43º aniversario de la creación del Estado Saharaui (República Árabe Saharaui Democrática – RASD).-SEADen 43. URTEURRENARI BURUZKO ERAKUNDE-ADIERAZPENA

(Abajo en castellano)
43 urte dira Mendebaldeko Sahararen okupazioaren aurrean Herri Sahararrak borrokan dirauela, eta egoera irtenbiderik gabe jarraitzen du. Horrenbestez, lurralde okupatuetan zein Tindufeko errefuxiatu sahararren kanpamentuetan bizi diren biztanleak haien giza eskubideak urratuta ikusten dituzte, okupaziopean edo errefuxiatuta bizitzera behartuta.

Testuinguru honetan, Nazio Batuek aurrerapausoak eman dituzte Fronte Polisarioa eta Marokoko Erreinuaren arteko elkarrizketaK desblokeatzeko, sei urte baino gehiagoz geldirik egon eta gero. Horrela, abenduan lehen elkarrizketa erronda bat egin zen, eta beste berri bat espero da 2019ko lehen hiruhilekorako.

Era berean, Europar Batasuna eta Marokoren arteko arrantza akordioari dagokionez, Europako Justizia Auzitegiaren epaia berri on eta aurrerapauso garrantzitsu bezala ikusi izan da, bertan, hurrengoa baieztatzen Delako: “Mendebaldeko Sahararen gaineko Marokoko Erreinuaren subiranotasuna ez dela errekonozitzen, ez Europar Batasunaren partetik, ezta bere kide diren Estatuenetik ere, eta ezta, modu orokorrago batean, NBE-aren partez ere”. Hala ere, eta epai horren aurka, 2019ko otsailaren 13an Europako Parlamentuak  Eurpoar Batasuna eta Marokoko Erreinuaren artean negoziatutako arrantza akordioa onartu du, bertan ilegalki okupatutako Mendebaldeko Saharako lurraldea barnebiltzen delarik.

Horregatik guztiagatik, datozen tokiko, foru eta europako hauteskundeetara begira, deialdi egiten zaie partidu politikoei, prestatzen dituzten hauteskunde programetan saharar auzia barnebildu dezaten, honen dimentsio politiko, elkartasunezko, humanitario, eta kooperatiboan. Eta, aldi berean, hautetsiei eskatzen zaie Herri Sahararraren askatasunarekiko konpromisoa adierazi dezaten.

Era berean, erakunde bidaietan egiten den lana oso beharrezko izaten jarraitzen duela baloratzen da, horien bidez lurralde okupatuetako eskubideen urraketa egiaztatzeko: saharar biztanleen adierazpen, bilera, elkartze eta manifestazio eskubideak, alegia. Eta baita Nazio Batuen ebazpenak bete eta giza eskubideak errespetatzeko eskatzeko.

 

Horregatik guztiagatik:  

BERRESTEN DUGU Fronte Polisarioa dela Saharar Herriaren ordezkari bakar eta legitimoa, NBEak eta nazioarteko komunitateak hala onartuta. 

SALATZEN dugu, berriz ere, Mendebaldeko Saharan dagoen marokoar okupazioa ilegala dela, eta ezin duela Herri Sahararraren autodeterminazio eta independentzia eskubidea urratuko duen ondorio juridiko edo politikorik izan. 

EGIAZTATZEN DUGU Mendebaldeko Sahara lurralde autonomo bat dela, Nazioarteko Zuzenbidearen araberakoa, eta Marokoko Erreinuaren parte inoiz ere izan ez dela. Eta, horregatik, Mendebaldeko Saharako okupazio ilegala bertan behera geratzea aldarrikatzen dugu, eta baita Herri Sahararrak duen autodeterminazio eskubidea ere. 

AINTZAKOTZAT HARTZEN DUGU Mendebaldeko Sahararen “de iure”-ko potentzia administratzailea Espainia dela adierazten duen Auzitegi Nazionalaren Autoa. 

EXIJITZEN DIOGU Marokoko Erreinuari saharar preso politiko eta kontzientziazkoak berehala askatu ditzan, eta horrek kontrolatzen dituen kartzeletan giza eskubideen urraketak amaitu daitezen, presoen osasun fisiko eta psikikoa bermatuz. Aldi berean, familiei elkartasuna adierazten diegu. 

SALATZEN DUGU Mendebaldeko Saharan Marokoko Erreinuaren eskutik egiten ari den errekurtso naturalen bidegabeko ustiaketa, eta lurralde horretan lan egiten duten enpresei nazioarteko zuzenbidea eta saharar biztanleen eskubideak errespetatzea eskatzen diegu. Interesa dutenei (enpresak eta herrialdeak) Herri Sahararraren ordezkari zilegiarekin (Fronte Polisarioa) negoziazioak hasteko eskatzen diegu. 

GOGORARAZTEN DIEGU erodiputatuei, Marokorekin negoziatutako arrantza akordioaren alde Europako Parlamentuan otsailaren 13an eginiko bozketa, zeinek Mendebaldeko Sahara barnebiltzen duen, legez kanpokoa izango dela, EUko Justizia Auzitegiaren epaia ez errespetatzeagatik. Eta hargatik, akordio horren kontra gauzatzen diren kanpainekin bat egiten dugu, Marokok ez duelako subiranotasunik Mendebaldeko Sahararen gainean. 

