Escuela de primavera Antikapitalistak

¡¡Ya viene la Escuela de Primavera de Antikapitalistak !!

En Amarauna, del 21 al 23 de abril. Debate, tertulias, formación, talleres, ocio. ¡Organizando la respuesta desde la izquierda vasca! ¡Anímate y participa!

 

Badator Antikapitalistak-en Udaberriko eskola!

Amaraunan, apirilaren 21tik 23ra. Eztabaida, solasaldiak, tailerrak, aisia. Euskal ezkerretik erantzuna antolatuz, animatu eta parte hartu!

 

 

INSCRIPCIÓN

Estancia completa (desde el viernes noche hasta el domingo después de comer)

  • 64 € EN HABITACION DOBLE.
  • 50 € EN HABITACION COLECTIVA

Desayuno-Comida-Cena incluidas (desde la cena del viernes hasta la comida del domingo)

Día completo con pernocta

  • 32 € EN HABITACION DOBLE.
  • 25 € EN HABITACION COLECTIVA

Cena-Desayuno-Comida incluidas

Si no te quedas a dormir cada comida/cena: 7€

PARA REALIZAR LA PREINSCRIPCIÓN:

INGRESAR 25/15 € (Estancia completa / 1 día).

Hacer transferencia a la cuenta del colectivo en Caja Laboral. INDICANDO: ESCUELA PRIMAVERA

IZEN EMATEA

Egonaldi osoa (ostiral gauetik igandeko bazkalostera arte)

  • 64 € LOGELA BIKOITZEAN.
  • 50 € LOGELA KOLEKTIBOAN

Otorduak Afaria-Gosaria-Bazkaria -Afaria -Gosaria -Bazkaria

Egun bat osoa gauarekin.

  • 32 € LOGELA BIKOITZEAN.
  • 25 € LOGELA KOLEKTIBOAN

Otorduak Afaria-Gosaria-Bazkaria

AURRETIKO IZEN-EMATEA EGITEKO, sartu 25/15 € (Egonaldi osoa / Egun bat)

Egin transferentzia erakundearen Euskadiko Kutxako kontura. ADIERAZI: UDABERRIKO ESKOLA

Nº CUENTA : ES84 3035 0043 3004 3004 7503

Titular de la cuenta: Ezker Alternatiboa

    Tipo de habitación

    Errusian gerraren aurkako ekintzaileei elkartasuna adierazteko ekintzetarako deia: Gogoratzea borrokatzea da! Ukrainako eraso inperialaren eta Errusiako izu politikoaren aurka!

    Llamamiento a acciones de solidaridad con los activistas anti-guerra en Rusia: ¡Recordar es luchar! ¡Contra la agresión imperial en Ucrania y el terror politíco en Rusia!

    Duela hamarkada bat baino gehiagotik, Errusiako antifaxistek urtarrilaren 19a ospatzen dute elkartasun egun gisa. 2009an, Mosku erdialdean, Stanislav Markelov giza eskubideen aldeko aktibista ezkertiarra eta Anastasia Baburova kazetari eta anarkista tiroz hil zituzten neonaziek.

    Markelov eta Baburovaren hilketa 2000ko hamarkadako muturreko izuaren gailurra izan zen, ehunka etorkin eta dozenaka antifaxista hil zituena. Urte askotan, oraindik posible zen bitartean, Errusiako ekintzaileek manifestazio eta elkarretaratze antifaxistak egin zituzten urtarrilaren 19an, “Gogoratzea borrokatzea da!” lelopean.

    Gaur egun, Putinen erregimenak Ukraina inbaditu duenean eta gerraren aurka dauden herritarren aurka aurrekaririk gabeko errepresioa hasi denean, urtarrilaren 19ko datak esanahi berria hartzen du. Lehen, talde neonaziek irudikatzen zuten arriskua, askotan agintarien adostasunarekin jarduten baitzuten.

    Gaur egun, eskuineko erradikalen ideologia eta praktika erregimen errusiarraren beraren ideologia eta praktika bihurtu dira, Ukrainaren inbasioan azkar faxista bihurtzen ari dena.

    Vladimir Putin Ukrainako herriaren aurka ez ezik, erasoari aurre egiten dion Errusiako gizarte zibilaren aurka ere gerra egiten ari da. Errepresio basatiak, besteak beste, ezkerreko mugimendua kolpatzen du: sozialistak, anarkistak, feministak, sindikalistak.

    Urteberri baino lehen, Errusiako ezkerreko politikari ospetsuena, Mikhail Lobanov sozialista demokratikoa, atxilotu eta jipoitu egin zuten. “Nominación” plataformak, berak sortua, gerraren aurkako oposizioarekin bat egin zuen 2022ko iraileko Moskuko udal hauteskundeetan.

