revolucionario no ha sido capaz de derrotar a estas fuerzas. Incluso podemos decir que esto ha quedado siempre muy lejos. Pero esa es la apuesta que hacemos. Es una apuesta sin garantías de tener éxito en cambiar la correlación de fuerzas e imponer la caída del gobierno, en oposición a las fuerzas institucionales y electorales. En cualquier caso, vale la pena hacer esta apuesta porque es la única manera de desarrollar las fuerzas políticas y sociales que den una base a nuevas instituciones, construidas en las luchas y que respondan a las expectativas de la calle. Esta es la única manera de construir los cimientos sociales de un programa anticapitalista.

4/10/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/international/au-bresil-important-succes-des-manifestations-pour-virer-bolsonaro

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

MAGREBEKO HERRITARRENTZAKO BISAK: BOTEREAREN ESKALADA ARRAZISTA

MAGREBEKO HERRITARRENTZAKO BISAK: BOTEREAREN ESKALADA ARRAZISTA

Philippe Poutou

Macronek eta bere gobernuak iragarri berri dute Aljeriako eta Marokoko herritarrei emandako bisa kopurua erdira jaitsiko dutela, eta tunisiarrei emandako bisa kopurua % 30 murriztuko dutela. Gabriel Attalek azaldu duenez, erabaki basati horren arrazoia da «herrialde horiek ez daudela ados Frantzian mantendu ezin ditugun eta nahi ez ditugun herritarren itzulketak onartzearekin». Bestela esanda, Magrebeko herrialdeek ez dute Frantziatik kanporatzeko politiken «jokoa jokatzen».

Iragarki hau eskandalagarria da zentzu batean baino gehiagotan. Ohikoa da Frantziak bere kolonia zaharrekin dituen menderatze-harremanetan, beraz, xantaia baten antzekoa da, baita diktat neokolonial baten antzekoa ere: Gabriel Attalen hiztegia («elkarrizketa bat egon zen, gero mehatxuak egon ziren. Gaur mehatxu hori egiten ari gara «) hor dago baieztatzeko.

Neurri horrek izan ditzakeen ondorioak oso larriak izan daitezke, ehunka mila pertsonari Magrebeko herrialdeen eta Frantziaren artean mugitzeko aukera kentzen baitzaie, jakinda lekualdatze horiek funtsezkoak direla Mediterraneoaren bi aldeetako milioika pertsonen bizitza ekonomiko, sozial eta familiarrerako.

Epe ertainera, erabaki horrek nabarmen areagotu dezake egoera ilegalean dauden pertsonen kopurua, egoera horiek eragindako ondorio dramatiko guztiekin (laneko esplotazioa handitzea, osasun-arreta jasotzeko zailtasunak, «Migrazio- ibilbideak» bereziki arriskutsuak erabiltzea, etab.).

Iragarpen horiekin, Macronen gobernuak baieztatu du eskuin muturrarekin lehian parte hartzea erabaki duela. Le Figaro-k ere (egunkari frantses eskuindarra) galdera hau egiten du: «Hau al da Zemmour efektua (hautagai ultraeskuindarra) presidentetzarako kanpainan?». Nolanahi ere, Emmanuel Macronek bereziki gogortu du immigrazioari buruzko tonua «. Izan ere, zaila da erabaki hau ikustea, eztabaida publikoa diskurtso arrazista, islamofobo eta antimigratzaileaz gainezka dagoen une batean, eskuin muturraren atzetik etengabe dabilen boterearen oportunismo politiko miserable eta arriskutsuaren adierazpen berri bat baino, baita horrek estigmatizazioa eta diskriminazio arrazistak indartzea esan nahi badu ere.

Migratzaileek Mediterraneoan hiltzen jarraitzen dutenean (gutxienez 50 aljeriar hil ziren itsasoan joan den asteburuan), hondamendi klimatikoa gero eta jende gehiago mugitzen ari da, eta eskuin muturrak gero eta gehiago erakusten ditu hortzak, ez dago zalantzan jartzerik. Migrazio-politika arrazistei amaiera eman behar zaie, trafikoari, asiloari edo bizilekuari buruzkoak badira. Migratzaileak hartzea, guztiak, «Errefuxiatu politikoen» eta «migratzaile ekonomikoen» artean hierarkiarik ezarri gabe. Agiririk gabeko etorkinak erregularizatzea, agiririk gabeko etorkin guztiak, «Lan egiten dutenen» eta «lan egiten ez dutenen» artean sailkatu gabe. Lursailaren zentimetro bakoitza «dei-efektuaren» edo «lehia desleialaren» teoriko erreakzionarioei lagatzeari uko egitea. Mugitzeko eta bizitzeko baldintzarik gabeko askatasuna defendatzea, aukera politikoen kontua eta aberastasunaren benetako banaketaren aldeko borroka baino ez dela gogoratuz.