SALATZEN DUGU, Marokoko Erreinua eta Europar Batasunaren arteko arrantza akordio horren onarpena, Europako Parlamentuak otsailaren 13an onartua, eta Mendebaldeko Sahara barnebiltzen duena, akordioa Herri Sahararraren eta haren bidezko ordezkari den Fronte Polisarioaren onarpenik gabe eginagatik. 

ESKATZEN DUGU Nazio Batuen partez Mendebaldeko Saharako gatazkaren irtenbide justu eta behin-betikoa lehenbailehen bideratu dezala. Irtenbide hori, ezinbestez, Herri Sahararraren autodeterminazio eskubidea erreferendum bitartez gauzatzetik pasa beharko da. Eta NBE-ren Giza Eskubideen Kontseiluari eskatzen diogu Mendebaldeko Saharako Giza Eskubideen Errelatore bat izendatzeko. 

BERRIZ ESKATZEN DUGU, Mendebaldeko Saharako egoera larriaren aurrean, MINUSOak haren funtzioak handitu ditzan. Hargatik, Nazio Batuei eskatzen diegu MINURSOari saharar biztanleen giza eskubideen zaintza eta ikuskaritza eskuduntza eman diezaion lurralde okupatuetan. 

EXIJITZEN DIOGU Europar Batasunari, Marokoko Erreinuarekin duen Lehentasunezko Akordioan ezarritako giza eskubideen errespetuari dagokion klausula gauzatu dezan. 

INDARTZEN DUGU gure lankidetza Emakume Sahararren Batasun Nazionalarekin (UNMS),hark errefuxiatuen kanpamentuetan gauzatzen duen berebiziko lanagatik. Era berean, emakumeen giza eskubideen urraketa eta ikusezintasunaren gainean arreta deitzen dugu, bereziki lurralde okupatuetan desagertutako emakumeen gainekoa. 

ESKATZEN diegu, euskal erakundeei, elkartasun laguntza eta laguntza humanitarioa indartzea, bai Tindufeko saharar errefuxiatu kanpamentuekin, zein lurralde okupatutako biztanleekin. 

 

ADIERAZTEN DUGU, SEADen 43. urteurrenaren ospakizunak direla eta, euskal erakunde ezberdinek Tindufeko errefuxiatu kanpamentuetara bidaia egingo dutela, Herri Sahararrekiko konpromisoa berresteko.

Estatu Espainiarrak Mendebaldeko Saharari dagokionez duen arduraren jakitun izanda, Espainiako Estatuari hurrengoa eskatzen diogu:

-Marokoko Erreinuari Mendebaldeko Saharan giza eskubideak errespetatu ditzan exijitzeko, eta baita biztanle sahararren kontrako indarkeria bertan behera utzi dezan. Horrenbestez, Nazio Batuen eta Europar Batasunaren baitan MINURSOak Mendebaldeko Saharan giza eskubideen ikuskaritza eta babesa gauzatzeko eskuduntza izan dezan lan egiteko eskatzen diogu.

-Saharar biztanleen giza eskubideak errespetatzeko exijitu dezan, Ginebrako Giza Eskubideen Kontseiluko kide izango den heinean, 2018-2020 aldian.

-Fronte Polisarioari estatus diplomatikoko ordezkaritza aitortzeko, Herri Sahararraren ordezkari zilegi bakarra den heinean, NBEak hala onartuta. SEAD-a onartu dezala, horrenbestez.

-Biztanle sahararrekin duen lankidetza eta laguntza humanitarioa areagotu dezala, bai errefuxiatu kanpamentuetan zein lurralde okupatuetan, izan ere AECID-aren laguntzak azken urteetan murriztu baitira.

Horretaz gain, Mendebaldeko Saharara bideratutako Europako Fondoen areagotzea eskatu dezala.

Azkenik, euskal gizarteari dagokionez, hurrengoa adierazten dugu: 

ESKATZEN DIEGU, komunikabideei, Mendebaldeko Saharako gatazka duen garrantziarekin landu dezatela, gizarteak ematen dion garrantzi berarekin, alegia. Eta elkartasuna adierazi nahi duten pertsonei Mendebaldeko Saharako egoeraren berri sare sozialetan eman dezaten animatzen ditugu.

AINTZAKOTZAT HARTZEN DUGU RASD-telebista, Saharar Irrati Nazionala, Saharar Berri Agentzia eta zonaldean lan egiten duten beste komunikabideek duten garrantzia, bereziki, lurralde okupatuetan, Herri Sahararraren egoera eta haren helburu zilegiak zabalduz.

ADIERAZTEN DIEGU, elkartasun elkarte eta kolektiboei, gure esker ona, haiek, egunerokoan lan egiten baitute Herri Sahararrarekiko laguntasunak bultzatuta, helburu bakarra senidetutako herri horren askatasunezko etorkizuna lortzea izanda.

AITORTZEN DUGU haurren udako harrerarako Oporrak Bakean programaren berebiziko garrantzia, familia saharar eta euskaldunen arteko elkartasunaren eta maitasunaren adierazpen handiena.

Erakunde-adierazpen hau hurrengoetara bidaltzea proposatzen dizuegu:

-Nazio Batuetako Idazkari Nagusia.