    Kirill Ukraintsev, mezularien sindikatuko burua eta bideobloguero ezkertiar ezaguna, atxilotuta dago apiriletik. Atxiloketaren arrazoia mezulariek beren lan-baldintzak hobetzeko antolatu zituzten protestak eta grebak izan ziren.

    Alexandra Skochilenko feminista, artista eta ekintzaile ohiak, gerraren aurkako ikurrak banatu zituenak, espetxe zigor luze bati egin behar dio aurre.

    Sei anarkista -Kirill Brik, Deniz Aydin, Yuri Neznamov, Nikita Oleinik, Roman Paklin, Daniil Chertykov- “Tyumen auzian” atxilotu zituzten. Bortizki torturatu zituzten, sabotajeen prestaketa aitor zezaten.

    Daria Polyudova Ezkerreko Erresistentzia taldeko aktibistari bederatzi (!!) urteko kartzela zigorra ezarri diote “estremismorako deiak” egiteagatik. Igor Kuznetsov kazetari ezkertiarrak urtebete darama kartzelan, gerraren eta Putinen aurkako iritziak “estremismoa” egotzita.

    Hau ez da, ezta hurrik eman ere, beren sinesmenek berriki kartzelatu edo jazarri dituzten ezkertiar errusiarren zerrenda zehatza. Arrazoi politikoengatik Errusiatik alde egitera behartutako aktibista errusiarrak garenez, urtarrilaren 19ko ekintza antifaxista babesteko eskatzen diegu gure lagun atzerritarrei eta tartean daudela sentitzen duten guztiei, honako lelo hauekin:

    Ez Putinen gerrari, faxismoari eta diktadurari!

    Askatasuna preso politiko errusiar guztientzat!

    Elkartasuna Errusiako antifaxistekin!

    Gogoratzea borrokatzea da.

    Urtarrilaren 19tik 24ra bitarteko astean edozein ekintza solidariori buruzko informazioa bidaltzeko eskatzen dizugu – piketeak, bilera irekiak, lineako eztabaidak eta baita argazki pertsonalak ere, kartelekin – posta elektroniko bidez: rsdzoom@proton.

    Errusiako mugimendu sozialista

    Desde hace más de una década, las antifascistas rusas conmemoran el 19 de enero como su día de solidaridad. Es la fecha en que en 2009, en el centro de Moscú, el activista de derechos humanos e izquierdista Stanislav Markelov y la periodista y anarquista Anastasia Baburova fueron abatidos a tiros por neonazis.

    El asesinato de Markelov y Baburova fue la culminación del terror ultraderechista de la década de 2000, que acabó con la vida de cientos de inmigrantes y decenas de antifascistas. Durante muchos años, mientras aún era posible, los activistas rusos celebraron manifestaciones y concentraciones antifascistas el 19 de enero bajo el lema “¡Recordar es luchar!”.

    Hoy, cuando el régimen de Putin ha invadido Ucrania y desatado una represión sin precedentes contra sus propios ciudadanos que se oponen a la guerra, la fecha del 19 de enero adquiere un nuevo significado. Antes el peligro lo representaban los grupos neonazis, que a menudo actuaban con la connivencia de las autoridades.

    Hoy, la ideología y la práctica de los radicales de derechas se han convertido en la ideología y la práctica del propio régimen ruso, que se está volviendo rápidamente fascista en el curso de su invasión de Ucrania.

    Vladimir Putin está librando una guerra no sólo contra el pueblo ucraniano, sino también contra la sociedad civil rusa que se resiste a la agresión. Las brutal represión golpea, entre otros, al movimiento de izquierda: socialistas, anarquistas, feministas, sindicalistas.

    Antes de Año Nuevo, el político de izquierdas más famoso de Rusia, el socialista democrático Mijaíl Lobanov, fue detenido y golpeado. La plataforma “Nominación”, creada por él, había unido a la oposición anti-guerra en las elecciones municipales de Moscú de septiembre de 2022.

    Kirill Ukraintsev, líder del sindicato de mensajeros y conocido videobloguero de izquierdas, lleva detenido desde abril. El motivo de la detención fueron las protestas y huelgas que los mensajeros organizaron para mejorar sus condiciones de trabajo.

    La feminista, artista y activista antiguerra Alexandra Skochilenko, que distribuyó emblemas contra la guerra, se enfrenta a una larga pena de prisión.

    Seis anarquistas -Kirill Brik, Deniz Aydin, Yuri Neznamov, Nikita Oleinik, Roman Paklin, Daniil Chertykov- fueron detenidos en el llamado “caso Tyumen”. Fueron brutalmente torturados, tratando de que confesaran la preparación de sabotajes.

    Daria Polyudova, activista del grupo Resistencia de Izquierda, ha sido condenada recientemente a nueve (¡!) años de cárcel por “llamamientos al extremismo”. El periodista de izquierdas Igor Kuznetsov lleva un año en prisión, acusado de “extremismo” por sus opiniones contrarias a la guerra y a Putin.

