Abr 5, 2019 | INTERNAZIONALA
Por una Asamblea Constituyente soberana, ¡el combate continúa!
Imponiendo este 2 de abril de 2019 la salida de Buteflika, encarnación de un régimen liberal oligárquico, autoritario, cuasi monárquico y sometido a los intereses de las potencias extranjeras imperialistas, las y los trabajadores, la juventud, las mujeres y el conjunto de las masas populares acaban de arrancar, tras más de 40 días de huelgas y manifestaciones masivas sin precedentes, una preciosa e histórica primera victoria. En efecto, además de las manifestaciones gigantescas en todas las ciudades del país, ha sido la huelga general emprendida el 10 de marzo por las y los trabajadores en varios sectores, como los campos de petróleo y de gas del sur, los transportes aéreos y ferroviarios, las actividades portuarias, la educación y la salud, la administración y los impuestos, las profesiones liberale sy los pequeños comerciantes, etc., la que ha amplificado la crisis del régimen y acelerado el agrietamiento del poder. Así, ya el 11 de marzo, Buteflika renunciaba al quinto mandato, aunque quisiera alargar el cuarto. (más…)
Abr 4, 2019 | INTERNAZIONALA
Montevideo, 26 Marzo 2019
Las organizaciones y colectivos firmantes manifestamos nuestra preocupación por la intervención policial realizada el pasado 22 de marzo, contra la marcha pacífica organizada en el marco del Día Internacional del Agua, por su notoria arbitrariedad e ilegitimidad, tanto jurídica como política, atendiendo a las razones que siguen:
- Es un hecho que en nuestro país se ha extendido la peligrosa práctica de »infiltrar» marchas mediante policías encubiertos con el fin de sabotear reivindicaciones sociales, obtener información de militantes, criminalizar la protesta y la disidencia, así como generar temor.
- El procedimiento policial realizado el día 22 de marzo en la marcha por el Día Internacional del Agua se enmarca en estas prácticas. La »infiltración» y posterior persecución de militantes al finalizar la marcha, que derivó en un episodio de violencia institucional en las calles de Andes y Colonia, que afectó particularmente a mujeres y hombres del colectivo Por el Costado de la Vía y que terminó en la detención arbitraria de dos jóvenes, quienes fueron golpeados (presentando lesiones), representan un flagrante atentado contra las libertades protegidas por nuestra normativa vigente.
Las débiles excusas presentadas por la autoridad ministerial en comunicado de prensa, para pretender justificar lo ocurrido, no son de recibo, sino que dan cuenta de un modo explícito de la constante vigilancia y persecución del ejercicio de los derechos civiles y políticos: »En ocasión de realizarse una concentración pacífica en la pasada jornada -convocada en defensa del agua- la Policía detectó el comportamiento sospechoso de algunos participantes gracias a la tarea de los visualizadores de las cámaras del circuito de video vigilancia.Particularmente, una persona -que fuera identificado como uno de los que participó en disturbios y daños provocados en ocasión de la manifestación en contra del G20 de noviembre del año pasado en nuestra capital- llamó la atención de los policías»(comunicado MINTERIOR)
- El derecho a la asociación, a la libertad de expresión, y a la protesta de un modo pacífico es objeto de especial protección en nuestro ordenamiento jurídico y su reconocimiento tiene plena vigencia para las y los habitantes de la República; es por ello, que recae sobre el Estado la obligación de tutelar estos bienes que hacen a la esencia misma del Estado de Derecho y a la efectividad de la democracia.
- Por lo anterior, le exigimos a las autoridades estatales pertinentes: a) el cese inmediato de las arbitrarias e ilegítimas prácticas de »infiltración» y persecución de marchas, organizaciones sociales, o cualquier otra actividad de militancia y protesta pacífica; b) respeto por el orden legal vigente y sobre todo, el respeto y protección de los derechos fundamentales; c) tomar acciones legales por el actuar indebido de las fuerzas de seguridad en flagrante incumplimiento de la Ley de Procedimientos Policiales; d) y compromiso para garantizar los mecanismos de reparación pertinentes a las personas afectadas por todos los daños causados en el marco de las actuaciones denunciadas.
Firman:
Amnistía Internacional Uruguay
Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Humanos
Cotidiano Mujer
El Abrojo
Asociación Civil El Paso
Ecofeminismo Río Negro
Grupo por la humanización del parto y nacimiento Uruguay
Diálogo Político de Mujeres Afrouruguayas
HemisferioIzquierdo
Intersocial Feminista
La Cuarta Ola
Mujeres en Libertad
Mujeres en el Horno
Redes – Amigos de la Tierra Uruguay
Ovejas Negras
UAFRO
Mar 3, 2019 | INTERNAZIONALA, INTERNAZIONALISMOA
1 – La autoproclamación de el derechista Juan Guaido como presidente de Venezuela, en un golpe de estado elaborado por Trump, para preparar el terreno para una intervención directa en el país vecino, coloca a Latinoamérica como el centro de la tensión de la situación global. Funcionando directamente con esa política, el imperialismo USA una vez mas actua en lo que cree su «patio trasero». Este cambio en la política estadounidense ha sido posible por el triunfo de Bolsonaro en Brasil y de Duque en Colombia. Sin esos apoyos fundamentales, la situación habría sido diferente.