-Ginebrako Giza Eskubideen Batzordea.

-Horst Kohler Jauna, NBEko Mendebaldeko Saharako ordezkari berezia

-Europar Batzordea

-Espainiako Estatua

-Espainiako Errege Etxea

-Fronte Polisarioaren Euskadiko Ordezkaritza

-Marokoko Gobernua


Tras 43 años de ocupación del Sahara Occidental y lucha del Pueblo Saharaui, la situación sigue sin solucionarse y, tanto la población residente en los territorios ocupados como quienes viven en los campamentos de personas refugiadas de Tinduf, ven vulnerados sus derechos humanos, viéndose obligadas a vivir bajo la ocupación marroquí o en campos de refugio.

En este contexto, se han dado pasos por parte de las Naciones Unidas para desbloquear las conversaciones entre el Frente Polisario y el Reino de Marruecos, paralizadas desde hacía más de seis años. Así, se ha realizado una primera ronda de conversaciones en diciembre, y se espera una nueva ronda para el primer trimestre de 2019.

Asimismo, respecto al acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos en materia de pesca, fue recibida como una gran noticia y un avance esencial la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, que manifestó que “la soberanía del Reino de Marruecos sobre el Sáhara occidental no está reconocida ni por la Unión Europea ni por sus Estados miembros ni, de manera más general, por la ONU”. Sin embargo, y contradiciendo dicha sentencia, a fecha 13 de febrero de 2019 el Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo negociado entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea, acuerdo que incluye el territorio del Sahara Occidental ilegalmente ocupado.

Por ello, y ante las próximas elecciones municipales, forales y europeas a las que está llamada la ciudadanía vasca, hacemos un llamamiento a los partidos políticos para que en los programas electorales que se confeccionen para las referidas citas electorales la cuestión saharaui esté presente en sus dimensiones política, solidaria, humanitaria y cooperativa y a los candidatos y candidatas a que presenten a la ciudadanía su compromiso con la libertad del Pueblo Saharaui.

Asimismo, sigue siendo muy necesario el trabajo de distintas misiones institucionales, para constatar las graves vulneraciones en los territorios ocupados de los derechos de expresión, reunión, asociación y manifestación hacia la población saharaui y la exigencia de que se cumplan las resoluciones de Naciones Unidas y el respeto a los derechos humanos.

 

Por todo ello: 

REAFIRMAMOS que el Frente Polisario es el legítimo y único representante del pueblo saharaui, así reconocido por la ONU y la comunidad internacional.

DENUNCIAMOS, de nuevo, que la presencia marroquí en el Sáhara Occidental es ilegal y que no puede tener efectos jurídicos o políticos que menoscaben el derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación e independencia. 

CONSTATAMOS que el Sáhara Occidental es un territorio no autónomo sometido al Derecho Internacional que nunca ha pertenecido al Reino de Marruecos y por ello le exigimos que cese la ocupación ilegal del Sahara Occidental y el ejercicio del derecho del Pueblo Saharaui a la autodeterminación. 

CONSIDERAMOS de referencia el Auto de la Audiencia Nacional que se pronuncia sobre España como “potencia administradora de iure” del Sáhara Occidental. 

EXIGIMOS al Reino de Marruecos que se produzca la inmediata liberación de los presos políticos y de conciencia saharauis y cesen las violaciones de derechos humanos en las prisiones que controla garantizando la integridad física y psíquica de los presos. Así como trasladar la solidaridad con sus familias. 

DENUNCIAMOS el expolio de los recursos naturales, a pesar de las sentencias, en el Sáhara Occidental por parte del Gobierno de Marruecos y exigir a las empresas que operan en la zona el respeto al derecho internacional y a los derechos de la población saharaui. Instando a los interesados (empresas y países) a entablar negociaciones con los legítimos representantes del Pueblo Saharaui (Frente Polisario). 

RECORDAMOS a los y las eurodiputados y eurodiputadas que su votación en el Parlamento Europeo el día 13 de febrero a favor del acuerdo de pesca con Marruecos, que incluye al Sáhara Occidental, será ilegal por no respetar la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. Y por ello nos sumamos a las campañas que se realizan contra el referido acuerdo que recuerdan que Marruecos no tiene ninguna soberanía sobre el Sahara Occidental. 

DENUNCIAMOS la aprobación de dicho acuerdo de pesca entre el Reino de Marruecos y la Unión Europea, aprobado por el Parlamento Europeo el 13 de febrero, y en el que se incluye el Sahara Occidental, a pesar de no contar con la aprobación del Pueblo Saharaui y su legítimo representante, el Frente Polisario. 

INSTAMOS a Naciones Unidas a que promueva sin más dilación la solución justa y definitiva del conflicto del Sáhara Occidental, solución que pasa por llevar a la práctica el derecho de autodeterminación del Pueblo Saharaui mediante la celebración del referéndum. E instar al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra a que nombre a un Relator de Derechos Humanos para el Sáhara Occidental. 

REITERAMOS la solicitud de que, a la vista de la grave situación que se vive en el Sáhara Occidental, la MINURSO debe ampliar sus funciones y cometidos en el Sáhara Occidental. Por ello INSTAMOS a Naciones Unidas a que dote a la Misión de la potestad para la vigilancia y salvaguarda de los derechos humanos de la población saharaui en los territorios ocupados. 