Hori baieztatzen jarraituko dugu, giro nazkagarriari amore eman gabe, eta horixe defendatuko dugu presidentetzarako kanpainan.

29/09/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/politique/visas-pour-les-ressortissantes-du- maghreb-surenchere-r aciste-du-pouvoir Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

Visados para ciudadanos y ciudadanas del Magreb: escalada racista del poder

Philippe Poutou

Macron y su gobierno acaban de anunciar su intención de reducir a la mitad el número de visados concedidos a las personas nacionales de Argelia y Marruecos, y de reducir los visados para las tunecinas en un 30%. Según Gabriel Attal, la causa de esta brutal decisión sería el hecho de que «estos países no están de acuerdo en aceptar devoluciones de ciudadanos suyos que no queremos y no podemos mantener en Francia». En otras palabras, los países del Magreb «no juegan el juego» de las políticas de expulsión de Francia.

Este anuncio es escandaloso en más de un sentido. Típico de las relaciones de dominación que Francia mantiene con sus antiguas colonias, es por lo tanto similar a un chantaje, incluso a un diktat neocolonial: el vocabulario de Gabriel Attal («Hubo un diálogo, luego hubo amenazas. Hoy estamos llevando a cabo esta amenaza») está ahí para confirmarlo.

Las consecuencias que esta medida podría tener son potencialmente desastrosas, privando a cientos de miles de personas de la posibilidad de moverse entre los países del Magreb y Francia, cuando sabemos que estos desplazamientos son esenciales para la vida económica, social y familiar de millones de personas a ambos lados del Mediterráneo.

A medio plazo, esta decisión también puede aumentar significativamente el número de personas en situaciones de ilegalidad, con todas las consecuencias dramáticas generadas por estas situaciones (aumento de la explotación en el trabajo, dificultades para acceder a la atención sanitaria, uso de «rutas de migración» particularmente peligrosas, etc.).

Con estos anuncios, el gobierno de Macron confirma que ha optado por participar en la competencia con la derecha extrema y la extrema derecha. Incluso Le Figaro (periódico francés de derechas) lo dice, planteando inocentemente la pregunta: «¿Es este el efecto Zemmour (probable candidato ultraderechista) en la campaña presidencial? Emmanuel Macron, en cualquier caso, endurece singularmente el tono sobre la inmigración”. De hecho, es difícil ver en esta decisión, tomada en un momento en que el debate público está saturado de un discurso racista, islamófobo y antimigrante, otra cosa que una nueva expresión del miserable y peligroso oportunismo político de un poder que no deja de correr detrás de la extrema derecha, incluso si eso significa reforzar la estigmatización y la discriminación racistas.

Cuando las personas migrantes siguen muriendo en el Mediterráneo (al menos 50 argelinas murieron en el mar el fin de semana pasado), la catástrofe climática está causando cada vez más desplazamientos de población y la extrema derecha muestra sus dientes un poco más cada día, no hay que vacilar. Hay que poner fin a las políticas migratorias racistas, se refieran al tráfico, el asilo o la residencia. Acoger a las personas migrantes, a todas, sin establecer una jerarquía entre los «refugiadas políticas» y las «migrantes económicas». Regularizar a las personas inmigrantes indocumentadas, todas las inmigrantes indocumentadas, sin clasificar entre «las que trabajan» y «las que no trabajan». Negarse a ceder cada centímetro de terreno a las y los teóricos reaccionarios del «efecto llamada» o de la «competencia desleal». Defender la libertad incondicional de movimiento y residencia, recordando que no es más que una cuestión de opciones políticas y una lucha por una distribución real de la riqueza. Esto es lo que seguiremos afirmando, sin ceder a un ambiente nauseabundo, y esto es lo que defenderemos en la campaña presidencial.

29/09/2021

https://lanticapitaliste.org/actualite/politique/visas-pour-les-ressortissantes-du-maghreb-surenchere-raciste-du-pouvoir

Traducción: F.E. para antikapitalistak.org