    Esta no es ni mucho menos una lista exhaustiva de izquierdistas rusos recientemente encarcelados o perseguidos por sus creencias. Como activistas rusos obligados a abandonar Rusia por razones políticas, pedimos a nuestras camaradas extranjeras y a todas las que se sientan concernidas que apoyen la acción antifascista del 19 de enero bajo los lemas:

    ¡No a la guerra, el fascismo y la dictadura de Putin!

    ¡Libertad para todos los presos políticos rusos!

    ¡Solidaridad con los antifascistas rusos!

    Recordar es luchar.

    Te pedimos que nos envíes información sobre cualquier acción solidaria durante la semana del 19 al 24 de enero -piquetes, reuniones abiertas, debates en línea e incluso fotos personales con carteles- por correo electrónico a: rsdzoom@proton….

    El movimiento socialista ruso

    Irán :“Tercer mes de la revuelta de las mujeres en Irán: ¡Mujer, Vida, Libertad!”

    <Por Behrooz Farahany*>

    Esta revuelta es ya la más larga y extensa geográficamente que Irán ha conocido desde hace mucho tiempo. También es la más diversa por la composición de las fuerzas que participan en ella. En su gran mayoría son mujeres y hombres jóvenes de la clase media y trabajadores desfavorecidos quienes están en primera línea de las luchas. El vigor de la resistencia histórica de las y los kurdos iraníes, una vez más, juega un papel preponderante en todo ello. Por la negativa al uso del velo islámico, se dirige al corazón del sistema ideológico del régimen. Pero eso no es todo. Cuanto más dura el movimiento, más precisas son las demandas. Un comunicado de las “Mujeres activistas del interior del país”, del 22 de noviembre de 2022, termina así:

    “[…] Y no nos detendremos hasta que hayamos erradicado toda forma de violencia y discriminación contra las mujeres.

    – Por una sociedad en la que hayan desaparecido todas las formas de discriminación, incluida la discriminación de clase, género, sexual, étnica / nacional, religiosa y de discapacidad.

    – Una sociedad laica en la que la religión, el clan o el gobierno no tengan autoridad en nuestras vidas […]

    – Una sociedad liberada de las relaciones capitalistas […] y liberada del saqueo desmesurado de los recursos ambientales. […]

    – Una sociedad en la que todas y todos dispongan de servicios sociales de calidad gratuitos (guarderías, educación, cocina, servicios sanitarios y médicos, etc.). […]

    – Una sociedad en la que se reconozca el derecho a formarse, organizarse y manifestarse.

    Seguimos en medio de la batalla ”.

    Viene de lejos. La hegemonía del discurso que proponía “reformar desde arriba” durante 20 largos años y la alineación de algunas mujeres activistas conocidas con esta posición habían debilitado el movimiento feminista, hasta el punto de casi desaparecer de las luchas sociales como fuerza independiente. Siguiendo la estela del movimiento de revuelta de diciembre de 2017 y con la acción de las “Chicas de la calle de la Revolución” y la retirada de su hidjab en público, la lucha de las mujeres tomó amplitud y entró en una nueva fase. Pero el nivel de organización de las mujeres activistas seguía siendo muy bajo.

    Desde el gran movimiento “Un millón de firmas” de los años 2006-2013, no había un comité o agrupación conocida a nivel nacional, pero como se muestra en el comunicado anterior, esto ha comenzado a organizarse.

    Mientras tanto, el movimiento reivindicativo de las y los trabajadores continúa y no faltan huelgas y otras formas de protesta. Pero, después de una primera huelga política de las y los trabajadores del sensible sector petrolífero y la feroz represión que ha seguido (350 huelguistas detenidos, de los que aún no tenemos noticias), el movimiento continúa pero a través de protestas políticas dispersas. Las y los trabajadores de la Acería de Isfahan, de la Azucarera de Haft-Tapeh, entre otros, han mostrado su solidaridad con el movimiento. Como en 1978-79, el movimiento obrero llega con retraso, pero la cosa está poniéndose en marcha. 

    27 de noviembre de 2022 

    * Behrooz Farahany, activista de Solidaridad Socialista con las y los Trabajadores de Irán

    https://alencontre.org/moyenorient/iran/iran-dossier-troisieme-mois-de-la-revolte-des-femmes-en-iran-femme-vie-liberte.html

     

    Traducción: F.E. para antikapitalistak.org

    QUEREMOS DECIDIRLO TODO

    Socialización de las grandes empresas eléctricas privadas, atendiendo al interés general tal y como fija el Artículo 128 de la Constitución Española, reorientando sus beneficios actuales a la creación de empleo vinculado a una transición ecológica justa y la reducción de la factura de la luz.

    https://decidamostodo.org/eu/