EXIGIMOS a la Unión Europea que haga efectiva la cláusula de respeto a los derechos humanos establecida en el Acuerdo Preferencial con el Reino de Marruecos. 

REFORZAMOS nuestra cooperación política con la Unión Nacional de Mujeres Saharauis (UNMS) por el papel fundamental y decisivo que desarrollan en los campamentos de la población refugiada. Y a la vez hacer un llamamiento en relación con su situación de invisibilidad, víctimas de la violación de los derechos humanos. Con especial referencia a las mujeres desaparecidas en los territorios ocupados. 

INSTAMOS a las instituciones públicas vascas a continuar e incrementar el apoyo solidario y humanitario tanto a la población refugiada en los campamentos de Tinduf como a los habitantes saharauis de los territorios ocupados. 

ANUNCIAMOS que con motivo del 43 aniversario de la proclamación de la RASD representantes de las distintas instituciones y entidades vascas viajarán a los campos de refugiados de Tinduf para renovar su compromiso con la justa lucha del pueblo saharaui.

Conscientes de la responsabilidad legal y política que el Estado Español tiene con la situación en el Sáhara Occidental, hacemos un llamamiento al Gobierno de España para que:

-Exija al Reino de Marruecos el escrupuloso respeto a los derechos humanos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental y el cese de las vulneraciones de derechos que sufre la población saharaui. Y así mismo le instamos a que trabaje activamente, en el seno de Naciones Unidas y de la Unión Europea, para que la MINURSO vea ampliadas sus funciones también a la vigilancia y salvaguarda del cumplimiento de los derechos humanos en el Sáhara Occidental.

-Exija el respeto a los derechos humanos de la población saharaui en su participación como miembro, para el período 2018-2020, del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de Ginebra.

-Otorgue un estatus diplomático a la Representación del Frente Polisario en España, como único y legítimo representante del Pueblo Saharaui, así reconocido por la ONU. Así mismo a que se reconozca a la RASD.

-Aumente la cooperación y la ayuda humanitaria con la población saharaui, tanto en los campamentos de refugiados como en los territorios liberados al constatar con preocupación la reducción de las aportaciones de la Agencia Española de Cooperación en los últimos años.

Así mismo que se incida en el aumento de los fondos europeos para el Sahara Occidental.

 

Por último, en relación con el papel de la sociedad vasca, manifestamos lo siguiente: 

INSTAMOS a los medios de comunicación a tratar el conflicto del Sahara Occidental con la misma importancia y relevancia que le confiere la sociedad. Y animamos a tantas personas solidarias a que a través de las redes sociales difundan y denuncien la situación del Sáhara Occidental. 

CONSTATAMOS la importancia en aumento que RASD Televisión, Radio Nacional Saharaui, la Agencia Saharaui de Noticias y otros medios de comunicación que trabajan en la zona, especialmente en los territorios ocupados, tienen en la difusión de la situación del pueblo saharaui y de sus legítimas aspiraciones. 

EXPRESAMOS nuestro agradecimiento a las asociaciones y colectivos solidarios y sociales que trabajan día a día unidos por la amistad con el Pueblo Saharaui y cuyo único fin es lograr un futuro en libertad para el pueblo hermano. 

RECONOCEMOS la importancia fundamental del programa de acogida de niños y niñas “Vacaciones en Paz”, máximo exponente de la solidaridad y de las relaciones de afecto y cercanía entre las familias saharauis y vascas.

Os proponemos el envío de esta declaración institucional a:

-El secretario general de Naciones Unidas,

-El Consejo de Derechos Humanos de Ginebra,

-Sr. Horst Kohler, enviado especial de la ONU

-La Comisión Europea

-El Gobierno de España.

-La Casa Real de España,

-La Delegación del Frente Polisario en Euskadi

-El Gobierno de Marruecos.

Ante el inicio del juicio en el Tribunal Supremo de los presos y las presas independentistas. Salir de la farsa judicial con libertad y democracia

Comunicado de Anticapitalistas

Hoy, 12 de febrero, se inicia el juicio contra el 1-O en el Tribunal Supremo. Un juicio que afecta a 12 personas de diferentes partidos y entidades de la sociedad civil catalana. Lo que vamos a presenciar las próximas semanas es, en todo caso, una auténtica causa general contra el independentismo en un juicio de carácter netamente político. Más allá de este proceso, no podemos olvidar tampoco que la persecución judicial al independentismo catalán afecta ya a miles de personas investigadas, entre ellas más de setecientos alcaldes y alcaldesas, personas exiliadas, activistas… Una política de micro y macro-represión que busca imponer por la fuerza, sin diálogo ni proyecto democrático, la “razón de Estado”, plegándose al discurso, la práctica y las reivindicaciones de la “minoría peligrosa” que se concentró este domingo en Colón, dirigidos por Casado, Rivera y Abascal.

Una minoría que ha buscado ocultar con su catalanofobia y su discurso de miedo y odio los nuevos casos de corrupción del PP, los beneficios fiscales a los ricos, los nuevos EREs de una banca rescatada con dinero público pero con beneficios millonarios, los nuevos pelotazos, la subida de la factura de la luz, las agresiones al medio ambiente y su guerra contra los salarios. No hay proyecto para los de abajo en esa España del odio, la represión y la ausencia de libertades. Y no puede haber proyecto de país para la mayoría trabajadora basado en la imposición, cualquiera que sea su forma.