2 – Despues de numerosos intentos fallidos de intervención en Venezuela el pasado año, el gobierno de Trump aceleró un criminal boicot económico, con el único propósito de castigar al pueblo de Venezuela, que ha estado viviendo en una crisis económica, social y política durante varios años. El aumento de los movimientos migratorios, las vilolentas manifestaciones callejeras («guarimbas») como las que tuvieron lugar en 2016-2017 y la elección de gobiernos de extrema derecha en América del Sur, han posicionado a Estados Unidos en una nueva ofensiva contra el pais.
3 – La elección de Nicolás Maduro el 19 de Enero de 2019, poco después de que Bolsonaro llegara al poder en Brasilia, aceleró el plan de Estados Unidos de apoyar a los grupos de derecha en Venezuela, como la Mesa de Unidad Democrática (MUD), sin reconocer al presidente electo.
En ese contexto el presidente de la Asamblea Nacional Venezolana, Juan Guaidó, se proclamó presidente de Venezuela el 23 de Enero. Fue inmediatamente reconozido por los gobiernos de Donald Trump (USA), Ivan Duque (Colombia) y Jair Bolsonaro (Brasil), asi como por los gobiernos de Paraguay, Perú, Canadá, Ecuador, Chile, Argentina y la Unión Europea.
4 – La amenaza de una intervención militar demuestra claramente que no es una opración en «defensa de la democracia» ni una acción militar «humanitaria» como el gobierno de Estados Unidos y el «Grupo de Lima» nos quieren hacer creer. La «defensa de la democracia» se contardice con la imposición de un presidenta no electo y con la llamada a la «rebelión militar», asi como las sanciones económicas impuestas a Venezuela se contradicen con la «ayuda humanitaria». Como peleles del gobierno de Estados Unidos, las tropas de Colombia y de Brasil se han colocado en la frontera venezolana el sábado 23 de Febraro, para enviar supuestamente «ayuda humanitaria», pero con el objetivo calro de provocar un conflicto, pero realmente es el intento oculto para una intervención miliatr externa combinada con un golpe de estado desde dentro, con el objetivo de recuperar el control del pais.
5 – El objetivo real de Estados Unidos, de común acuerdo con la oposición de derechas, es apropiarse la riqueza de Venezuela y restaurar el neolibaralismo en el pais, imponiendo un severo castigo, sangriento si es necesario, al esfuerzo del pueblo venezolano que insiste en decidir su propio destino. No olvidemos que Venezuela los depósitos de petroleo mas grandes del planeta, superando incluso a Arabia Saudita. Mientras Arabia Saudita tiene 267.300 millones de barriles de reservas de petroleo (15’7 del total mundial), Venezuela tiene 298.000 miiiones de barriles de revervas (17’5 del total mundial). Indudablemente, una intervención victoriosa en Venezuela allanará el camino para un nuevo retroceso a lo largo de Latinoamerica, subordinando definitivamente nuestro continente a los interese de Estados Unidos. esto significará el fortalecimiento de gobiernos reaccionarios y autoritarios que se han comprometido en atacar a los movimientos sociales y conllevará una mayor explotación y opresion de la mayoria de los sectores de la sociedad.
6 – Frente a esto, el PSOL se opone a una intervención externa en los asuntos venezolanos. Estamos contra la intervención del gobierno de Bolsonaro en los asuntos internos venezolanos y en cualquier política de agresión militar contra la soberanía de Venezuela. Al mismo tiempo, rechazamos las sanciones económicas impuestas por Esyados Unidos y sus socios contra el pais hermano, asi como cualquier posible intervención militar extranjera o golpe de estado.
7 – Vista la grave situación en Venezuela, es urgente que los pueblos de Latinoamrica se unan en en solodaridad con el pueblo venezolano y exijan a los gobiernos de la región rechazar cualquier acuerdo con Donald Trump, también rechazar la falsedad de la campaña de la «ayuda humanitaria», la retórica de «defensa de la democracia» o cualquier asentamiento militar, bases o operaciones que impliquen medidas militares contra Venezuela.
8 – Finalmente, hacemos un llamamiento a todas las organizaciones democráticas y de izquierda y a los movimientos sociales en la región a formar comités en defensa de una Venezuela soberana y en solidaridad con el pueblo de Simón Bolivar, el Libertador.
PSOL