En el juicio que se inicia en el Tribunal Supremo, las acusaciones hacen referencia a supuestos delitos de rebelión, malversación y desobediencia grave. Un juicio politizado, a través de la justicia de este país que hace tiempo que requiere una reforma democrática, que sigue vinculada a los intereses más oscuros y que, con excepciones brillantes y ejemplares, trabaja para esa minoría que se asienta sobre el machismo, el deterioro ambiental, la ausencia de libertades, la precariedad laboral o el maltrato animal, entre otros. Todavía nos acordamos del WhatsApp del portavoz del PP, Cosidó, justificando el acuerdo con el PSOE para repartirse el Poder Judicial y controlarlo desde atrás.

Casos como los de la manada, Altsasua, las hipotecas en el mismo Supremo, contra trabajadores en Huelga o distintas sentencias restrictivas con la libertad y derechos democráticos así lo atestiguan. No cabe duda de que este juicio se dirige en connivencia con el poder político y pretende maquillar de imparcialidad una operación que aspira a cerrar de la peor manera la cuestión catalana abierta. Sobre la mesa unas peticiones de condena que suman hasta 214 años de cárcel. En este sentido, observamos cómo tanto Fiscalía y la acusación particular (por parte de una fuerza de extrema derecha como VOX) coinciden en la invención de un supuesto delito de rebelión que, por cierto, ya fue claramente rechazado por la justicia alemana.

Por ello es necesario construir el reverso de lo que vaya a suceder en la sala del Tribunal. No saldremos de este proceso con un país más libre, más democrático y con más derechos sobre la base del odio y de la imposición. Un proceso que el nacionalismo español más ultra, el de Colón de este fin de semana, va a querer convertir en una venganza contra el 1-O y contra las legítimas aspiraciones del pueblo catalán por hacer efectivo el derecho a decidir.

Desde Anticapitalistas hacemos un llamamiento a todas las organizaciones y movimientos que apuestan por una salida democrática para la cuestión catalana para activar la denuncia y la movilización contra un proceso de carácter político que debería servir, en última instancia, para hacer constatar los límites democráticos del Estado español y buscar una salida dialogada, democrática y solidaria. Una salida que sirva también en el resto del país para poner encima de la mesa la necesidad de decidir sobre las cuestiones esenciales que nos afectan y parecen pertenecer a la esfera de políticos y grandes empresas.

Por último, deseamos que las personas procesadas dejen desde ya estar privadas de libertad y puedan volver con sus familias, a casa, sin aceptar el chantaje ni los desmanes de la ofensiva reaccionaria reunida en Colón.

Contra la intervención golpista en Venezuela. Por una salida democrática a la crisis

La IV Internacional se pronuncia abiertamente en contra del nuevo intento de golpe de Estado e intervención imperialista contra Venezuela cínicamente orquestada y convocada por el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence (dado el descrédito de Trump ante Latinoamérica). En un vídeo circulado durante la noche del 22 de enero se daba el banderazo de salida a una estrategia que pasó, en cuestión de horas, a la autoproclamación, sin que nadie le votase, del verdadero usurpador Juan Guaidó como “presidente” de Venezuela. Seguida esta autoproclamación, se dio pie a la avalancha de “reconocimientos” del supuesto nuevo gobierno por parte de presidentes y gobiernos neoconservadores, derechistas o hasta neofascistas de la región y de todo el mundo. También la OEA y los países de la región que suscribieron la “Declaración de Lima” se subordinaron de inmediato a los planes imperialistas, reconociendo la ilegítima presidencia de Gualdió, implementando un bloqueo de Venezuela y contribuyendo a buscar alguna provocación que justifique una intervención armada.

Nos sumamos decididamente a las campañas de condena de este intento de golpe de Estado e intervención imperialista, que viola los mínimos marcos de soberanía nacional. Llamamos a la más amplia movilización popular, unitaria, internacionalista y democrática en contra del golpe, lo que significa que, independientemente de nuestras diferencias y nuestras críticas al gobierno Maduro y al régimen que implantó en Venezuela, no vemos salida por la vía de un golpe imperialista. Que sea el pueblo venezolano, libre, soberana y democráticamente quien decida su futuro.

Los innegables problemas políticos, sociales y económicos de Venezuela sólo pueden resolverse democráticamente sin intervenciones imperialistas que no tienen ninguna credibilidad en su proclamada defensa de la “democracia y los derechos humanos”. Es cierto que importantes sectores populares, exasperados por la gravísima situación económica del país, por las dificultades, las contradicciones y las opciones equivocadas del gobierno, han salido a las calles en apoyo al golpe. Pero no va a mejorar la situación económica, social y de Derechos Humanos en Venezuela poniéndose bajo las órdenes de la oligarquía nacional y de las fuerzas imperialistas, reaccionarias y hasta neofascistas internacionales.

En estos momentos todo parece indicar que los protagonistas del golpe están intentando forzar una guerra civil y/o una intervención directa de potencias extranjeras, lo cual tan sólo puede agravar los problemas del país y sólo redundaría en una profundización de la ofensiva política de la derecha y la extrema derecha en América y en todo el mundo. Un conflicto armado supondría un escenario catastrófico para la región y permitiría una nueva cruzada por el control de los recursos petroleros del país por parte de los grandes oligopolios internacionales. La catástrofe de la ocupación de Iraq por Estados Unidos nos da una idea de lo que podría suceder en Venezuela y toda la región si los golpistas no deponen su actitud.

Llamamos a todas las fuerzas revolucionarias, progresistas y democráticas a movilizarse contra esta nueva intervención imperialista y a defender la soberanía del pueblo venezolano para resolver sus problemas políticos, sociales y económicos democrática y pacíficamente, sin sabotajes a su economía, sin amenazas de intervención armada y respetando la voluntad mayoritaria expresada en las urnas.

¡No al golpe de estado en Venezuela!

¡Por una salida antiimperialista y soberana a la crisis venezolana!

Faxismoaren Aurrean, Saretxe Feminista!!

Esta tarde el movimiento feminista vasco,convocado por la Marcha Mundial de las Mujeres de Euskal Herria, se ha solidarizado con el pueblo andaluz en todas las capitales vascas. Se ha gritado bien claro: Faxismoaren Aurrean, Saretxe Feminista!! Ni un paso atrás! Con los derechos de las mujeres no se negocia! Comunicado de la Emakumeko Mundu Martxa._ «Los partidos de extrema derecha que intentan formar gobierno utilizan la ley contra la violencia machista como carta para la negociación; en el planeta del partido Vox se habla de medidas como la supresión de la citada ley, la exclusión del aborto y de las operaciones de cambio de sexo de la sanidad pública…

¡Están negociando con nuestros derechos!

Entendemos esto como una reacción del sistema ante los avances del Movimiento Feminista, como una maniobra para apretar las cadenas del patriarcado. El fascismo español ha llegado para extender un impulso reaccionario contra el feminismo, la fobia contra las personas migrantes e implantar un neoliberalismo salvaje. Pero sabemos que lo que está ocurriendo en Andalucía no es un caso aislado; en España se está extendiendo la ultraderecha, que se refuerza sin complejos en sus posiciones fascistas y racistas.

Consecuencias de esta tendencia: políticas contrarias a la vida de las mujeres, explotación laboral y políticas xenófobas y de expulsión. Y ello no está pasando solo en el Estado español; la extrema derecha está en auge y se hace con el poder: Estados Unidos, Brasil, Austria, Polonia… Se encuentra en su momento más fuerte de las últimas décadas, y los partidos ultranacionalistas y xenófobos se multiplican, gracias a la cobertura que les dan los medios de comunicación. Esto hace que las y los ciudadanos de calle se sientan legitimados con las prácticas racistas de las instituciones y de los partidos políticos de derecha, tal y como la agresión racista a una mujer negra ocurrida ayer miércoles 9 de Enero en un autobús de linea en Gasteiz. Queremos manifestar todo nuestro apoyo y nuestra solidaridad internacionalista y feminista a las mujeres que en todo el mundo luchan contra el fascismo. Nos unimos especialmente a las protestas que las mujeres de Andalucía y colectivos de personas migrantes organizarán en los próximos días. ¡Estamos con vosotras! ¡Los derechos de las mujeres no se negocian!
Nosotras, desde aquí, seguiremos luchando, organizándonos, construyendo alianzas. Porque la solidaridad es nuestra arma más potente.

¡Seguiremos en marcha hasta que todas seamos libres!

Las compañeras y compañeros de AntiKapitalistak, hacemos nuestras todas la convocatorias para frenar  los ataques de la extrema derecha contra los derechos de las mujeres.

ANTIKAPITALISTAK ante la manifestación del 12 de Enero

(Abajo en castellano)
Urtez urte, preso dauden pertsonen egoerak euskal gizartearen gehiengoaren ideiatik urrun jarraitzen du, estatuko gobernu desberdinen blokeoak markatzen duen egoera bat. PP eta PSOEk ez dute soluziorik eman nahi presoen eta hauen familien eskubideen berrezarpenari eta aintzatespenari, presondegiko eskubideen oinarrizko printzipioak (eta giza eskubideen) ez aplikatzean oinarritzen den egoera bat.

Urte bat baino gehiago igaro izan da ETAk bere armagabetzea ekin zuenetik. Euskal gizarteak bakea eraikitzeari jarraitu dio elkarrenganako aintzatespena eta kontakizunaren eskubidea oinarritzat harturik, pixkanaka zauriak sendatuz. Bitartean, espainiar estatuko gobernuek ez diote jaramonik egiten salbuespeneko presondegi politikei amaiera emateko eskakizunei, preso dauden pertsonen eta hauen familien eta lagunen sufrimenduan sakonduz.

Antikapitalistaketik gure babesa aurkeztu nahi diogu Sarek, presoen eskubideen betetzearen alde, Bilbon eta Baionan urtarrilaren 12an deitu duen mobilizazioari. Horrekin batera, euskal gizartea gonbidatzen dugu berriz ere zigor-politiken aurkako jarrera aurkeztera. Euskal Herrian, bake eta elkarkidetasunean arrera joateko, beharrezkoa da presondegi-politikan iraulketa bat ematea. Momentu historiko honetan ezinbestekoa da bake-politikak aplikatzea lorpenak sendotzeko eta horrek espainiar eta frantziar estatuen presondegi-politikari 180 graduko bira bat ematea behar du. Hau horrela izan arren, bi estatu hauek mendeku eta konfrontazio-estrategia bat aplikatzen dute, presoen eskubideen ez betetzea duena ondoriotzat eta, horrekin batera, bake-prozesuaren blokeoa.   

Presoen eta hauen familien eskubideen betetzea, Espainiar eta Frantziar Estatuen partetik nahita nahiez bete behar den kondizio bat izatez aparte, euskal gizarteak duen adostasun orokor bat da, eta Euskal Herrian bake iraunkor eta estable bat lortzeko ebatzi behar den elementu zentral bat. Horretarako, salbuespeneko espetxe-politika eta etsaiaren zigor zuzenbidea amaitutzat ematea beharrezkoa da, espetxe-politika eraldatzeko tratamendu humanitarioago bat bermatzeko. Sakabanaketarekin amaitzea eta familia eta lagunak bizi diren tokietara gerturatzea baimentzea beharrezkoa eta presazkoa da; horrekin batera, preso gaixoak espetxetik ateratzea beharrezkoa eta presazkoa da, beren bizilekuetan edo ospitaletan sendatzeko. Beharrezkoa da, baita ere, espetxe-onurak jaso ahal izatea eta gizarteratze eraginkor bat izateko neurriak jasotzeko eskubidea izatea.

Egun, giza eskubideen urraketa oro kontuan hartzen duen iraganaren ekite anitz eta integratzaile batez aparte, eta indarkeria politikoaren biktimak diren pertsonen eskubideak betetzeaz aparte, bake iraunkor bateko egoera baten sorrerak beste espetxe-politika baten beharra dauka, egun dagoen konfrontazio-estrategiatik urrun, elkarbizitza posible egiteko gai dena zauriak sendatzea ahalbidetuz.

ANTIKAPITALISTAK


Año tras año, la situación de las personas presas continúa completamente alejada del sentir mayoritario de la sociedad vasca, una situación marcada por el bloqueo de los distintos gobiernos del estado. Tanto el PP como el PSOE se niegan a dar una resolución que reconozca y restaure los derechos de las personas presas y sus familiares, una situación basada en la no aplicación de los principios básicos del derecho penitenciario que atenta claramente contra los derechos humanos.

Ha pasado ya más de un año del desarme de ETA. La sociedad vasca ha seguido construyendo la paz desde el reconocimiento mutuo y el derecho al relato, cerrando poco a poco las heridas mientras que los distintos gobiernos del estado siguen mirando hacia otro lado ante la exigencia de que se ponga fin a las políticas penitenciarias de excepción, ahondando en el sufrimiento de personas presas, familiares y amistades.

Desde Antikapitalistak queremos mostrar nuestro apoyo a la movilización en favor del cumplimiento de los derechos de las personas presas. Movilización convocada el 12 de Enero por la Red Ciudadana Sare en Bilbo y Baiona, e invitamos a la sociedad vasca a mostrar una vez más sus apuesta por el fin de las políticas de castigo. En Euskal Herria, para avanzar en materia de paz y convivencia es necesario dar un vuelco a la situación de la política penitenciaria. Nos encontramos en un momento histórico donde es indispensable aplicar políticas de paz que afiancen los logros obtenidos y ello implica dar un giro de 180 grados a las políticas penitenciarias aplicadas por los estados español y francés. Por el contrario, nos seguimos encontrando con dos Estados que están aplicando una estrategia de venganza y confrontación que no hace más que profundizar en el no cumplimiento de los derechos de las personas presas, y con ello, en el bloqueo del proceso de paz.

La satisfacción de los derechos de las presas/os y sus familiares, además de una condición de obligado cumplimiento por parte de las autoridades del estado español y francés, es un consenso mayoritario en la sociedad vasca, y un elemento central a resolver para afianzar una paz estable y duradera para Euskal Herria. Para ello, es imprescindible dar por finalizada la excepcionalidad y el derecho del enemigo y transformar la política penitenciaria para garantizar un tratamiento humanitario. Es necesario y urgente terminar con la dispersión y permitir el acercamiento a los lugares donde viven familiares y amigos. Es necesaria y urgente la salida de personas enfermas para recuperarse en sus domicilios u hospitales, la percepción de beneficios penitenciarios y la satisfacción del derecho a gozar de medidas para una reinserción efectiva.

En estos momentos, además de una abordaje plural e integrador del pasado que incluya todas las vulneraciones de derechos humanos y la satisfacción efectiva de los derechos de todas las víctimas de la violencia política, la construcción de un escenario de paz sostenible requiere de otra política penitenciaria alejada de la estrategia confrontacional instalada, por una que posibilite restaurar heridas en pro de la convivencia.

ANTIKAPITALISTAK

STEILAS, ELA, CCOO,LAB eta UGT sindikatuok EAEko Gizarte Ekimeneko Ikastetxeetan grebara deitu dugu urtarrilak 16tik 25era

Atzo izandako mahaian Gizarte Ekimeneko patronalek akordioetara iristeko erakutsitako borondate faltaren aurrean, mobilizazio eta greba dinamika gogortu beste biderik ez digute uzten

2017ko azaroan sindikatuoi negoziazio-mahaitik altxatu eta mobilizazio dinamika bati ekitea beste biderik ez ziguten utzi patronalek. Hamaika bilera ondoren lan hitzarmena berritzeko asmotan sindikatu guztiok adostasunez aurkeztutako plataforma bateratuan jasotako edukiei ez baitzieten erantzunik ematen.

Urtebete luzez mobilizazio ugari gauzatu ditugu langileok, hainbat elkarretaratze eta manifestazio, hainbat kanpaina eta ekintza, eta besteak beste langileen babes zabala izan duten 9 greba egun gauzatu ditugu urtebetean sakabanaturik. Gure mobilizazio egutegiak langileen aldarrikapenei erantzungo dieten proposamenak landu eta ekartzeko beta eman die patronalei, baina hauek ez dute inolako akordiorako borondaterik erakutsi denbora honetan guztian.

Azarorako sindikatuok deitutako 4 greba egunen bezpera arte itxaron zuten negoziazio-mahaia deitzeko, mahaitik altxatu eta urtebetera, eta azken greba egunetatik hilabetera. Azaroaren 16ko bileran egindako proposamena areago zen greba egunak desaktibatzeko saiakera bat, benetan negoziatu eta akordioa erdiesteko helburua zuen proposamena baino. Izan ere, mahaira ekarritako proposamenak ez baitzuen apenas aurrerapausorik suposatzen 2017ko azaroan -mahaitik altxatu ginenean- egin ziguten proposamenarekiko. Ez eta azaroaren 21ean posta bidez helarazi ziguten bigarren proposamenak ere.

Aurreko greba eta mobilizazioetan bezala, langileen aldetik babes zabala jaso zuten azaroko 4 greba egun horiek ere, aldarrikatzen ari garen edukiek duten langileen babes zabalaren erakusle.

ELA, STEILAS, CCOO, LAB eta UGT sindikatuon ustez onartezina da Kristau Eskola eta AICE-IZEIA patronalak gatazka honetan izaten ari diren jarrera oro har, eta bereziki atzoko negoziazio-mahaian izan zutena. Izan ere, azaroko 4 greba egunen aurretik egindako proposamen berbera jarri zuten mahai gainean, eduki gehigarririk gabe. Honek agerian uzten du akordioak erdiesteko patronalen aldarterik eza.

Arduragabekeria haundia da mahaitik altxatu eta 9 greba egun zein urtebete beranduago, langileen aldarrikapenei erantzuten dioten edukirik gabeko planteamendu berdintsuak errepikatzen jarraitzea, negoziazio itxura eman eta mobilizazioa desaktibatzeko nahian inolako aurrerapausorik ematen ez duten bitartean.

Sindikatuok akordioetara iristeko borondatea daukagu, eta prest gaude benetako negoziazio bati ekiteko, ez ordea mahaitik altxatzera eraman gintuen egoera berdinera itzultzeko, edukirik gabeko bilera kate batera alegia.

Agerikoa bada ere patronalak beraien hasierako posizioetatik mugiarazten ari garela, planteatutako edukiak eskasak izaten jarraitzen dute oraindik. Gai batzuk aipatu ere egin gabe jarraitzen dute, eta aipatutakoak gure eskaeretatik urrun daude oraindik. Irakasleen lan kargak arintzeko inolako proposamenik ez dago, ez eta administrazio eta zerbitzuetako langileen lanaldia nabarmen arintzeko ere. Haur Hezkuntzako lehen zikloko langileen baldintzetan eman da aurrerapausoren bat baina Hezkuntza Laguntza Espezialisten lan baldintzak nabarmen hobetzeko proposamen dezenterik ez dago. Matrikulazio jaitsieraren ondorioz lanpostua gal dezaketen langileak birkokatzeko akordiorako aurrerapausorik ere ez dago. Ezta Lanbide Heziketan lanaldia erregulatzeko planteamendu seriorik ere. Soldaten inguruan Hezkuntza Laguntza Espezialistak proposamenetik kanpo uzten jarraitzen dute, gainerakoentzat 2018rako proposamena erabat eskas geratzen da (%1,2 eta 1,9 bitartekoa), 2019rako egiten dena KPI aurreikuspenetatik behera dago, eta 2017rako proposamenik egin gabe jarraitzen dute, galdutako %12,4ko eroste-ahalmena berreskuratzetik oso urrun, beraz.

Hau horrela izanik mobilizazio eta greba dinamika gogortu beste biderik ez digute uzten, eta mobilizazio egutegia adostu dugu sindikatuok, urtarrilaren 16tik 25era bitartean izango diren 10 greba egun barne.

ELA, STEILAS, CCOO, LAB eta UGT sindikatuok eskatzen diegu Gizarte Ekimeneko ikastetxeetako patronalei beren gain har dezatela langileen baldintzekiko duten ardura zuzena, eduki esanguratsurik gabeko proposamenak egiteari utzi eta langileen aldarrikapenei erantzungo dioten bideak lantzen zentratzeko. Aldi berean, Eusko Jaurlaritzari ere dagokion ardura bere gain hartu eta gatazka honetan jokatu beharreko papera joka dezala eskatzen diogu.

Euskal Herrian 2018ko abenduaren 21ean